368 resultados para Colonias
Resumo:
Pós-graduação em Ciências Sociais - FCLAR
Resumo:
Birds are hosts for a rich fungal microbiota which can act as potent pathogens for humans and other species of animals, causing thereby serious public health problems. The objective of this study was to evaluate the participation of birds kept in containers in the epidemiology of infectious diseases such as cryptococcosis and aspergillosis, thus verifying the maintenance and spread of pathogens in the environment. 36 samples of excretas of passeriformes were collected and were cultivated in Sabouraud Dextrose Agar 4% at room temperature and 37°C. The isolated fungal colonies were classified according to their morphological and staining characteristics. Subsequently, those in yeast form were peaked in Niger Agar, incubated at 30°C. In one sample showed growth of more than one type of colony and there was verified the presence of 25.0% of Penicillium spp., 19.4% of Trichosporon spp., 13.9% of C. gattii, 11.1% of C. neoformans, 11.1% of Candida spp., 8.3% of Rhizomucor spp., 8.3% of Aspergillus spp., 2.8% of Nigrospora spp. and 2,8% of Geotrichum spp. It can be conluded by the expost that birds shed continuously pathogenic microorganisms in their feces acting in definitive form in the infectious diseases ecoepidemiology.
Resumo:
Anachoresis is the phenomenon through which blood-borne bacteria, dyes, pigments and other materials are attracted and fixed to circumscribed areas of inflammation. This study evaluated the occurrence of anachoresis in the periapical region of dogs submitted to root canal fillings. One hundred and four roots from four dogs were endodontically treated and root canals were filled with zinc-oxide-eugenol cement. Fifty percent were filled up to the dentinocemental junction and the others were overfilled. At 120 days after root canal treatment, experimental bacteremia was induced by intravenous inoculation of 105 CFU Streptococcus pyogenes. The dogs were sacrificed 48 hours and 30 days after the bacteremia. Culture and DNA amplification by PCR revealed the presence of the inoculated bacteria just in periapical tissues of dogs sacrificed 48 hours after bacteremia and not in animals sacrificed after 30 days. AP-PCR fingerprints of recovered colonies of S. pyogenes and the presence of genetic markers of resistance to antimicrobials were similar to the inoculated strain. Endodontically treated periapices seemed to be prone to the occurrence of anachoresis and there was no relationship between the phenomenon and the level of root canal filling.
Resumo:
Fundação do Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo (FAPESP)
Resumo:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior (CAPES)
Resumo:
The radial mycelial growth of Lentinula edodes (Berk.) Pegler, strain LE-96/13, was studied in culture media prepared with organic residues extract, by using substrates prepared with pineapple (Ananas comosus (L.) Merril) crown, Astrocaryum aculeatum Meyer peel, Theobroma grandiflorum Schum shell, Musa sp. (genomic group AAB, subgroup Pacovan) peel, and Musa sp. (genomic group AAB, subgroup Prata) peel, with three supplementation levels with wheat bran (0, 10 and 20%), and incubated at 25ºC. The experimental design was totally randomized, in a 5×3 factorial scheme, adding up 15 treatments with 4 repetitions, and each repetition corresponding to a Petri dish. The diameter of the colony was evaluated daily during nine days of incubation. After that period, it was verified that the highest mycelial growth averages of strain LE-96/13 of L. edodes were found in culture media prepared with T. grandiflorum Schum shell (whose supplementation with wheat bran was favorable for Mushroom development) and A. aculeatum Meyer peel (whose supplementation did not favor the mycelial growth of L. edodes in relation to the medium not supplemented).
Resumo:
[ES]Hemos analizado la posible relación entre la presencia de contaminantes emergentes en agua regenerada para riego, agua del lixiviado del suelo y agua subterránea y la resistencia a antibióticos de las bacterias aisladas. Se tomaron muestras de agua. Cada muestra se dividió en dos partes. Una se centrifugó y se resembró en diferentes medios. Cincuenta mililitros de la segunda parte se añadieron a Caldo Brain Heart. En la siembra directa de agua de riego y solución del suelo se detectaron numerosas colonias. El crecimiento en la siembra directa de agua de galería fue escaso, y no hubo crecimiento cuando se sembró agua de pozo. Mediante enriquecimiento en Caldo BHI y resiembra posterior, se obtuvieron numerosas colonias
Resumo:
National data show that Hispanics report low levels of physical activity. Limited information on barriers to exercise in this population exists in the literature. Surveys were administered to 398 Hispanic participants from two colonias in South Texas to investigate self-reported levels of and perceived barriers to exercise. Results show that 67.6% of respondents did not meet physical activity recommendations of at least 150 minutes per week, as compared to 55.6% nationally. Overall, the most frequently reported barriers included “lack of time”, “very tired” and “lack of self-discipline” to exercise. An exploratory factor analysis of the barriers reported by participants not meeting physical activity recommendations resulted in a three-factor structure. A unidimensional scale was found for participants meeting recommendations. Findings suggest that future interventions should be specific to gender and exercise level to address the high prevalence of inactivity in this population. ^
Resumo:
Lack of access to oral health care frequently affects those of lower socio-economic level; individuals in this group experience more dental decay, and the caries experience is more likely to be untreated. Inadequate dental care access may be attributed to exclusion that is due to income, geography, age, race or ethnicity. Objective: The present study aims were to: (1) determine how oral disease prevalence and access to dental services in four US-Mexico Border unincorporated low socioeconomic settlements identified as colonias compare to each other and Laredo, Texas, and (2) determine if insurance status affects dental care access and/or disease prevalence. Methods: A secondary analysis of data from a retrospective chart review of 672 patients attending a Mobile Dental Van Program in the Webb County colonias. Demographic information, (ethnicity, age, gender, insurance coverage and colonia site), dental visits within past year, insurance status, presence of dental sealants, prevalence of untreated dental decay (caries), and presence of gum disease (gingivitis and periodontitis) were extracted. Pearson's chi-square tests (χ2) were computed to compare the prevalence of these outcomes between colonias and Laredo and their potential association with insurance status. Results: For 6 - 11 year olds, dental visits in the past year were lower for colonias (39%), than Laredo (58.5%) (p<0.002). Caries prevalence was higher for colonias (56.6%), than Laredo (37.1%) (p<0.001). Gum disease prevalence was higher in colonias (73%), than in Laredo (21.4%) (p<0.001). No significant differences were noted for caries (χ2=1.73; p<0.188) and gum disease (χ2=0.0098; p<0.921) by patient's insurance status. For adults 36 - 64 years of age, dental visits in the past year were lower in colonias (22.4%), than Laredo (36.3%) (p<0.001). Caries prevalence was higher for colonias (78.3%), than Laredo (54.0%) (p<0.001). Gum disease prevalence was also higher among colonias (91.3%) than Laredo (61.3%) (p<0.001). No significant differences were noted for caries (χ2=0.0010; p<0.975) and gum disease (χ2=0.0607; p<0.805) by patient's insurance status. Conclusion: Colonia residents seeking dental care at a Mobile Dental Van Program in Webb County have significantly higher prevalence of oral disease regardless of insurance status.^
Resumo:
1. Extensión de las capacitaciones en entrevistas a docentes y alumnos: Los talleres de capacitación que hemos iniciado en la Escuela Normal Nº 4 de Oberá, en la Primera Etapa del Proyecto, comenzaron a rendir los primeros frutos. Efectivamente, los mismos docentes fueron quienes dieron difusión a nuestro trabajo haciendo posible que la experiencia se extendiera a otras escuelas de la ciudad y de las colonias que se nutren de ella. La Escuela de Comercio Nº 1 de Oberá; la Escuela de Comercio Nº 11 de la localidad 25 de Mayo y la Escuela Nº 587 Colonia Paraíso, Municipio de Campo Ramón, han incorporado a sus prácticas docentes, la historia oral. 2. Realización de entrevistas a distintos actores sociales por parte de los alumnos involucrados en los distintos proyectos áulicos: El trabajo llevado a cabo por adolescentes de entre quince y diecinueve años de las escuelas públicas mencionadas, es sumamente valioso, no solo por los testimonios que han aportado al proyecto sino, esencialmente por el proceso que lleva a un joven a acercarse a un adulto, generalmente un adulto mayor, en busca de sus recuerdos. Los protagonistas en este proceso de enseñanza son los alumnos, que aprenden a hurgar en la memoria de sus mayores, terreno en donde pueden hallar sus raíces. 3. Participación en el Programa de Actividades de la Semana en conmemoración de los 40 años del Movimiento Agrario Misionero: A través de uno de los proyectos áulicos de la Escuela de Comercio Nº 1, los estudiantes participaron en las actividades de conmemoración del aniversario del MAM, entidad que nuclea a los trabajadores del agro y que tiene su sede en la ciudad de Oberá. 4. Reafirmación de los vínculos con las instituciones locales: A partir de los trabajos de taller en las diferentes escuelas y las entrevistas efectuadas por los alumnos para sus respectivos trabajos de investigación, los objetivos de nuestro proyecto fueron difundiéndose coadyuvando de esta manera a afianzar nuestros vínculos con las escuelas y el municipio. Además se nos abrieron otras puertas como el MAM (Movimiento Agrario Misionero) organización que tiene una larga trayectoria de lucha en las reivindicaciones de los derechos de los trabajadores del agro en la provincia de misiones. Evaluación del proceso. En el transcurso de este primer año de implementación del proyecto, se ha dado cumplimiento a las actividades programadas. Más allá del cumplimiento de los objetivos que nos propusimos cuando proyectamos este trabajo, nos llena de satisfacción la progresiva ampliación de nuestra propuesta inicial de recuperación de la memoria. El interés y el entusiasmo que suscita tanto en docentes como en alumnos, la posibilidad de indagar en la memoria de los suyos (abuelos, vecinos, maestros, etc.) y descubrir historias de vida que, sumándolas o confrontándolas, les permite ir armando un entramado de relaciones que es la historia misma del barrio, de la colonia o del pueblo, nos produce una gran complacencia. Descubrimos que no es ya solamente la historia en sí la que nos interesa, sino lo que generamos en los jóvenes. Despertar el interés en su propia historia, el sentimiento de pertenencia al lugar en el que viven y en el que estudian. Entender que forman parte de una comunidad con características culturales propias, con una identidad peculiar que los hace particularmente diferentes e iguales a la vez. Comprender que esa identidad que les es propia la fueron construyendo sus mayores, y lo más importante: saber que están en condiciones de re-construir juntos esas historias. Por otro lado el momento afectivo que se genera cuando el estudiante escucha los relatos, las evocaciones de los “abuelos” y la emoción que se observa cuando relata a los compañeros y a los docentes la experiencia vivida en la entrevista. Y el otro aspecto importante de la entrevista es la valorización de los objetos que atesoraban los abuelos: cartas, fotos, herramientas, muebles, vestidos, etc. acompañaban el relato de los jóvenes y terminan siempre en la necesidad de exponer esas prendas en una muestra organizada por ellos mismos. Allí, la presencia de abuelos, padres, hermanos, maestros y vecinos, trasmite el lazo entre el presente y el pasado, entre nuevas y viejas generaciones. Se advierte la alegría, el amor, la emoción entre los asistentes y el orgullo de los padres viendo a sus hijos tan comprometidos con sus estudios. Y a los profesores satisfechos con el trabajo realizado por sus alumnos. Entonces es cuando reafirmamos el valor de la historia oral como herramienta para sacar a la luz esas historias de vida, silenciadas y subestimadas y que revela, además, quienes son los verdaderos protagonistas de la historia. Y reafirmamos también, el rol de la universidad en el trabajo con la sociedad.
Resumo:
El trabajo reflexiona sobre la experiencia de difusión y consumo de dos colecciones fotográficas del siglo XX: la primera reúne las imágenes tomadas por Grete Stern entre 1958-1964 a pueblos originarios del Gran Chaco y la segunda, las fotos obtenidas por Pedro Luis Raota cerca de 1978 en las colonias inmigrantes de Resistencia y localidades aledañas. Ambas colecciones atraviesan procesos disímiles de circulación y exhiben desde ópticas e intereses diferentes, realidades contrapuestas del Chaco. Por ello, el trabajo explora algunos de los contextos subjetivos y colectivos en los que ambas colecciones fueron utilizadas respectivamente como herramienta de investigación académica y material de exhibición estética. Se analiza especialmente la apropiación de estas imágenes por parte del sector hegemónico y se discute en qué medida las colecciones pertenecen a los sujetos representados y/o sus descendientes y por lo tanto deben ser “devueltas” a ellos.
Resumo:
En el presente trabajo de investigación nos proponemos incursionar en un tema poco analizado en la historia de Misiones: el contexto y la forma en que se produjeron los primeros contactos entre inmigrantes de origen europeo e indígenas mbya en la provincia en el periodo correspondiente a 1920-1960. Nos interesa también conocer cómo eran las relaciones entre los mbya y la población de origen paraguayo y criolla en general, quienes trabajaban como mano de obra en yerbales y obrajes, constituyendo, por lo tanto, los primeros en tomar contacto con los indígenas. Indagaremos acerca de las características de esas primeras relaciones interétnicas, si existían intercambios de objetos y alimentos, si hubo violencia para expulsarlos de sus territorios a medida que se formaban las colonias destinadas a los inmigrantes, los conflictos derivados de la ocupación de las tierras. Si hubo intentos de contratarlos como peones para desmontar la selva y desde cuándo comienzan los mbya a trabajar para los colonos. Como contraparte, nos interesa conocer la visión indígena de aquellos primeros contactos, viva aún en la memoria de los ancianos. Cómo fueron los primeros contactos con los blancos y en qué contextos ocurrieron. También realizaremos la búsqueda y recopilación de material fotográfico inédito producido en la provincia durante las primeras décadas del siglo XX a los fines de análisis documental.
Resumo:
Entre 1935 y 1939 se produjo la llegada de una nueva corriente de inmigrantes suizos al Territorio Nacional de Misiones. Éstos –a diferencia de los ya establecidos una década antes atraídos por las ventajas que ofrecía el cultivo de la yerba mate– vinieron en condiciones de desocupación producto de la crisis económica por la que estaba atravesando su país de origen. Sin embargo, debido a la creación de la Comisión Reguladora de la Yerba Mate [CRYM] en 1935, una vez asentado en territorio misionero no pudieron realizar plantaciones de yerba mate por lo que debieron buscar otras fuentes de sustento. Línea Cuchilla fue una de las colonias destino de esta corriente y, en ese sentido, nos proponemos analizar los factores de atracción y las principales dificultades que tuvieron en la adaptación al nuevo espacio. Metodológicamente, se trabajó con memorias y entrevistas a los inmigrantes y sus descendientes, con el relato de Luis Ferrari En Misión a Misiones y con el documental Gli eredi della crisi.
Resumo:
Regiones y Departamentos. Relatos de nuestra identidad es una serie que aborda las características turísticas, culturales e históricas de la provincia de Mendoza. En los 14 programas se han destacado y revalorizado las particularidades de cada uno de los departamentos de esta provincia argentina que se dividen en distintas regiones: Valle de Uco, Gran Mendoza, Zona Sur, Zona Este y Zona Nordeste. ZONA SUR I, es un documental que recorre los departamentos de General Alvear, Malargüe y San Rafael rescatando sus características sociales, culturales y turísticas. El bloque 1destaca la historia de San Rafael, departamento habitado, en principio, por los Puelches, cazadores recolectores nómades, y más tarde son los Pehuenches quienes logran concentrar el poder y hasta adquieren el poder de gobernar, hasta 1805 con la construcción del Fuerte histórico de San Rafael. El aluvión y la llegada del ferrocarril fueron los acontecimientos que hicieron que se traslade a la ciudad. El bloque 2 resalta las características económicas y sociales de los departamentos de General Alvear y Malargüe. El primero con una creciente industria agroindustrial y el segundo apoyándose en las bondades de su naturaleza. En este bloque conocemos también la historia de los hermanos Pincheira, reconocidos bandidos por sus acciones violentas. Finalmente, en el bloque 3 se muestran las posibilidades turísticas de General Alvear y Malargüe, que van desde el turismo religioso, de aventura, rural, cultural , de naturaleza entre otros.