964 resultados para Cristo de la Junquera-Fiestas-Chilches


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Bisso, Andrés. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo estudia la presencia e importancia de las diversiones y el placer en distintos momentos de la vida de la corte de los reyes de Aragón: las prostitutas, dirigidas por el rey Arlot, la música, el juego, el baile o los juglares, observando el aumento de su presencia a lo largo del siglo xiv, con el correlativo aumento de los gastos. También se observa el incremento en el lujo y la complejidad de estas actividades y la siempre mayor presencia de elementos espectaculares como bestias, carros, figuras alegóricas y otros entremeses en coronaciones, bodas o entradas reales, todos ellos aspectos de la progresiva glorificación de la monarquía.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

En 1661, llegó a Tacoronte, un pueblo situado en el norte de la isla de Tenerife, una imagen que cambiaría la devoción cristiana de sus habitantes. Se trataba del Cristo de los Dolores, imagen aún hoy venerada por todos los canarios. Para su glorificación y regocijo de los tacoronteros, se procedió a la finalización de la iglesia que lo alberga desde entonces: el Santuario del Santísimo Cristo de los Dolores, y un año más tarde, en 1665, se policromaría el artesonado de la capilla mayor del templo donde se encuentra. Con este artículo pretendemos el análisis pormenorizado de dicho artesonado, estudiándolo desde todos los puntos de vista posibles, desde el histórico al químico, pasando por el arquitectónico o el iconográfico, sirviendo todas las disciplinas para el desarrollo histórico-artístico de la obra

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá (Colombia) : Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Administrativas y Contables. Programa de Contaduría Pública

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo analiza cuatro obras clásicas de Bosch, Spencer, Grunewald y Dalí que representan la crucifixión de Cristo, y explora sus implicaciones teológicas y sociales en relación con las nociones de belleza y verdad.

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

ResumenAnaliza las fiestas cívico-electorales en San José durante el período 1821-1870 y su relación con la legitimación de la autoridad de los individuos en el poder. El proceso de invención de la ritualidad cívico-electoral queda aquí al descubierto.AbstractThe author analyzes the civic/electoral festivities in San José from 1821 to 1870, and their connections with processes by which individuals in power legitimized their authority. The invention of civic/electoral rituals is thus made transparent.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El poeta Agustí Bartra va publicar la novel•la Xabola (Mèxic, 1943), la qual narra l'estada de quatre comapnys al camp de concentració francès d'Argelers. El 1958 un editor li'n demanà una traducció castellana, però Bartra optà per reescriure de dalt a baix la narració i en resultà la novel•la Cristo de 200.000 brazos, que es publicà en català el 1968 i, en una edicó definitiva, el 1974. El procés de revisió i de redacció (supressió de fragments, incoporació de textos, altereació de capítols, revisions estilístiques) que Bartra aplica al text són notables i permeten analitzar l'evolució literària de l'autor.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Mites, significat, espais i etnografia de la festa de "O Esquecemento" de la localitat de Xinzo da Límia (Ourense).