990 resultados para óxido de cobre
Resumo:
Tesis (Maestría con Especialidad en Biología Molecular e Ingeniería Genética) UANL, 2012.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias de la Ingeniería Mecánica con Especialidad en Materiales) UANL, 2012.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias de la Ingeniería Mecánica con Especialidad en Materiales) UANL, 2012.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias de la Ingeniería Mecánica con Especialidad en Materiales) UANL, 2013.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias con orientación en Ingeniería Ambiental) UANL, 2014.
Resumo:
Tesis (Maestría en Ciencias con especialidad en Tecnología Cerámica con orientación en Vidrio) UANL, 2014.
Resumo:
Tesis (Doctorado en Ciencias con Especialidad en Microbiología Médica) UANL
Resumo:
Tesis (Doctor en Ingeniería de Materiales) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (Doctor en Ingeniería Física Industrial) UANL, 2012.
Resumo:
Tesis (Doctor en Ciencias con Orientación Terminal en Biología Molecular e Ingeniería Genética) UANL, 2011.
Resumo:
Tesis (Doctor en Ingeniería de Materiales) UANL, 2013.
Resumo:
Tesis (Doctorado en Ingeniería de Materiales) UANL, 2014.
Resumo:
Se presenta un análisis prospectivo del comportamiento de la oferta y la demanda del Mineral de Cobre en el Mundo, en Latinoamerica y en Colombia, creando diferentes escenarios con futuros posibles, consientes y detallados que servirán para entender la dinámica de mercado y la creación de estrategias de penetración, disminución de costos y aumento de productividad en compañías que operan tanto en países donde la industria del cobre se encuentra muy desarrollada, como en aquellos donde la explotación del mineral es todavía muy incipiente (Colombia).
Resumo:
El presente trabajo se ubica en la discusión en torno al modelo de desarrollo extractivista en la medida en la que el Ecuador está a las puertas de la explotación minera a gran escala. Por un lado, el Estado ecuatoriano, a través de la Constitución y de las políticas públicas previstas para efectivizarla, ha concebido un Estado que supere el paradigma moderno de desarrollo, así como el modelo extractivista y la dependencia de materias primas, y por otro, ha creado un marco legal e institucional para permitir el desarrollo de esta industria y cubrir el pago de la deuda social. Este trabajo aborda varios aspectos teóricos sobre la pertinencia o no del extractivismo, así como los conflictos existentes y potenciales que se han desarrollado en la provincia de Zamora Chinchipe por el otorgamiento de concesiones mineras para la explotación de cobre, entre varios actores involucrados en la pugna por los recursos de ese sector del país.