1000 resultados para Alighieri, Dante, 1265-1321 - A Divina Comédia - Crítica e interpretação
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
"Estratto dall'Archivio Storico Siciliano, N.S., anno XVIII."--T.p. verso.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
On the love of Petrarch.--On the poetry of Petrarch.--On the character of Petrarch.--A parallel between Dante and Petrarch.--Appendix: I. Specimens of Petrarch's Latin poetry. II. Specimens of Greek amatory poetry, from Sappho down to the writers of the lower empire. III. A theory of Platonic love, by Lorenzo de' Medici. IV. Comparative description of woman's beauty according to Platonic ideas, by the early Italian poets. V. Petrarch's unpublished letters in Italian (with facsimile) VI. A letter, in Latin, of Dante's lately discovered (Epistola "amico florentino") VII. Translations from Petrarch, by Barbarina lady Dacre.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
I. Del manoscritto.--II. Il libro a stampa.--III. Le biblioteche.--IV. I libri di consultazione e i periodici.--V. La storia letteraria.--VI. Raccolte di scrittori e di rime.--VII. Vocabolarii, grammatiche, metriche.--VIII. Indicazioni bibliografiche sussidiarie.--Appendici.
Resumo:
Binder's title, Dante, Bartoli, 1.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
A setecientos cincuenta años del nacimiento de Dante Alighieri (1265-1321), el trabajo se propone cotejar la representación dantesca del Infierno con textos poéticos de Jorge Luis Borges y de Amelia Biagioni. El infierno dantesco presenta múltiples correlaciones con el mundo ultraterreno virgiliano, aunque construido en clave medieval. A su vez, las palabras introductorias de Borges anticipan la vigencia del clásico florentino en la literatura argentina. El texto medieval actúa como disparador de múltiples variaciones interpretativas en ambos poetas del siglo XX quienes construyen otros ?infiernos?, más acordes a corrientes filosóficas contemporáneas. Se realizará un análisis del poema borgiano ?Del Infierno y del cielo? (1942), teniendo en cuenta el paulatino interés que en esos años expresa el escritor por la Commedia del escritor medieval. Amelia Biagioni en su poemario ?El Humo? (1967), retoma los versos dantescos y construye asimismo otro infierno, un infierno personal, cerrado e íntimo que desintegra al sujeto, aniquilándolo. El cotejo de ambos escritores argentinos con Dante, pone en tensión dialógica perspectivas muy diferentes como receptores y poetas de diversas épocas históricas.
Resumo:
Six lectures.
Resumo:
A setecientos cincuenta años del nacimiento de Dante Alighieri (1265-1321), el trabajo se propone cotejar la representación dantesca del Infierno con textos poéticos de Jorge Luis Borges y de Amelia Biagioni. El infierno dantesco presenta múltiples correlaciones con el mundo ultraterreno virgiliano, aunque construido en clave medieval. A su vez, las palabras introductorias de Borges anticipan la vigencia del clásico florentino en la literatura argentina. El texto medieval actúa como disparador de múltiples variaciones interpretativas en ambos poetas del siglo XX quienes construyen otros ?infiernos?, más acordes a corrientes filosóficas contemporáneas. Se realizará un análisis del poema borgiano ?Del Infierno y del cielo? (1942), teniendo en cuenta el paulatino interés que en esos años expresa el escritor por la Commedia del escritor medieval. Amelia Biagioni en su poemario ?El Humo? (1967), retoma los versos dantescos y construye asimismo otro infierno, un infierno personal, cerrado e íntimo que desintegra al sujeto, aniquilándolo. El cotejo de ambos escritores argentinos con Dante, pone en tensión dialógica perspectivas muy diferentes como receptores y poetas de diversas épocas históricas.
Resumo:
A setecientos cincuenta años del nacimiento de Dante Alighieri (1265-1321), el trabajo se propone cotejar la representación dantesca del Infierno con textos poéticos de Jorge Luis Borges y de Amelia Biagioni. El infierno dantesco presenta múltiples correlaciones con el mundo ultraterreno virgiliano, aunque construido en clave medieval. A su vez, las palabras introductorias de Borges anticipan la vigencia del clásico florentino en la literatura argentina. El texto medieval actúa como disparador de múltiples variaciones interpretativas en ambos poetas del siglo XX quienes construyen otros ?infiernos?, más acordes a corrientes filosóficas contemporáneas. Se realizará un análisis del poema borgiano ?Del Infierno y del cielo? (1942), teniendo en cuenta el paulatino interés que en esos años expresa el escritor por la Commedia del escritor medieval. Amelia Biagioni en su poemario ?El Humo? (1967), retoma los versos dantescos y construye asimismo otro infierno, un infierno personal, cerrado e íntimo que desintegra al sujeto, aniquilándolo. El cotejo de ambos escritores argentinos con Dante, pone en tensión dialógica perspectivas muy diferentes como receptores y poetas de diversas épocas históricas.
Resumo:
O intertexto canônico de Avalovara concretiza-se neste artigo a partir do diálogo desse romance de Osman Lins com A divina comédia, de Dante, Werther, de Goethe, Moby Dick, de Melville, e La modification, de Butor. Essas obras se unem em torno de uma experiência comum de seus protagonistas: a viagem e a busca de algo inapreensível, motivos nucleares do gênero épico.