1000 resultados para 580101 Medios audiovisuales


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2008-09

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Licencias por estudios destinadas a funcionarios docentes no universitarios, Gobierno de Aragón 2009-10

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Página web del programa un día de cine. Sus objetivos son: la alfabetización audiovisual y el crecimiento personal. El programa consiste en una proyección matinal para estudiantes de secundaria, bachillerato y ciclos formativos, que se complementa con una guía didáctica con la que se trabaja antes y después de ver la película. Se publican las unidades didácticas trabajadas, enlaces y calendario del curso.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Página web del programa aula de cine. Su objetivo es servir de plataforma para la divulgación del uso didáctico del cine como parte de la educación para el ocio y los intereses de los alumnos. El programa consiste en proyecciones cinematográficas acompañadas de actividades complementarias. Se publican dichas actividades, información, videos y enlaces.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Selección de películas útiles para animación a la lectura, bien como actividad previa o posterior a la lectura del libro en que se basan, o bien como actividad de animación en sí misma. Las obras han sido seleccionadas para cada uno de los ciclos de enseñanza primaria y van acompañadas de breves reseñas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta de trabajo global en torno al tema de la ciudad que pretende fomentar la lectura, la escritura y mejorar las habilidades digitales y de manejo de la informaci??n en el alumnado. Se facilita adem??s el enlace a una selecci??n de webquests de diversas ??reas y niveles de Primaria y Secundaria, as?? como a algunas de las herramientas de la Web 2.0.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Durante el 22 y 23 de noviembre de 2010, se celebr?? en Madrid el II Congreso Nacional Leer.es, que anualmente convoca el Ministerio de Educaci??n y Ciencia. El congreso planteaba como objetivo reflexionar sobre las nuevas alfabetizaciones, necesarias en una cultura letrada en la que el acceso a las fuentes de informaci??n es fundamentalmente Internet y en la que la comunicaci??n se produce a trav??s de nuevos medios de comunicaci??n y nuevas normas sociales. Aqu?? se destacan algunas de sus conclusiones, se facilita el acceso a su programa, al texto de dichas conclusiones recogidas en www.leer.es, as?? como al art??culo de T??scar Lara Padilla: 'Claves para dise??ar actividades cr??ticas y creativas en las aulas'.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El encuentro 'Let's Learn To Decide Together' realizado en la ciudad de Tur??n en noviembre de 2008 ha congregado setenta centros escolares de diez y ocho pa??ses. De este seminario han surgido diferentes iniciativas, entre ellas est?? aquella en la que participar?? el Colegio Santo Tom??s de Avil??s junto a otros seis colegios de B??lgica, Finlandia, Italia, Reino Unido y Rep??blica Checa. El proyecto conjunto se sustentar?? en los recursos audiovisuales y girar?? entorno al medio ambiente y las energ??as renovables.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

En los procesos formativos conviene tener en cuenta la diversidad de métodos y medios de soporte educativos disponibles con el objetivo de facilitar la comunicación y la comprensión: visuales, sonoros, audiovisuales. Los medios audiovisuales son los que presentan un mayor desarrollo y utilización, destacando entre ellos el cine. El cine, como medio de comunicación, nos permite interpretar y descubrir lo que nos quiere comunicar a partir de la narración o historia que plantea, temas que luego la sociedad debate, bien sea presentando hechos que pueden ser reales o ficciones que podrían darse en la realidad. Se pretende asimismo analizar alguna filmografía que en su temática trate aspectos relacionados con la enfermería y la salud mental, tema este último que ha generado grandes películas y que sigue siendo un foco de interés para el público. Por tanto la buena o mala utilización marca estereotipos positivos o negativos que pueden llegar a mantenerse en el tiempo. Todo ello puede permitir con una cierta distancia: . Promover debate y discusión entre profesionales de la salud. . Motivar el análisis y crítica en estudiantes de pregrado y postgrado. . Facilitar actividades de promoción y educación para la salud en grupos o comunidades. Para ello utilizaremos una metodología para ir más allá del visionado de la película: . Orientamos un debate, analizando la estructura de la película, su contenido, los personajes y las relaciones que establecen. Es importante identificar las películas adecuadas que permitan observar, analizar los contenidos que interesen trabajar

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio pretende analizar la utilidad de las nuevas tecnologías para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje en las asignaturas referidas a los fundamentos de los deportes en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF-Madrid). Para ello, se ha llevado un estudio comparativo de resultados entre tres grupos de alumnos que han utilizado diferentes metodologías: a) NULA UTILIZACIÓN DE TIC´S (Gr.0; n=35): clases magistrales, sin utilización de la plataforma institucional de la UPM, ni realización de trabajos relacionados con las nuevas tecnologías. b) UTILIZACIÓN FRECUENTE DE TIC´S AUNQUE DE FORMA PASIVA (Gr.1; n=33): clases con medios audiovisuales, acceso a los contenidos de la asignatura mediante la plataforma virtual institucional de la UPM y no realizaron de trabajos con nuevas tecnologías. c) UTILIZACIÓN FRECUENTE DE TIC´S Y DE FORMA ACTIVA (Gr.2; n=43): similar al grupo anterior con la inclusión de trabajos y tareas complementarias relacionadas con las nuevas tecnologías. Se evaluó a los tres grupos al comienzo y final del cuatrimestre, tras el proceso metodológico diferenciado, en dos bloques: conocimiento de contenidos (Cto.) y capacidad perceptiva y de análisis (PA). Los resultados confirmaron una mejora en ambos bloques en los tres grupos analizados, sin embargo se observaron diferencias según la metodología utilizada. Los valores correspondientes al examen inicial fueron similares en los tres grupos mientras que en el examen final las diferencias fueron significativas en todos los grupos y bloques (p≤0,01). El Grupo 2 obtuvo las mejores puntuaciones (Cto=6,51 ± 1,61; PA=6,53 ± 1,09), con significativas diferencias respecto a los grupos cuya utilización de nuevas tecnologías había sido menor. El Grupo 1 obtuvo valores significativamente superiores (Cto=5,03 ± 0,73; PA=5,36 ± 0,96) a los obtenidos por el Grupo 0 (Cto=4,43 ± 0,77; PA=3,03 ± 0,89). Teniendo en cuenta que los valores iniciales fueron similares en los tres grupos, se observó que el grado de mejora (pretest y test) fue muy superior en los grupos que utilizaron TIC´s que en el grupo que no las utilizó. En los tres casos y en ambos bloques, las diferencias entre los valores del pretest y del test fueron significativas (p≤0,01). Estos resultados permiten afirmar que el uso de las nuevas tecnologías repercute de forma directa en el resultado del aprendizaje del alumno universitario de balonmano: cuanta más tecnología se utiliza, más se aprende

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Menci??n honor??fica de Innovaci??n Educativa 2004

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de elaborar un v??deo did??ctico sobre los t??mulos de Asturias fundamentalmente d??lmenes, describiendo sus caracter??sticas, tipos, manifestaciones art??sticas que se encuentran en ellos, los hombres que los hicieron y el marco cronol??gico y distribuci??n geogr??fica. Se pretende abrir el vac??o que sobre temas culturales de Asturias y su patrimonio existe en el mundo de la ense??anza y difundirlo entre la Comunidad escolar, sirviendo de material de apoyo a los profesionales de la misma, d??ndoles a los alumnos un mayor conocimiento de sus raices. Adem??s pretende apoyar el proceso de normalizaci??n ling????stica de la lengua asturiana con su empleo como veh??culo de comunicaci??n. La memoria presentada solamente recoge el v??deo did??ctico. En el proyecto participaron alumnos de asturiano del I.B. jovellanos de Gij??n, personas del mundo audiovisual para la c??mara, realizaci??n y gui??n y del departamento de audiovisuales del CEP.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La última página del artículo contiene referencias bibliográficas