999 resultados para 610901 Prevención de accidentes
Resumo:
Tesis (Doctorado en Derecho) UANL, 2013.
Resumo:
Tesis (Doctor en Ciencias de Enfermería) UANL, 2011.
Resumo:
Tesis (Doctor en Ciencias de Enfermería) UANL, 2011.
Resumo:
Tesis (Doctorado en Filosofía con Especialidad en Psicología) UANL, 2013.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Información y formación para la salud y la seguridad en la escuela'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Información y formación para la salud y la seguridad en la escuela'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Información y formación para la salud y la seguridad en la escuela'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Tras un análisis del contexto basado en encuestas a profesores-as, alumnos-as y padres-madres sobre la conflictividad en las aulas y niveles de compromiso de colaboración en la mejora de la convivencia, se pretende poner en marcha un plan de prevención e intervención en el marco educativo, familiar y social basado en la mediación escolar. Pretende además mejorar la calidad de la enseñanza con programas específicos para profesorado, alumnado y padres-madres.
Resumo:
Estudio de la situación del tabaquismo en la comunidad escolar, incluyendo profesorado, padres y madres, a través de reuniones y de un programa de detección del problema. A continuación, se trabaja con el alumnado en la reflexión y comprensión sobre la incidencia nociva del tabaco en la salud, mediante talleres, trabajos en grupo y personales para ir cambiando modelos y mejorando la postura que tienen los jóvenes frente al tabaco.
Resumo:
A los centros de Educación Permanente llega habitualmente un alumnado que proviene del fracaso escolar o que nunca han tenido la oportunidad de una formación elemental. Son personas que una vez que van adquiriendo ese conocimiento instrumental básico del que carecen están en disposición de iniciarse en nuevas alfabetizaciones, como la digital. Rehuyen del manejo de las nuevas tecnologías como armas que carga el diablo. Por otro lado, en esta localidad existe una alta incidencia de accidentes de circulación, de ahí que se propusiera la necesidad de abordar la seguridad vial de un modo investigativo y contextualizado. Esta experiencia educativa conjuga ambas temáticas. Se ha pretendido aportar soluciones al problema de la educación y seguridad vial de esta localidad utilizando medios y recursos (las nuevas tecnologías) para generar un nuevo proceso de enseñanza-aprendizaje más dinámico, atractivo y significativo. En definitiva, se trata de cambiar la realidad actual: la realidad didáctica, la realidad de aprendizaje en las nuevas tecnologías y la realidad de accidentes de tráfico de la localidad.
Resumo:
Se presenta memoria final de proyecto educativo que pretende integrar en el currículo de la formación profesional la prevención de riesgos laborales y su aplicación sobre el propio centro educativo. Se realiza en el IES Politécnico Hermenegildo Lanz, de Granada. El objetivo principal es promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de medidas y el desarrollo de actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del trabajo.
Resumo:
La Guía está editada en dos idiomas, castellano y árabe
Resumo:
El texto da cuenta de un campo disciplinar presente en varias titulaciones de la Universidad de Murcia, formando parte integrante de otras muchas disciplinas. La educaión para la salud es una refrencia de los futuros agentes sociales y socio-sanitarios. En el manual se presentan elementos definitorios (epistemológica y metodológicamente) que son comunes a toda formación en educación para la salud. Entre otros los temas abordados son: reforma educativa, salud y comunidad, programas socio-educativos para la salud, educación no formal, educación social, metodología de la pegagogía social, concepto ecológico de salud, salud en la escuela, seguridad e higiene, drogas, accidentes automovilísticos, sexualidad, mujer, trabajo, tercera edad, trabajo comunitario, tercera edad.
Resumo:
El objetivo de esta guía es fomentar la prevención de deficiencias, permitir un diagnóstico temprano y ofrecer la atención integral a menores que tienen deficiencias o riesgo de padecerlas. La guía se estructura en torno a los siguientes bloques de contenidos: la atención temprana en niños de alto riesgo, desarrollo del niño de 0 a 4 años, signos de alarma en el niño, factores de riesgo socioambiental. En la misma se realiza una exhaustiva relación de los centros de Servicios Sociales y de los centros de Atención Temprana en la Región de Murcia. Los destinatarios de esta Guía de recursos de Atención Temprana son los distintos profesionales (pedagogos, psicólogos, médicos) de este área.
Resumo:
Se incluyen fichas de solicitud y un informe sobre los resultados de la aplicación de los materiales didácticos elaborados para el curso 2004-2005. Publicación periódica anual desde el 2001 (curso 2001-2002)