988 resultados para Coral (gema orgânica)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The Moorea Coral Reef Long Term Ecological Research project funded by the US National Science Foundation includes multidisciplinary studies of physical processes driving ecological dynamics across the fringing reef, back reef, and fore reef habitats of Moorea, French Polynesia. A network of oceanographic moorings and a variety of other approaches have been used to investigate the biological and biogeochemical aspects of water transport and retention processes in this system. There is evidence to support the hypothesis that a low-frequency counterclockwise flow around the island is superimposed on the relatively strong alongshore currents on each side of the island. Despite the rapid flow and flushing of the back reef, waters over the reef display chemical and biological characteristics distinct from those offshore. The patterns include higher nutrient and lower dissolved organic carbon concentrations, distinct microbial community compositions among habitats, and reef assemblages of zooplankton that exhibit migration behavior, suggesting multigenerational residence on the reef. Zooplankton consumption by planktivorous fish on the reef reflects both retention of reef-associated taxa and capture by the reef community of resources originating offshore. Coral recruitment and population genetics of reef fishes point to retention of larvae within the system and high recruitment levels from local adult populations. The combined results suggest that a broad suite of physical and biological processes contribute to high retention of externally derived and locally produced organic materials within this island coral reef system. © 2013 by The Oceanography Society. All rights reserved.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Although small-scale spatial flow variability can affect both larger-scale circulation patterns and biological processes on coral reefs, there are few direct measurements of spatial flow patterns across horizontal scales <100 m. Here flow patterns on a shallow reef flat were measured at scales from a single colony to several adjacent colonies using an array of acoustic Doppler velocimeters on a diver-operated traverse. We observed recirculation zones immediately behind colonies, reduced currents and elevated dissipation rates in turbulent wakes up to 2 colony diameters downstream and enhanced Reynolds stresses in shear layers around wake peripheries. Flow acceleration zones were observed above and between colonies. Coherent flow structures varied with incident flow speeds; recirculation zones were stronger and wakes were more turbulent in faster flows. Low-frequency (<0.03 Hz) flow variations, for which water excursions were large compared with the colony diameters (Keulegan-Carpenter number, KC >1), had similarspatial patterns to wakes, while higher-frequency variations (0.05-0.1 Hz, KC<1) had no observable spatial structure. On the reef flat, both drag and inertial forces exerted by coral colonies could have significant effects on flow, but within different frequency ranges; drag dominates for low-frequency flow variations and inertial forces dominate for higher frequency variations, including the wave band. Our scaling analyses suggest that spatial flow patterns at colony and patch scales could have important implications or both physical and biological processes at larger reef scales through their effects on forces exerted on the flow, turbulent mixing, and dispersion. © 2013. American Geophysical Union. All Rights Reserved.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Observations of waves, setup, and wave-driven mean flows were made on a steep coral forereef and its associated lagoonal system on the north shore of Moorea, French Polynesia. Despite the steep and complex geometry of the forereef, and wave amplitudes that are nearly equal to the mean water depth, linear wave theory showed very good agreement with data. Measurements across the reef illustrate the importance of including both wave transport (owing to Stokes drift), as well as the Eulerian mean transport when computing the fluxes over the reef. Finally, the observed setup closely follows the theoretical relationship derived from classic radiation stress theory, although the two parameters that appear in the model-one reflecting wave breaking, the other the effective depth over the reef crest-must be chosen to match theory to data. © 2013 American Meteorological Society.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las propiedades físicas de los suelos de ambientes subtropicales húmedos fueron tradicionalmente menos estudiadas que los de zonas templadas. Una característica de los primeros es su menor resiliencia frente a un disturbio. Un aspecto poco explorado es qué sucede con los suelos cuando la selva nativa es reemplazada por una plantación forestal o un ciclo forestal por otro. La forestación es una de las principales actividades económicas de la provincia de Misiones, y la preparación de terreno uno de los momentos de mayor impacto al suelo. En esta tesis se evaluaron sobre un suelo Kandiudult tratamientos que incluyeron: a) conservación de residuos (CRes), b) subsolado (Sub), c) con quema de residuos en escollera (Qsub), d) uso de rastra (Rast), e) con quema de residuos en escollera (Qrast), y f) conservación de residuos sin plantación (Reg Nat). Todos estos contrastados con el bosque nativo (NcP). Se halló que al cuarto año de la plantación, el contenido de materia orgánica (MO) fue significativamente mayor donde se conservaron los residuos, con mayor stock de C (55 Mg.ha-1). Sin embargo este aumento de MO no logró equiparar al suelo bajo BNcP. El contenido hídrico retenido en capacidad de campo varió en similar dirección que la MO. La densidad aparente fue una las propiedades físicas más sensibles a los tratamientos, con valores significativamente más bajos hasta 30 cm de profundidad en suelo bajo Sub (1,36 Mg.m-3). El tratamiento bajo Rast presentó los mayores valores de densidad aparente (1,50 Mg.m-3). Los tratamientos afectados por quema tuvieron valores de densidad aparente más bajos que otros tratamientos (1,42 Mg.m-3). De cualquier manera, puede afirmarse que el manejo forestal causó la densificación de la superficie del suelo, comparando con los menores valores de densidad del suelo bajo BNcP (1,17 Mg.m-3). Los valores de compactación relativa calculados en base a la densidad máxima en ensayos Proctor fueron cercanos al 90 por ciento, lo cual indica la alta compactación de los suelos. La inestabilidad estructural del suelo, medida por el cambio de diámetro medio ponderado de agregados (CDMP), no se vio afectada por el reemplazo de la selva por la plantación forestal, ni por el método de preparación del terreno. La tasa de infiltración no mostró diferencias entre tratamientos, pero si reducciones importantes respecto del bosque nativo (1638 cm.h-1). Como conclusión, y dada la falta de impactos físicos severos sobre los suelos bajo plantación forestal, puede recomendarse la conservación de los residuos sobre la superficie como método de preparación, pues es el único que permite realizar secuestro efectivo de CO en los suelos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los cambios producidos en los sistemas de cultivo de la Pampa Ondulada en las últimas décadas fueron masivamente adoptados sin una evaluación previa de su posible impacto sobre las reservas de materia orgánica del suelo (MOS) en el largo plazo. Por este motivo se propuso como objetivos evaluar el efecto de ocho sistemas de cultivo luego de 25 años (25 años de maíz-trigo/soja (M-T/S) bajo siembra directa (SD) y bajo labranza con arado de cincel (LV), 4 años de soja laboreada convencionalmente (LC) + 21 años de trigo/soja (T/S) bajo SD y LV, 8 años de soja LC + 17 años de monocultivo de maíz (M) bajo SD y LV y 8 años de soja LC + 17 años de monocultivo de soja (S) bajo SD y bajo LV) y estimar el impacto de la fertilización nitrogenada bajo SD en las secuencias M-T/S, T/S y M sobre las reservas de carbono (C) y nitrógeno (N) orgánico del suelo y sus fracciones granulométricas, utilizando ensayos de larga duración ubicados en un Argiudol típico. Se adoptó la metodología de fraccionamiento granulométrico para evaluar el efecto de las prácticas de manejo sobre las fracciones de la MOS, luego de su comparación con la de fraccionamiento densimétrico, a pesar de que los resultados mostraron que ambas metodologías midieron aproximadamente la misma cantidad de fracciones lábiles de C y que podrían utilizarse indistintamente. Además, se estudió la evolución del C en cuatro secuencias de cultivo (M-T/S, T/S, M y S) bajo SD y LV desde el inicio de cada secuencia hasta 2004 en los mismos experimentos. Luego de 25 años, solamente las secuencias de cultivo más intensificadas bajo SD (25 años de M-T/S y 4 años de soja bajo LC + 21 años de T/S) presentaron reservas de MOS superiores a las logradas con LV. El efecto de largo plazo de la intensificación de la secuencia de cultivo sobre las reservas de C y N fue más importante que el efecto del sistema de labranza. La fertilización nitrogenada bajo SD no produjo cambios en las reservas de MOS. Las pérdidas de C dependieron de la cantidad de C inicialmente presente en cada secuencia de cultivo, de los aportes diferenciales de C de cada secuencia y de las entradas diferentes de N. Un aporte de 4 Mg C ha-1 año-1 puede mantener las reservas de COS en 41 Mg ha-1 para una masa de suelo de 2500 Mg ha-1.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las propiedades físicas de los suelos de ambientes subtropicales húmedos fueron tradicionalmente menos estudiadas que los de zonas templadas. Una característica de los primeros es su menor resiliencia frente a un disturbio. Un aspecto poco explorado es qué sucede con los suelos cuando la selva nativa es reemplazada por una plantación forestal o un ciclo forestal por otro. La forestación es una de las principales actividades económicas de la provincia de Misiones, y la preparación de terreno uno de los momentos de mayor impacto al suelo. En esta tesis se evaluaron sobre un suelo Kandiudult tratamientos que incluyeron a)conservación de residuos (CRes), b)subsolado (Sub)c)con quema de residuos en escollera (Qsub), d)uso de rastra (Rast)e)con quema de residuos en escollera (Qrast), y f)conservación de residuos sin plantación (Reg Nat). Todos estos contrastados con el bosque nativo (NcP). Se halló que al cuarto año de la plantación, el contenido de materia orgánica (MO)fue significativamente mayor donde se conservaron los residuos, con mayor stock de C (55 Mg.ha-1). Sin embargo este aumento de MO no logró equiparar al suelo bajo BNcP. El contenido hídrico retenido en capacidad de campo varió en similar dirección que la MO. La densidad aparente fue una las propiedades físicas más sensibles a los tratamientos, con valores significativamente más bajos hasta 30 cm de profundidad en suelo bajo Sub (1,36 Mg.m-3). El tratamiento bajo Rast presentó los mayores valores de densidad aparente (1,50 Mg.m-3). Los tratamientos afectados por quema tuvieron valores de densidad aparente más bajos que otros tratamientos (1,42 Mg.m-3). De cualquier manera, puede afirmarse que el manejo forestal causó la densificación de la superficie del suelo, comparando con los menores valores de densidad del suelo bajo BNcP (1,17 Mg.m-3). Los valores de compactación relativa calculados en base a la densidad máxima en ensayos Proctor fueron cercanos al 90 por ciento, lo cual indica la alta compactación de los suelos. La inestabilidad estructural del suelo, medida por el cambio de diámetro medio ponderado de agregados (CDMP), no se vio afectada por el reemplazo de la selva por la plantación forestal, ni por el método de preparación del terreno. La tasa de infiltración no mostró diferencias entre tratamientos, pero si reducciones importantes respecto del bosque nativo (1638 cm.h-1). Como conclusión, y dada la falta de impactos físicos severos sobre los suelos bajo plantación forestal, puede recomendarse la conservación de los residuos sobre la superficie como método de preparación, pues es el único que permite realizar secuestro efectivo de CO en los suelos.