268 resultados para telemática


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El efecto de la frecuencia portadora sobre los valores propios de los sistemas MIMO (multiple-input multiple-output) es investigado experimentalmente en un entorno indoor, considerando condiciones de línea de vista (LOS: line-of-sight) y sin línea de vista (NLOS: non-line-of-sight). Los resultados muestran una reducción en la potencia media de los valores propios del sistema MIMO, lo cual es debido a un incremento en la correlación espacial entre los sub-canales cuando la frecuencia portadora se incrementa. Este efecto causa una reducción en la capacidad del sistema MIMO.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este artículo se presentan los mecanismos y procesos necesarios que realizan los enrutadores para ofrecer calidad de servicio en redes de paquetes y se hace especial énfasis en el estudio del estado del arte en lo referente a los algoritmos de planificación utilizados en este tipo de redes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los significativos y rápidos cambios que se operan en la sociedad moderna, producto de la incorporación de la telemática al mundo cotidiano, se registran en documentos, fuentes documentales y herramientas intelectuales. El administrador de la información debe moverse en los ambientes ciberespaciales y proyectar sus esfuerzos hacia la construcción de redes y sistemas, bibliotecas virtuales, consorcios bibliotecológicos y alianzas estratégicas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Un día del año 1985 se celebraba en Brighton (Inglaterra) un simposio internacional sobre la Teoría de la Información y todo transcurría de manera normal. Una figura de complexión más bien delgada, alta y canosa, se movía nerviosamente en los pasillos. De pronto corrió la noticia de que Claude Shannon en persona se contaba entre los asistentes. La conmoción fue de tal magnitud como si, en palabras del profesor J. Mc Eliece, del Instituto Tecnológico de California (Caltech), "iNewton se hubiera aparecido en una conferencia de Física!".

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Estimado colegas:Quiero expresarles un agradecimiento muy especial por invitarme a este Encuentro de intercambio de ideas.El tema que voy a exponer es la comercialización de servicios y productos de información, tema que requiere más aceptación de parte de nosotros los bibliotecarios. A la par de la actitud de alerta al cambio que ha traído la informática y la telemática y que han generado tanta evolución y evaluación en todos los campos y actividades en general y a nuestra profesión en particular, viene ahora el tema controversial de la comercialización de servicios y productos de información.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La calidad de servicio se ha convertido en un tema de vital importancia para sus proveedores, pero su análisis ha estado orientado principalmente a la configuración en los dispositivos de interconectividad. El artículo presenta el análisis de los datos obtenidos en una serie de simulaciones realizadas en el núcleo de una red NGN con tecnología MPLS, donde de manera conjunta se han configurado mecanismos de calidad de servicio con configuraciones específicas dentro de la red de núcleo. Adicionalmente se presentan los análisis de los datos obtenidos en un montaje experimental de laboratorio de similares características al esquema simulado.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con el objetivo de mejorar el rendimiento de los equipos de desarrollo de software se han definido muchas metodologías de desarrollo, entre las que se encuentran las prescriptivas y las ágiles. Pese a esto, los equipos no suelen emplear ninguna por no encontrarlas ajustadas a su contexto particular, y se van directamente a la tarea de programar. En este artículo se propone una metodología de desarrollo de software ligera y adaptada a un contexto preciso y bien definido, que alinea Microsoft Solutions Framework for Agile Software Development (MSF4ASD) con los lineamientos de gestión de proyectos presentados en la Guía del PMBOK. Además, se brindan elementos para la implementación de una plataforma Microsoft de desarrollo de software en equipo para soportarla.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Una de las características que debe tener un diccionario especializado es su continua evaluación y renovación para dar cuenta del carácter dinámico y creativo de la lengua. Por esta razón se presenta la tercera edición del, la cual incorpora un total de 3.130 entradas, 420 siglas y nombres propios, apoyados en 254 referencias bibliográficas. Se espera que este trabajo redunde en beneficio de la calidad académica de estudiantes, docentes y profesionales que, de una u otra manera, deben dar cuenta de alguna(s) de estas disciplinas: artes gráficas, informática, lingüística, medios de comunicación, medios de producción cultural, mercadeo, periodismo, publicidad, semiótica, telemática y teoría de la comunicación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El vertiginoso crecimiento de los centros urbanos, las tecnologías emergentes y la demanda de nuevos servicios por parte de la población plantea encaminar esfuerzos hacia el desarrollo de las ciudades inteligentes. Éste concepto ha tomado fuerza entre los sectores político, económico, social, académico, ambiental y civil; de forma paralela, se han generado iniciativas que conducen hacia la integración de la infraestructura, la tecnología y los servicios para los ciudadanos. En éste contexto, una de las problemáticas con mayor impacto en la sociedad es la seguridad vial. Es necesario contar con mecanismos que disminuyan la accidentalidad, mejoren la atención a incidentes, optimicen la movilidad urbana y planeación municipal, ayuden a reducir el consumo de combustible y la emisión de gases de efecto de invernadero, así como ofrecer información dinámica y efectiva a los viajeros. En este artículo se describen dos (2) enfoques que contribuyen de manera eficiente dicho problema: los videojuegos como juegos serios y los sistemas de transporte inteligente. Ambos enfoques están encaminados a evitar colisiones y su diseño e implementación requieren componentes altamente tecnológicos (e.g. sistemas telemáticos e informáticos, inteligencia artificial, procesamiento de imágenes y modelado 3D).

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El porvenir social y económico de una ciudad depende, en gran medida, de la eficiencia de su sistema de transporte; esto se ve reflejado en la capacidad de transportar personas y bienes de una forma sostenible, con los recursos disponibles. En la actualidad se encuentran en desarrollo sistemas de transporte masivo tipo Bus Rapid Transit [BRT] en siete ciudades colombianas, situación que genera la necesidad de dar seguimiento a su progreso y al crecimiento de su participación en la demanda de viajes unipersonales. El siguiente trabajo busca, a través de una simulación en dinámica de sistemas, describir el desarrollo de un sistema de transporte masivo, con el fin de otorgar una visión acerca del impacto de los parámetros operativos y la reinversión en el sistema y en el desarrollo e incremento de su demanda. Se plantean tres escenarios para evaluar diferentes políticas operativas y de reinversión en el sistema, analizando el comportamiento en su desarrollo.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad, todos los servicios convergen en una Red de Próxima Generación [NGN]. Asimismo, las exigencias de calidad de servicio [QoS], por los requerimientos de los usuarios, son más estrictas, lo que hace necesario plantear procedimientos de QoS que garanticen una operación eficaz en el transporte de los servicios más críticos y de tiempo real ¿como la voz¿, garantizando la disminución de los problemas de latencia, jitter, pérdida de paquetes y eco. Los operadores de Telecomunicaciones deben aplicar las regulaciones emitidas por la Comisión de Regulación de Comunicaciones de Colombia [CRC] y ajustarse a las recomendaciones Y.1540 y Y.1541 de la Unión Internacional de Telecomunicaciones [UIT]. Este documento presenta un procedimiento para aplicar mecanismos de QoS en una NGN en el acceso xDSL con el fin de mantener un nivel de QoS en Voz sobre IP (VoIP) que permita su provisión, con eficiencia económica y técnica, en favor tanto del cliente, como del operador de telecomunicaciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Partiendo de un modelo desarrollado por medio de la dinámica de sistemas, que representa una cadena de abastecimiento, este trabajo tiene como finalidad establecer una aproximación sistémica a la gestión de los riesgos de servicio y financiero, teniendo en cuenta la toma de decisiones desde el área operativa y su influencia sobre el riesgo en otras áreas de la empresa.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación pretendió incorporar el uso intensivo de TIC en los procedimientos establecidos y necesarios en los procesos de generación, distribución y control de la energía, lo que se expresa en un manual para el sistema de gestión humana de la organización analizada. La investigación partió de un levantamiento de un estado del arte, continuó con la realización de un análisis de actitudes y aptitudes de los colaboradores, basado en propuestas teóricas y mejores prácticas existentes del medio, y, por último, concluyó con un manual de gestión humana en el que se indican las competencias en los diferentes perfiles de la organización para el uso de TIC y su aplicación, con el propósito de alinearse con las perspectivas y objetivos de la organización analizada al tener como base la perdurabilidad y la competitividad de la misma.