1000 resultados para Decreto 9 de 1861
Resumo:
The author divides the article in thee parts. In the first part he studies the literature on the genotype of Dipetalonema DIESING, 1861 - D. caudispina (MOLIN, 1858), and gives a new generic diagnosis of the Diesing's genus, based upon its type species. In the second one he studies the literature on the validity of Acanthocheilonema COBBOLD, 1870, and, comparing both generic defvinition and type-species description of Acanthocheilonema dracunculoides COBBOLD, 1870 and Dipetalonema caudispina (MOLIN, 1858), concludes that Cobbold's genus Acanthocheilonema must be, definitely, considered as a synonym of Dipetalonema DIESING, 1861. In the third part a comparative study, based on the literature, is made between generic definitions and type-species descriptions of Breinlia trichosuri (BREINL, 1913) and Dipetalonema caudipina (MOLIN, 1858), and the author concludes that Breinlia must be considered as a valid genus, distinguished from Dipetalonema, principally, by the morphology fo the longer spicule.
Resumo:
3
Resumo:
La oposición de centro-izquierda ha ganado las elecciones italianas de 9/10 abril 2006 por solamente 24.000 votos, lo 0,6 por ciento de 38 millones de electores. Ha ganado también la mayoría de los escaños en el Senado gracias al voto de los italianos en el extranjero. Como la mayoría en el Senado es de solamente dos escaños y como el Senado tiene los mismos poderes de la otra cámara, el Gobierno Prodi, que ha sustituido después de cinco años lo de Berlusconi, puede tener una vida muy difícil. Cuanto al sistema de partido salido de las elecciones, eso se confirma el modelo de “bipolarismo fragmentado”: se ha realizado la alternancia en el poder por la tercera vez consecutiva y se han mantenido dentro de las dos coaliciones muchos partidos tal vez conflictivos entre ellos.
Resumo:
Desde 1999 el Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Cataluña (CBUC) ha creado una nueva línea de trabajo, junto con el Centro de Supercomputación de Cataluña (CESCA), para promocionar la investigación que se lleva a cabo en Cataluña y al mismo tiempo contribuir al movimiento mundial de depositar la producción académica y de investigación en la red de forma gratuita. Este movimiento mundial, que recibe el nombre de Open Access, ha sido puesto en marcha por las instituciones que financian la investigación con la finalidad de crear alternativas al paradigma de pagar por tener acceso a la información que se ha elaborado en la propia institución. Esta nueva línea de trabajo son los repositorios institucionales. En la tercera edición de estas mismas Jornadas presentamos una comunicación sobre los repositorios institucionales que por entonces teníamos implementados. Ahora después de dos años presentamos su estado actual y reflexionamos sobre la estrategia para lograr la inclusión de documentos (políticas institucionales, comités científicos, etc.), su contenido (estándares usados, derechos de autor, preservación, etc.), su continente (programas y tecnología utilizada, protocolos, etc.) y comentamos los resultados obtenidos en los seis años de experiencia desde que se puso en marcha el primero.
Resumo:
A patogenicidade do echovirus tipo 9 para camundongos recém-nascidos foi estudada, utilizando-se 12 amostras isoladas em cultura de células primárias de rim de macaco, a partir do liquor de crianças com meningite. Os animais inoculados com o fluido da primeira passagem em células desenvolveram paralisia flácida, após um período de 5 dias, com a morte ate o 8º dia. Os especimens originais de liquor não continham suficiente vírus para provocar sinais clínicos nos animais inoculados no período de 21 dias de observação. Ao exame histopatológico os animais doentes apresentaram miopatia necrotizante da musculatura paravertebral, língua e diafragma. Animais inoculados que não desenvolveram paralisia durante o período de observação apresentaram miosite discreta, sem que tenha sido encontrada necrose das fibras musculares.
Resumo:
Es presenta un resum dels resultats dels assaigs d’avaluació de varietats de blat tou obtinguts en el marc de la Xarxa d’Experimentació de Varietats de l’IRTA.
Resumo:
Los textos de la Escuela Economista Española (segunda mitad del XIX) contienen una valoración del papel de las mujeres en la economía y la sociedad transgresor frente al discurso dominante, que defendía un único y exclusivo rol para todas las mujeres: el hogar y la maternidad. La mayoría de los miembros de esta corriente económica defienden el trabajo femenino en las fábricas, basándose en argumentos salariales; e incluso demandan una formación profesional para aquellas que en muchos casos ni tan siquiera eran alfabetizadas por ser mujeres. Los textos de estos economistas transmiten nuevas ideas sobre el papel económico y social de las mujeres en una España dominada por un discurso que negaba la necesidad del trabajo femenino para las familias trabajadoras.
Resumo:
The texts by the Spanish Economist School (second half of the 19th century) contain an assessment of the role of women in the economy and society that is transgressor in front of the prevailing discourse that defended a unique and exclusive role for all women: being at home and a mother. Most members of that economic trend defended female work in the factories, basing themselves on wage arguments and even asked for a professional training for those who in many cases could not even write and read for the fact of being a woman. The texts of those economists give new ideas about the economic and social role of women in a Spain dominated by a discourse that denied the necessity of female work for the working families.