1000 resultados para Estados Unidos - Relaciones internacionales - Colombia
Resumo:
Gestión del conocimiento
Resumo:
Gestión del conocimiento
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
El presente trabajo intenta aplicar la teorÃa de la Estabilidad Hegemónica al análisis de un sistema internacional no contemporáneo (no Estado-Westfaliano) permitiendo observar la trascendencia de las teorÃas de las Relaciones Internacionales en el tiempo; permite ampliar el margen de estudio de las relaciones internacionales obteniendo nuevas herramientas de análisis para futuros debates teóricos: si existe una trascendencia de las teorÃas de las relaciones internacionales hacia el pasado, ¿podrÃan ser aplicables en un futuro ausente de Estados-Nación? Ahora bien, los aportes pueden brindar sustento a la TeorÃa de la Estabilidad Hegemónica considerándola como la mejor propuesta para analizar la configuración del sistema internacional que permita concretar una estabilidad económico-polÃtica en las relaciones internacionales mundiales.
Resumo:
Sudán afronta una grave crisis humanitaria, en la que actores internacionales han intervenido por una mejora en la situación de la seguridad humana. Sin embargo, esta intención altruista esconde los intereses reales de Estados como Chad, Estados Unidos y China, quienes a través de la Unión Africana y las Naciones Unidas buscaron legitimar sus actuaciones en búsqueda de intereses polÃticos, económicos o geoestratégicos.
Resumo:
El DANE es la institución del Estado colombiano encargada de la planeación, levantamiento, procesamiento, análisis y difusión a nivel nacional e internacional de las estadÃsticas oficiales, con el fin de facilitar la toma de decisiones en relación con el desarrollo socio económico del paÃs. El intercambio de datos, actividades de conocimiento y buenas prácticas entre otros, es indispensable para mejorar ciertas instancias modificando y aplicándolas de acuerdo con las necesidades especÃficas del paÃs. De acuerdo con esta necesidad y con el ánimo de la institución por cumplir con actividades de tipo internacional se creó el Grupo de Relaciones Internacionales y Cooperación Técnica del Departamento Administrativo Nacional de EstadÃstica – DANE, oficina adscrita a la Subdirección General desde el 2006. A pesar de contar con labores determinadas para cada uno de los integrantes del grupo, y de conocerse su labor en el ámbito institucional, se han detectado ciertas fallas en el GRICT, que en ocasiones no le permiten desarrollar su ejercicio de forma clara y precisa, a las que se pretende dar una solución a través del presente estudio. Por lo anterior y revisando las funciones que ha venido desarrollando el GRICT y lo que le espera para que pueda brindar un mayor apoyo a la Dirección del DANE se presenta en éste estudio una propuesta simple pero moderna de la nueva dependencia del DANE que esté acorde a los nuevos tiempos y al devenir del paÃs dentro del marco de los procesos de globalización.
Resumo:
Mediante el uso de distintas metodologÃas para la elaboración de un plan exportador, se ha elaborado un análisis integral que le permitirá a la empresa Quesos Del Vecchio S.A., tener algunos elementos clave a su disposición en el momento en que deseen aprobar su plan de exportación o elaborar uno propio. Se inicia entonces con un análisis del sector de quesos en Colombia, identificando las empresas que hacen parte del sector y que se destacan por tener ingresos operacionales por encima del nivel de las otras empresas esto por medio del AESE del Profesor Hugo Rivera. Asà se encuentra que hay pocas empresas en pocos lugares de Colombia que conservan estas caracterÃsticas.. Luego, pasamos a observar la empresa en su totalidad, pasando desde un planteamiento de su estrategia competitiva hasta un análisis financiero, pasando por todas las áreas de la empresa puesto que una exportación, al ser una actividad integral, involucra a la empresa en su totalidad y por esto se debÃa analizar completamente. El siguiente paso es entonces decidir a qué mercado exportar y las razones por las cuales se le da prioridad a estos destinos por encima de los demás. Se toman tres potenciales mercados y, a través de la calificación y el nivel de hacinamiento encontrado por el AESE se identifica cuál se adapta mejor a las necesidades y capacidades de la empresa. Finalmente se mencionan estrategias claves que pueden ser utilizadas por la empresa para la consecución del plan exportador. Se espera entonces que este ejercicio sea de gran utilidad para la empresa Quesos Del Vecchio S.A. Palabras Clave: Exportación, plan exportador, quesos, estrategia, Ecuador, Estados Unidos, y España.
Resumo:
Este documento presenta una perspectiva de como una economÃa pequeña y abierta (en temas comerciales y de inversión) como la colombiana, se ve afectada por choques que sufren economÃas grandes como la estadounidense. Durante el periodo de estudio la economÃa de Estados Unidos sufrió dos choques: primero la crisis de las hipotecas subprime en los años 2007-2008; luego la crisis de deuda soberana de Estados Unidos en 2011. Estos dos choques afectaron la economÃa colombiana. En ambos casos, se puede establecer un hecho clave que detonó las crisis. En el primero, la entrada en el capÃtulo 11 de protección a bancarrotas por parte de Lehman Brothers, el 15 de septiembre de 2008. En el segundo, el detonante fue la baja de la calificación de la deuda soberana de Estados Unidos por parte de Standard and Poor´s el 5 de agosto de 2011. Estos dÃas claves en las crisis, afectaron los principales Ãndices de la bolsa de Estados Unidos, especialmente los relacionados con la actividad financiera, luego es de suponer que posiblemente también afectaron fundamentales de la economÃa colombiana como lo es la tasa de cambio peso-dólar (USD/COP). Este documento tiene como objeto principal, establecer el impacto de las crisis Norteamericana de 2007-2008 y de 2011, sobre la economÃa colombiana, especÃficamente sobre la tasa de cambio USD/COP. El documento también, analiza las causas que generaron dichas crisis en Estados Unidos, haciendo énfasis en la falta de regulación y control por parte de las instituciones del gobierno en la crisis de las hipotecas subprime. De igual forma se analiza el papel de las firmas calificadoras de riesgo, en la crisis de deuda estadounidense.
Resumo:
Este trabajo de grado analiza el comportamiento errático en las relaciones bilaterales de Colombia y Venezuela durante el periodo 2002-2008. En primer lugar, pone en manifiesto el presidencialismo excesivo que en ambos Estados. Posteriormente, mediante el concepto de culturas de anarquÃa desarrollado por el teórico alemán Alexander Wendt, evidencia la manera en que el mencionado presidencialismo desembocó en tendencias hobbesianas, lockeanas o kanteanas. Dicho análisis se lleva a cabo mediante el contraste entre las implicaciones de polÃtica exterior de cada una de las culturas de anarquÃa con los hechos ocurridos durante el periodo en estudio.
Resumo:
Participacion del decano de la facultad de Relaciones Internacionales y de Ciencias PolÃtica y Gobierno en la quinta versión del Foro Mundial Urbano a realizarse en RÃo de Janeiro, Brasil.
Resumo:
Decano de las Facultades de Relaciones Internacionales y de Ciencia PolÃtica y Gobierno participará en el International Council for Canadian Studies, en Montreal, Canadá
Resumo:
Decano de las Facultades de Relaciones Internacionales y de Ciencia PolÃtica y Gobierno participará, como Director General en la Gira Académica a China.