992 resultados para ordens religiosas
Resumo:
1. Bd. Mit 55 Abbildungen.
Resumo:
With: O novo argonauta / por José Agostinho de Macedo. Lisboa : Na typografia de Bulhões, 1825. -- Elogio historico do illustrissimo e excellentissimo Ricardo Raymundo Nogueira, conselheiro d'estado / por José Agostinho de Macedo. Lisboa : Impressão Regia, 1827. -- Refutação do monstruoso e revolucionario escripto impresso em Londres, intitulado, Quem he o legitimo rei de Portugal? / José Agostinho de Macedo. Lisboa : Impressão Regia, 1828.
Resumo:
With errata leaves (v. 2, p. [60]-[62], 3rd group)
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
"Druckfehler": final leaf, tipped in.
Resumo:
No more published.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
"Galeria política filosófica y humanitaria imparcial y concienzudamente escrita; recopilada de las historias de todas las naciones de Europa, de las religiones, sectas, escuelas y partidos, revoluciones, reacciones, procesos y tribunales célebres, publicadas por los mas sabios filósofos, estadistas, é historiadores de todas las épocas, y de los documentos que se encuentran en las principales bibliotecas de Europa."
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Inaugural dissertation at Münster (Ger.) university.
Resumo:
Thesis (doctoral)--Universitat Leipzig.
Resumo:
Este trabajo analiza un conjunto de relatos sobre la vida y obra milagrosa del santo popular "Gauchito Gil", en torno a los cuales sus fieles construyen prácticas de devoción y discursos identitarios y de memoria. En este sentido, proponemos abordar los modos en que se construye memoria en devociones populares (no legitimados por la Iglesia católica), que carecen de una doctrina instituida y no responden a una organización central y jerárquica que controle los discursos, representaciones y prácticas religiosas. Examinaremos cómo se desarrollan estos procesos de construcción de sentido y pertenencia, la resignificación de símbolos y prácticas, los sincretismos, el carácter difuso de los relatos, etc.; junto con las estrategias de posicionamiento y negociación despliegan los fieles de santos populares en un contexto de desregulación del mercado religioso y diversificación creciente de las prácticas religiosas en nuestro país. Proponemos que el análisis de las construcciones de memoria e identidad de los devotos del Gauchito Gil, aportará a la comprensión de las formas de vivir la religión que tiene este sector de la población que recurre a los santos populares