970 resultados para postural reeducation
Resumo:
In most Asian subjects with postural proteinuria, ultrasonic imaging and Doppler flow scanning disclose entrapment of the left renal vein in the fork between the aorta and the superior mesenteric artery. Little information is available on the possible occurrence of left venal rein entrapment in European subjects with postural proteinuria. Renal ultrasound with Doppler flow imaging was therefore performed on 24 Italian or Swiss patients with postural proteinuria (14 girls and ten boys, aged between 5.2 years and 16 years). Signs of aorto-mesenteric left renal vein entrapment were noted in 18 of the 24 subjects. In conclusion, aorto-mesenteric left renal vein entrapment is common also among European subjects with postural proteinuria.
Resumo:
Objective The effects of 4-aminopyridine (4-AP) on downbeat nystagmus (DBN) were analysed in terms of slow-phase velocity (SPV), stance, locomotion, visual acuity (VA), patient satisfaction and side effects using standardised questionnaires. Methods Twenty-seven patients with DBN received 5 mg 4-AP four times a day or placebo for 3 days and 10 mg 4-AP four times a day or placebo for 4 days. Recordings were done before the first, 60 min after the first and 60 min after the last drug administration. Results SPV decreased from 2.42 deg/s at baseline to 1.38 deg/s with 5 mg 4-AP and to 2.03 deg/s with 10 mg 4-AP (p<0.05; post hoc: 5 mg 4-AP: p=0.04). The rate of responders was 57%. Increasing age correlated with a 4-AP-related decrease in SPV (p<0.05). Patients improved in the ‘get-up-and-go test’ with 4-AP (p<0.001; post hoc: 5 mg: p=0.025; 10 mg: p<0.001). Tandem-walk time (both p<0.01) and tandem-walk error (4-AP: p=0.054; placebo: p=0.059) improved under 4-AP and placebo. Posturography showed that some patients improved with the 5 mg 4-AP dose, particularly older patients. Near VA increased from 0.59 at baseline to 0.66 with 5 mg 4-AP (p<0.05). Patients with idiopathic DBN had the greatest benefit from 4-AP. There were no differences between 4-AP and placebo regarding patient satisfaction and side effects. Conclusions 4-AP reduced SPV of DBN, improved near VA and some locomotor parameters. 4-AP is a useful medication for DBN syndrome, older patients in particular benefit from the effects of 5 mg 4-AP on nystagmus and postural stability.
Resumo:
Slip, trip, and fall injuries are frequent among health care workers. Stochastic resonance whole-body vibration training was tested to improve postural control. Participants included 124 employees of a Swiss university hospital. The randomized controlled trial included an experimental group given 8 weeks of training and a control group with no intervention. In both groups, postural control was assessed as mediolateral sway on a force plate before and after the 8-week trial. Mediolateral sway was significantly decreased by stochastic resonance whole-body vibration training in the experimental group but not in the control group that received no training (p < .05). Stochastic resonance whole-body vibration training is an option in the primary prevention of balance-related injury at work.
Resumo:
El ser humano tiene la necesidad de adaptarse a la actividad que se propone, a sus propios desajustes por el movimiento y a los cambios internos. Todo en un entorno determinado y para que ocurra, el cuerpo debe estar preparado para anticiparse, mantenerse y reaccionar ante estas situaciones. Las personas con secuelas neurológicas tienen dificultades para mantenerse en una posición estática y más aún en poder pasar de una postura a otra. No solamente tienen problemas para tomar objetos o levantarse de una silla; por ejemplo, sino que presentan serios inconvenientes para mantener el equilibrio y controlar la postura para poder alcanzar cualquiera de las maniobras referidas anteriormente; de lo que se desprende, que el desarrollo de un buen control postural es requisito indispensable para cualquier manejo de las actividades de la vida diaria (A.V.D.). Y la atención, entendida como uno de los procesos cognitivos que hay que activar para que todo esto suceda, juega un papel importante en éste reaprendizaje motriz. Todas estas habilidades motoras necesitan aprenderse y luego llevarlas al plano de la automatización con un mínimo de dirección consciente. La corteza cerebral necesita relajarse y ocuparse de las estrategias y no tanto ya de la postural, al menos que se requiera una corrección
Resumo:
El objetivo del presente estudio fue investigar los efectos de la percepción de competencia deportiva de desarrollar una investigación experimental en la escuela (Bunnell, WP., 1984) a fin de observar cómo pueden existir relaciones entre la auto-descripción de la postura, la postura vista por los padres y una observación postural objetiva
Resumo:
El ser humano tiene la necesidad de adaptarse a la actividad que se propone, a sus propios desajustes por el movimiento y a los cambios internos. Todo en un entorno determinado y para que ocurra, el cuerpo debe estar preparado para anticiparse, mantenerse y reaccionar ante estas situaciones. Las personas con secuelas neurológicas tienen dificultades para mantenerse en una posición estática y más aún en poder pasar de una postura a otra. No solamente tienen problemas para tomar objetos o levantarse de una silla; por ejemplo, sino que presentan serios inconvenientes para mantener el equilibrio y controlar la postura para poder alcanzar cualquiera de las maniobras referidas anteriormente; de lo que se desprende, que el desarrollo de un buen control postural es requisito indispensable para cualquier manejo de las actividades de la vida diaria (A.V.D.). Y la atención, entendida como uno de los procesos cognitivos que hay que activar para que todo esto suceda, juega un papel importante en éste reaprendizaje motriz. Todas estas habilidades motoras necesitan aprenderse y luego llevarlas al plano de la automatización con un mínimo de dirección consciente. La corteza cerebral necesita relajarse y ocuparse de las estrategias y no tanto ya de la postural, al menos que se requiera una corrección
Resumo:
El objetivo del presente estudio fue investigar los efectos de la percepción de competencia deportiva de desarrollar una investigación experimental en la escuela (Bunnell, WP., 1984) a fin de observar cómo pueden existir relaciones entre la auto-descripción de la postura, la postura vista por los padres y una observación postural objetiva
Resumo:
El objetivo del presente estudio fue investigar los efectos de la percepción de competencia deportiva de desarrollar una investigación experimental en la escuela (Bunnell, WP., 1984) a fin de observar cómo pueden existir relaciones entre la auto-descripción de la postura, la postura vista por los padres y una observación postural objetiva
Resumo:
El ser humano tiene la necesidad de adaptarse a la actividad que se propone, a sus propios desajustes por el movimiento y a los cambios internos. Todo en un entorno determinado y para que ocurra, el cuerpo debe estar preparado para anticiparse, mantenerse y reaccionar ante estas situaciones. Las personas con secuelas neurológicas tienen dificultades para mantenerse en una posición estática y más aún en poder pasar de una postura a otra. No solamente tienen problemas para tomar objetos o levantarse de una silla; por ejemplo, sino que presentan serios inconvenientes para mantener el equilibrio y controlar la postura para poder alcanzar cualquiera de las maniobras referidas anteriormente; de lo que se desprende, que el desarrollo de un buen control postural es requisito indispensable para cualquier manejo de las actividades de la vida diaria (A.V.D.). Y la atención, entendida como uno de los procesos cognitivos que hay que activar para que todo esto suceda, juega un papel importante en éste reaprendizaje motriz. Todas estas habilidades motoras necesitan aprenderse y luego llevarlas al plano de la automatización con un mínimo de dirección consciente. La corteza cerebral necesita relajarse y ocuparse de las estrategias y no tanto ya de la postural, al menos que se requiera una corrección