1000 resultados para Centrales de energía-Automatización


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se describe una experiencia práctica en las aulas sobre la energía solar. La experiencia surge del intento de desarrollar una enseñanza activa y motivadora en la que la participación del alumno sea parte fundamental. El tema monográfico elegido en el primer ensayo fue el de la energía solar por considerarlo, además de actual, estrechamente relacionado con fenómenos físico-químico-biológicos, cuyo estudio compete a las disciplinas del área de Ciencias de la Naturaleza. Por tanto se trata de presentar un método de trabajo, aplicable a otros campos. Además es importante destacar que con medios relativamente escasos, se ha logrado el acercamiento del alumno a situaciones y fenómenos actuales y cotidianos que conforman el mundo en el que vive. Se incluye un esquema operativo, y la descripción de las dos experiencias puestas en marcha. Como punto final se incluye un breve glosario de términos relativos a la energía solar de frecuente uso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El hombre se ha preocupado siempre de conocer la estructura de la materia, del mundo que le rodea. El átomo de uranio sometido al bombardeo con neutrones sufre el fenómeno de la fisión. Una fisión del átomo es una rotura en dos trozos grandes.necesitamos una pareja de elementos que nos 92, puesto que el uranio tiene este número de cargas en su núcleo. Por ello, necesitamos tras la rotura dos elementos que sumen esa cantidad. Se conocen en la actualidad más de un centenar de formas diferentes de fisionarse el átomo de uranio, y no podemos predecir en un caso concreto como va a ser esa fisión. Pero si podemos explicar esa fisión a través del modelo que los físicos llaman el modelo nuclear de la gota litio. En el interior del núcleo las partículas están de la misma forma que las moléculas de una gota de un líquido. Estas moléculas son capaces de atraerse unas a otras en regiones muy pequeñas, cada molécula sólo es capaz de atraer a las moléculas que están cerca, no a las que están muy lejos. No todos los neutrones son eficaces en la rotura del átomo son más eficaces los neutrones lentos para ello, está el moderador, frenando los neutrones, haciéndoles chocar contra átomos de otros elementos, aumentaremos su eficacia y para eso está este aparato. A partir de estos elementos junto con una barra de control podremos fabricar un reactor, junto con refrigerantes y blindajes, es un proceso bastante complejo y no fácil de entender.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Breve repaso del desarrollo de las fuentes naturales de energía, debido a su introducción como asignatura en el curso preuniversitario para que los alumnos españoles conozcan la situación energética de España y su porvenir. Además, esta materia de fuentes de energía, se presenta con una materia interdisciplinar por su relación con la física, la química, la geología, la historia y la economía, de gran valor formativo para el alumno.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realiza una reflexión comparativa entre el principio de conservación de la energía, que sostiene que ni se crea ni se destruye, sólo se transforma y los cambios sociales. Al igual que la energía, en la sociedad existen períodos de estabilidad que se alargan durante cierto tiempo pero que, finalmente, tienden a evolucionar de tal modo que, si no lo hicieran, supondría el fin del mundo. En este sentido, se propone un estudio de las condiciones que conducen al equilibrio y de los factores que influyen el él, para detectar cuáles son los catalizadores que provocan el devenir histórico pudiendo eliminar las tensiones que provocan a que ese devenir se realice de forma violenta.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Revista 'Energía Nuclear' inicia la publicación de un Vocabulario Científico, que con la autorización de la Junta de Energía Nuclear, se reproduce en la sección 'Unificación de la terminología científica' de la Revista de Enseñanza Media, para información del Profesorado de Enseñanza Media. Se proporciona el término en la lengua original, normalmente el inglés; en algunas ocasiones, también se incluye la traducción al francés; la traducción del término o expresión recomendada al español y el análisis morfológico y significado del mismo. Se recogen en este artículo un listado de nuevas palabras 'recomendadas' y 'propuestas' por la Junta de Energía Nuclear. Algunos de los términos que se incluyen son: 1. Palabras recomendadas: 'reactor nuclear' (del inglés 'Nuclear Reactor'); 'radioactividad' (ing. 'Radioactivity'); 'radioactividad natural'; 'radioactividad artificial'. 2. Palabras propuestas: 'quemado destructivo'; 'abrasamiento' (ing. 'Burnout'); 'grado de quemado' (ing. 'burnup'); 'irradiación' (ing. 'Irradiation').

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se incluye un listado de los últimos términos incluidos en la revista 'Energía Nuclear' que la Junta de Energía Nuclear recomienda su uso. Se incluye en la sección 'Unificación de la terminología científica' de la Revista de Enseñanza Media con el fin de que tomen conocimiento de ellos el profesorado interesado en la materia. Se proporciona el término en la lengua original, normalmente el inglés; en algunas ocasiones, también se incluye la traducción al francés; la traducción del término o expresión recomendada al español y el análisis morfológico y significado del mismo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Revista 'Energía Nuclear' inicia la publicación de un Vocabulario Científico, que con la autorización de la Junta de Energía Nuclear, se reproduce en la sección 'Unificación de la terminología científica' de la Revista de Enseñanza Media, para información del Profesorado de Enseñanza Media. Se recogen en este artículo todas las palabras recomendadas y propuestas hasta el momento de la publicación del mismo, con objeto de que sea útil la recopilación en dos formas: 1. En un Glosario en el que se definen los términos. 2. Se inserta un Léxico dividido en tres capítulos: español-inglés-francés, inglés-español y francés-español. Se eligen los idiomas inglés y francés pro ser los oficiales de las Naciones Unidas. La Revista de Enseñanza Media se propone recoger al final de cada año los vocablos discutidos en la revista 'Energía Nuclear'.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La revista 'Energía Nuclear', con el fin de conseguir una unificación de la terminología científica, publica en cada uno de sus números, un listado de nuevos términos científicos recomendados para su uso por la Junta de Energía Nuclear, que a su vez ofrece la Revista de Enseñanza Media. Se proporciona el término en la lengua original, normalmente el inglés; en algunas ocasiones, también se incluye la traducción al francés; la traducción del término o expresión recomendada al español y el análisis morfológico y significado del mismo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los neologismos que la Junta de Energía Nuclear Española publica en la revista 'Energía Nuclear', en la sección sobre vocabulario científico con el fin de dar a conocer a la comunidad de científicos de Hispanoamérica la relación de éstos términos con los originales de los que proceden. La sección se divide en dos apartados: 1.Palabras recomendadas, términos que ya tienen un bagaje de utilización y un peso en el léxico científico. 2.Palabras propuestas: términos que no han sido demasiado usados y cuya definición puede dar lugar a controversia. En el análisis de cada uno de los neologismos, dentro de los dos apartados, se incluye: el término en la lengua original (normalmente inglés), la traducción al castellano, la definición, procedencia etimológica, otros términos en los que deriva o con los que se relaciona.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone la situación actual de la investigación nuclear para usos pacíficos y sus posibilidades para el futuro, así como, la exigencia de grandes recursos científicos y tecnológicos para su aplicación. La experiencia británica con este tipo de energía puede ser de utilidad para España, que, también tiene limitados recursos propios de energía y se enfrenta con una creciente y acelerada demanda.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen algunas aplicaciones de la energía nuclear de carácter beneficioso para la humanidad. Entre ellas, se encuentra la utilización de los isótopos radiactivos en el tratamiento de enfermedades, en concreto, para la curación del cáncer. Sin embargo, el principal empleo de estos radioisótopos es en la investigación científica cuyo propósito es conocer los procesos químicos y fisiológicos de los organismos vivos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Destaca la importancia de la electricidad en el bienestar de la vida cotidiana y facilita unos datos estadísticos, tomados de la Memoria editada por la Jefatura de Servicios Eléctricos de Obras Públicas, referidos y totalizados al año 1962 para que el maestro y los alumnos puedan comparar y relacionar fenómenos geográficos y sociales seleccionando los datos adecuados al nivel de cada curso. Los datos se refieren a la energía hidroeléctrica: producción, distribución por provincias, embalse clasificados por cuencas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Perspectiva educativa y cultural de 'juego de rol'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desarrollar e implantar un programa de gestión docente mediante ordenador y evaluar su funcionamiento. Dos grupos docentes de la Facultad de Medicina, en los últimos meses del curso académico 81-82. El programa de gestión se realizó en varias fases: análisis de la estructuración docente de la facultad; análisis de las necesidades de material; evaluación del coste y rendimiento del programa y desarrollo y aplicación práctica. La utilización del programa ha agilizado las tareas de elaboración de convocatorias y centros de asistencia. Las mayores ventajas se han observado en el proceso de evaluación, en cuanto a mejora del diseño de las pruebas, mayor rapidez entre la fecha de examen y la comunicación de resultados, mejora del proceso de corrección, siendo plenamente aceptado por el profesorado y el alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

1. Conocer la estructura global administrativa de la Universidad de Valencia. 2. Proponer, a partir de su estudio, un modelo de automatización de los procesos administrativos identificados, con el objeto de agilizar la gestión universitaria. En primer lugar, se analiza la estructura orgánico-funcional de los medios administrativos de los servicios centrales de la Universidad. A continuación, se configuran los objetivos de reorganización informáticos, delimitando las distintas áreas de estudio. Se procede a inventariar la información recogida, se estudian los circuitos y procesos administrativos y se valora la estructura administrativa desde el punto de vista informático. Por último, se presenta el modelo informático para la automatización. El resultado final consiste en el desarrollo del modelo informático para la automatización de las distintas áreas de gestión: área académica, área de personal, gestión económica y bibliotecas. En la tercera fase se describen las técnicas de programación para la implementación de un sistema de consulta oral a una base de datos bibliográfica.