993 resultados para Czarnocki, Adam, 1784-1825.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la tarea de mejorar los métodos de formación del niño español. En concreto, se trata la enseñanza de la Matemática tradicional y sus consecuencias. Se efectúa un balance de los progresos que en materia de programa y método se han realizado. Se destaca la necesidad de una didáctica activa y heurística, con el fin de que el alumno elabore por sí mismo los conceptos y conocimientos que tenga que adquirir. Se citan algunos ejemplos diversos de iniciación heurística y, por ultimo, se ofrece un análisis de las objeciones más frecuentes que se han formulado: lentitud del procedimiento, falta de homogeneidad de la clase, el elevado número de alumnos en las clases, y la obsesión de los exámenes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer la vida de los expósitos de Murcia y las leyes que los protegieron en la centuria 1784-1884. Conocer las circunstancias socio-políticas que influyeron en el abandono. Saber si la Casa de expósitos protegida por el Cardenal Belluga cumplió la función benéfico-social para la que fue creada. Saber si las amas cumplieron bien su cometido de madres asalariadas. Los niños abandonados e ingresados en la casa de expósitos de Murcia. Educación y modo de vida. Planteadas las hipótesis se procede: A) recogida de datos y de bibliografía referente al tema; B) clasificación y ordenación del material; C) estudio de cada caso y comparación de los mismos con otras instituciones de las mismas características. Archivos de la Secretaría del Obispado de Cartagena-Murcia, Diputación Provincial de Murcia, Casa de expósitos de Murcia, bibliotecas particulares. Método heurístico, hermenéutico y comparativo. Desde los primeros momentos la andadura de la Casa de expósitos puede calificarse de precaria, motivada por varios factores: falta de recursos económicos, mala administración de los bienes de la institución, falta de previsión, catastrofes. A la vista de los resultados se hace cargo de la Casa de expósitos la beneficencia provincial, que tampoco resuelve los problemas existentes causados, no sólo por la falta de medios económicos, sino por la gran afluencia de niños de padres pobres que los depositaban en la institución para que los lactasen. Los niños expósitos no fueron atendidos como su condición de niños requería. Las amas no cumplieron con su función de madres asalariadas. La Casa de expósitos no cumplió la función benéfico-social para la que fue creada. La legislación existente no fue suficiente para cubrir las necesidades de esta parcela de la infancia.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A new species of gekkonid lizard genus Gymnodactylus Spix, 1825 is described on the basis of material collected in the ""campos rupestres"" (open rocky communities) of Mucuge municipality, northeastern Brazil. G. vanzolinii sp. nov. differs from its congeners in the number of transverse and longitudinal rows of dorsal tubercles and color pattern. It is thought to be closer to G. guttulatus which also occurs and is restricted to the rocky communities from highland open areas in the Espinhaco mountain range. The discovery leads to a reevaluation of the taxonomic status of G. carvalhoi Vanzolini, 2005, which is here considered a synonym of G. amarali Barbour, 1925.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In tetrapod squamates, the diversity of micro-ornamentations of the epidermis of the contact areas of hands and feet is generally associated with constraints and modalities related to locomotion. Polychrus acutirostris is a medium-sized lizard that occurs in open heterogeneous habitats in South America, such as the cerrados, caatingas, and fallow lands. It progresses slowly on branches of various diameters in its arboreal environment. It can also move more rapidly on the ground. The hands and feet are prehensile and may be considered an adaptation for grasping and climbing. Epidermal surfaces from the palmar and plantar areas of the hands and feet of P. acutirostris were prepared for SEM examination, and studied at various magnifications. They show three major levels of complexity: (1) scale types, organized in gradients of size and imbrication, (2) scalar ornamentations, organized by increasing complexity and polarity, and (3) presence of Oberhautchen showing typically iguanian honeycomb micro-ornamentations. The shape and surface structure of the scales with their pattern of micro-ornamental peaks, which improve grip, and the grasping hands and feet indicate that P. acutirostris is morpho-functionally specialized for arboreality. (C) 2009 Elsevier GmbH. All rights reserved.