977 resultados para Escuela argentina
Orientación Profesional y Sociedad Contemporánea : La Orientación Profesional ofrecida en la Escuela
Resumo:
La presente investigación se realizará con el propósito de conocer cuáles son las características de la Orientación Profesional ofrecida en las instituciones escolares de la ciudad de Santiago de Cali-Colombia; igualmente se buscará identificar los conceptos de jóvenes y de futuro que permean dichas propuestas orientadoras y establecer la relación entre la propuesta de Orientación Profesional y las características de la sociedad contemporánea. Para tal fin, se realizará una investigación de carácter cualitativo y se propone como principal instrumentos de recolección la entrevista semiestructurada. Ésta se le realizará en un primer momento a una muestra de 2 encargados de la orientación profesional de colegios privados y 2 encargados de la orientación de instituciones educativas públicas, y se irá complejizando según los resultados obtenidos. Igualmente, se buscará complementar los datos obtenidos en las entrevistas, con el análisis de los registros del proyecto de orientación profesional de cada uno de los establecimientos. Posteriormente, la información recolectada será analizada a partir del sustento teórico que se tiene de la temática
Resumo:
El objetivo de esta investigación es comprender el proceso por el cual niños inmigrantes e hijos de inmigrantes co-construyen en la interacción con diferentes niños y maestros, identificaciones nacionales en el contexto escolar. Entiendo que dentro del contexto escolar se encuentran algunos discursos basados en una idea de nacionalismo como "amor a lo propio" asociados por mucho tiempo con la exaltación de sentimientos de rechazo a lo extranjero (Novaro, 2012) y otros que expresan ideas en relación a los inmigrantes de países latinoamericanos, desde los cuales, muchas veces, se los describe mediante características negativas o discriminatorias (Novaro, 2011). Por ello, la pregunta central de la investigación es: ¿cómo los niños inmigrantes e hijos de inmigrantes construyen identificaciones ligadas a una nacionalidad en un contexto donde, muchas veces, la misma es socialmente valorada de manera negativa? Para obtener la información necesaria para contestar dicha pregunta y llevar a cabo la investigación, utilicé una estrategia metodológica de tipo cualitativa, etnográfica, privilegiando la observación participante y entrevistas en profundidad (Marradi, Archenti y Piovani, 2007)
Resumo:
Esta es una tesis situada en el campo de estudios interdisciplinario de las Ciencias de la Educación, la Historia y la Psicología Social, por lo que es denominada como un estudio acerca de la educación, y su historia psicosocial. La identidad es un concepto sumamente prolífico a la hora de pensar las problemáticas educativas en claves históricas y psicosociales. Si a esto se le agrega la interacción con los cánones escolares, se alcanza un campo rico y fértil para ser investigado. A partir de ahí, la investigación se propone por objetivo general, producir un conocimiento explicativo en torno a la configuración de identidad y el impacto producido por los cánones culturales de la escuela en la herencia cultural de las poblaciones migratorias. A los fines de situar empíricamente el objeto, la dimensión espacial elegida, ha sido una comunidad de la ciudad de Rosario, Santa Fe. El barrio Belgrano y, en particular, la escuela No 91 República Federativa de Brasil, que es la oferta educativa estatal de nivel primario vinculada al mismo. Se desarrollan elementos analíticos que hacen a la configuración socio-histórica (segunda mitad del siglo XX) y educativa del barrio Belgrano. Se trabajan categorías que involucran a la identidad barrial, su historia, la transmisión del legado cultural y el sentido de pertenencia de los sujetos que viven e interactúan en él. Se parte de las siguientes hipótesis: los migrantes internos se incorporan a la comunidad local escapando de las necesidades económicas de su lugar de origen No obstante, una vez asentados los migrantes toman como propias las representaciones adquiridas confluyendo con las referidas a la pertenencia barrial. Si la escuela pretende que la identidad de los migrantes sea absorbida como una adaptación pasiva al canon cultural, esta fracasa en aquellos aspectos que hacen al legado cultural, aunque continúe con la reproducción de ciertos aspectos de la homogeneización y de las diferencias sociales. La metodología cualitativa se ajusta a las pretensiones establecidas. El análisis de entrevistas, documentos, y datos censales es utilizado siendo triangulados los datos para una mejor precisión de la información referida. Consecuentemente, se efectúa el examen del impacto de los movimientos migratorios interprovinciales e internos de la ciudad que conllevan a poblar y a extender el tejido social del barrio y sus alcances en la transmisión del legado cultural en la escuela. Los resultados ponen en evidencia que el arbitrario cultural dominante, a través de sus propios cánones, no que lineal ni se apoderó totalmente de toda la escuela No. 91. Al tener un sentido de pertenencia e identificación suprema con el barrio, no habría reproducido totalmente y sin cuestionamientos el canon cultural dominante. Implícitamente y quizá espontáneamente, las prácticas reprodujeron el mandato del discurso del conjunto social, amalgamado con los aprendizajes socialmente significativos del legado de la comunidad. Por último, hacia fines de los noventa, la vida cotidiana barrial se torna altamente fragmentada e individualizada sin expectativas de configurar un proyecto común. Estas características también se observaron en la práctica docente: la pérdida en el tiempo, del sentido histórico, que ocasiona un resquebrajamiento en los vínculos sociales.
Resumo:
La presente investigación se propone conocer y analizar las representaciones sobre la educación secundaria de un conjunto de familias en contexto de pobreza, que habita un barrio de la periferia de la ciudad de La Plata. Tomando en consideración las transformaciones que sufrió el sistema educativo argentino en las últimas décadas, buscamos analizar en profundidad cómo es la dinámica de las desigualdades educativas desde la perspectiva de los propios sujetos y el modo en que son desarrollados y experimentados los procesos de inclusión y masificación de la escolaridad secundaria. En este contexto, los objetivos del trabajo están puestos en conocer cuáles son las representaciones sobre la educación secundaria en general, así como también los sentidos atribuidos al paso por la escuela secundaria de los hijos en particular; las valoraciones puestas en juego en la lectura de las trayectorias escolares de los jóvenes;las estrategias implementadas por el grupo familiar para efectivizar (o no) la escolarización secundaria de los mismos y el modo en que intervienen las trayectorias escolares de los adultos de la familia en las decisiones acerca de la escolarización de los adolescentes y jóvenes. Tomando como referencia un abordaje cualitativo para esta investigación y considerando la entrevista en profundidad como técnica fundamental, desarrollamos un análisis sobre los principales aspectos que los padres destacan de la experiencia escolar, los sentidos más fuertemente vinculados a la educación secundaria, y el complejo procesos de "elección" de las escuelas. En este análisis buscamos conocer cómo es experimentada la escolaridad secundaria en la cotidianeidad de la experiencia, poniendo el foco en las percepciones de los padres de jóvenes en edad escolar, teniendo en cuenta la heterogeneidad de las experiencias en cuanto a las trayectorias educativas de padres e hijos, ya que nos interesa profundizar en la mirada de aquellos sectores tradicionalmente excluidos de la educación y, particularmente, del nivel medio
Resumo:
En este trabajo abordaré el embarazo adolescentes, especialmente en varones, buscaré reconstruir los significados de la paternidad y su influencia en las trayectorias escolares. Esta posible investigación seguirá una metodología cualitativa, usando entrevistas en profundidad en una muestra intencional de adolescentes varones que hayan sido padres o estén por serlos en escuelas secundarias de gestión pública de la ciudad de La Plata. Las principales conclusiones señalan que la paternidad adolescente es un tema lleno de contradicciones y escasamente difundido, lo que genera desorientación y desamparo, provoca un quiebre del proyecto de vida. En las instituciones educativas la figura del alumno padre y la alumna madre aparece como estigmatizada; en el caso de los varones quienes deben asumir su función paterna para el sostenimiento económico de su nueva familia, el rol de alumno queda denegada por completo. A pesar de existir estrategias institucionales y un marco normativo para garantizar las trayectorias educativas de estos jóvenes se continúa expulsándolos del sistema educativo
Resumo:
En la actualidad nos encontramos frente a un nuevo paradigma cultural, un escenario donde vemos jóvenes con nuevos usos de las tecnologías, así como también escenarios educativos con nuevos recursos tecnológicos al servicio de las propuestas de enseñanza. En este trabajo, nos proponemos analizar los usos de las tecnologías de pantallas por parte de los jóvenes que asisten a la escuela secundaria y los nuevos desafíos educativos que se presentan en el contexto escolar de la escuela secundaria a partir de tomar el caso de los docentes que se desempeñan en instituciones que fueron beneficiadas con el programa Conectar Igualdad. Para dicho análisis tomaremos tres ejes conceptuales: en primer lugar, cómo pensar a la escuela secundaria en un nuevo escenario cultural y social; luego, indagar en qué consisten los usos vinculados a la tecnología que realizan los jóvenes; y, por último, analizar qué desafíos se presentan en el contextos escolar de la escuela secundaria a partir de la inclusión de las tecnologías de pantalla. En cuanto a la metodología, se propone un abordaje de tipo cualitativo, de estudio de casos, ya que lo que interesa es comprender y analizar los diferentes posicionamientos que los docentes de la escuela secundaria construyen frente a las nuevas prácticas culturales y tecnológicas de los jóvenes; indagando su reacción frente a estas nuevas prácticas en el marco del programa Conectar Igualdad, a fin de intentar responder a los interrogantes que guían nuestro trabajo: ¿Qué desafíos presentan las "nuevas" prácticas culturales y tecnológicas de los jóvenes a la escuela secundaria? y ¿cómo la escuela y el Estado a través de ella, construyen formas de vincularse con esas nuevas prácticas?
Resumo:
En esta investigación se hipotetizará acerca de las condiciones que hicieron posible que una joven travesti llamada July , de veintisiete años de edad que vive en un barrio de la periferia de la ciudad de Florencio Varela y cursa el Profesorado de geografía en el I.S.F.D N°54 del mismo distrito, haya podido culminar sus estudios secundarios sorteando las trabas presentadas a lo largo de su escolaridad, siendo que solo una minoría lo consigue. Al respecto se argumenta que los procesos de individuación en los que se encontró inmersa junto a los sentidos que le otorgó a la educación y las características de los establecimientos educativos por los que transitó contribuyeron a hacerlo posible. Este planteo se desprende del conocimiento y del análisis de la información y de los pensamientos de la joven obtenidos a través de una serie de entrevistas. El trabajo está enmarcado en la línea de la investigación socio-educativa. Se investigará acerca de los estudios de género y sexualidades, ahondando en las identidades travestis. Se dejará de manifiesto que la población travesti es la más vulnerable y la más expuesta a situaciones de discriminación y de violencia. También se demostrará como el Sistema Educativo desde su surgimiento hasta la actualidad ha considerado disruptivo y condenatorio toda aquella identidad diferente a la normada, expulsando explícita o implícitamente a los sujetos que no se condicen con los cánones hegemónicos. Por último se realizarán algunas preguntas que servirán como posibles puntos de partida para pensar en futuros estudios que profundicen esta mirada. Justifico la elección del tema en considerar que la investigación tendrá impacto en los docentes contribuyendo en algo a la democratización de la educación y a la superación de aquellas prácticas que obturan la posibilidad de pensar los espacios educativos como escenarios complejos que demandan la necesidad de revisar gramáticas escolares anquilosadas. Escenarios donde la diferencia sea tramitada como un componente vital para el enriquecimiento de los sujetos en todos los planos en procura de la concreción de un efectivo derecho a la construcción y despliegue de sus escogidos proyectos de vida
Resumo:
Los años 90 produjeron una explosión tecnológica con el acceso masivo a Internet. En la Argentina, la realidad económica de '1 peso, 1 dólar' facilitaba la adquisición de la tecnología del primer mundo: cualquier persona podía conectarse desde su casa o cualquier cibercafé. Realmente estábamos fascinados con la idea de navegar por un mundo nuevo: la World Wide Web, y de comunicarnos a través del correo electrónico y el chat con personas de cualquier lugar del mundo. Esa etapa ya pasó, ahora estamos frente a la Web 2.0. ¿Qué es esto? ¿Una nueva manera de llamarla? Sí, porque ya no es la misma. Es mucho más interactiva y cualquier persona puede publicar sus ideas en ella sin ser necesarios conocimientos de diseño web. Una de las novedades de la Web 2.0 son los weblogs o blogs. Este año, la Escuela de Lenguas ha incorporado el uso de los blogs a los cursos de Jóvenes 4mayores y Adultos 5. Todo un desafío tanto para las docentes como los alumnos porque nos encontramos ante dos áreas de conocimiento a explorar: el idioma y la tecnología. Esta exposición tratará este tema: La incorporación de los blogs a la enseñanza del idioma inglés
Resumo:
Este artículo analiza los cambios en el relato de la independencia de Argentina que se intentaron introducir en los manuales escolares destinados al tercer ciclo de la Educación General Básica, que conformaba el nuevo trayecto obligatorio de la educación definido por la reforma de los años 90. Estos cambios abarcaban una actualización de los conocimientos que se transmitían en la escuela y las habilidades que la Historia debía promover en las aulas.
Resumo:
Fil: Rodríguez, Laura Graciela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
El presente trabajo fue presentado como resultado del Taller de Tesis, asignatura obligatoria en la maestría de posgrado en Educación Corporal de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (FHCE - UNLP). El texto está diagramado de forma tal que se perciba la estructura del proyecto. Constituye un avance en el diseño y elaboración de la tesis que aborda el impacto que tiene la formación profesional de la enseñanza de la gimnasia en la educación formal. Hace más de 20 años que un determinado tipo de gimnasia se enseña en el Profesorado en Educación Física (PEF) (FHCE - UNLP), las indagaciones se orientan a poder determinar la trascendencia de este tipo de gimnasia más allá del ámbito académico. Se parte del supuesto de que la gimnasia no es un contenido sustancial en las clases de Educación Física en las escuelas. La investigación se sustenta en la inquietud de poder comprender, de confirmarse los supuestos, la poca incidencia de las actividades gímnicas que se observan en las clases de Educación Física o en todo caso, cuando estas actividades aparecen, generalmente, no son significadas como tales. Con un abordaje de tipo cualitativo, se pretende investigar a los actores y a las instituciones comprendidas en todo este proceso
Resumo:
Fil: De Amézola, Gonzalo Alvaro. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.
Resumo:
En este trabajo y a través de un análisis imagológico se analizará la constelación de la imagen del alemán en relación con el nacionalsocialismo. El Alemán como el Otro representa una búsqueda inconsciente de la complejidad de la identidad cultural argentina en los años de las dictaduras militares. Para ello tomaremos el argumento de la película 'Destino', que uno de los protagonistas cuenta, no sólo en la novela sino también en la adaptación cinematográfica, ambas escritas por Puig. La imagen extrañada del Alemán como el punto máximo de la maldad contrasta con la imagen de los revolucionarios argentinos y se convierte al mismo tiempo en el arquetipo modelo para los militares argentinos. A través de este juego del Bien y del Mal, de lo propio y de lo extraño Manuel Puig construye un documento brillante de la historia argentina en sus años oscuros
Resumo:
¿Qué significado cobra la reforma de la educación socialista llevada adelante por la gestión de Cárdenas en 1943 en una revisión sociohistórica más amplia de la realidad mexicana? La historia de la educación tiende a aislar el objeto de estudio, cuando la pregunta por la educación socialista no puede ser respondida sin contemplar la realidad social mexicana como una totalidad dialéctica. Siguiendo la estructura de un juego de muñecas rusas, analizaremos la reforma por sí misma, en el marco de la gestión cardenista, y por último de la Revolución Mexicana. Para regresar al comienzo con renovado ímpetu conceptual y fuentes selectas
Resumo:
Fil: Sara, Leonor. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.