1000 resultados para notificaciones Push en aplicaciones móviles
Resumo:
El contacto lingüístico entre diferentes comunidades en la Argentina produce una situación de diglosia que desplaza a las lenguas dominadas a favor de la dominante, en este caso, el castellano. Esta situación ha llevado a la extinción de muchas lenguas, y otras varias se encuentran en proceso de desaparición [http://www.ethnologue.com/show_country.asp?name=AR]. Con la muerte de estas lenguas no sólo se pierde un vasto bagaje cultural, sino que las comunidades indígenas se ven privadas de un elemento esencial para reafirmar su identidad y adaptarse a su medio socio-cultural. El objetivo último de este proyecto es contribuir a detener y, en lo posible, revertir estos procesos de extinción de las lenguas. Para ello, nos proponemos formalizar algunas lenguas indígenas de la Argentina para su tratamiento automático en aplicaciones computacionales que faciliten la producción lingüística, como por ejemplo la traducción automática de y hacia el castellano, ayudas a la redacción o facilitación translingüística. Este tipo de aplicaciones, además de contribuir a la preservación y multiplicación de usos de las lenguas aborígenes, facilitará que las comunidades se apropien de los procesos de inclusión digital, cuando éstos se implementen en su lengua materna. Por lo ambicioso de sus objetivos, este es un proyecto a largo plazo y con este subsidio que estamos solicitando abordaríamos el desarrollo de su fase inicial. Trabajaremos inicialmente con dos lenguas indígenas del territorio argentino que han sido bien descriptas a nivel lingüístico: el mocoví y el quechua, con la intención de extenderlo al mapundungun. A partir de las descripciones lingüísticas, propondremos una formalización computacional para cada una de estas lenguas, tratando de crear un núcleo común que facilite la adaptación de las aplicaciones computacionales a las diferentes lenguas. En una fase posterior del proyecto, la metodología y núcleo común consolidados para estas lenguas y dominios facilitarán el traslado de las aplicaciones a otras lenguas indígenas y a otros dominios semánticos. En esta fase inicial trabajaremos con aplicaciones de dominios semánticos restringidos, ya que se requiere mucho tiempo y esfuerzo para lograr un buen funcionamiento en aplicaciones de dominio general. Dos dominios en que consideramos sería beneficioso trabajar son la salud (concentrándonos por ejemplo en la información escrita sobre la prevención e higiene) y la agricultura (concentrándonos en información escrita relacionarse con el riego, la rotación de cultivos, etc). Sin embargo, planeamos hacer la elección final de dominios conjuntamente con organizaciones activas en la problemática abordada. Se trabajará a partir de datos recolectados por los propios investigadores implicados, así como datos producidos por otros proyectos, como por ejemplo los del DILA [http://www.caicyt.gov.ar/DILA], o los del proyecto Avenue [http://www.cs.cmu.edu/~avenue/].
Resumo:
En el presente proyecto se propone el diseño e implementación de una plataforma de sensado inalámbrico. Para ello, es necesario el desarrollo de un nodo de Red de Sensores Inalámbricos (WSN, Wireless Sensor Network) y su implementación (hardware y software) mediante el uso de dispositivos programables que integren recursos analógicos, digitales y de señal mixta reconfigurables. Además se propone el modelado de una interfaz de sensado para permitir la fácil adaptación de la red a diferentes aplicaciones. El concepto de abstracción de hardware es utilizado para permitir una rápida portabilidad de la misma a distintas plataformas de sistemas embebidos. Para llevar a cabo esta tarea, se debe realizar previamente una caracterización de los sensores más comúnmente utilizados en aplicaciones WSN.
Resumo:
En aplicaciones como la conformación en frío, donde los metales duros recubiertos con películas de naturaleza cerámica son ampliamente empleados, la existencia de un contacto mecánico repetitivo induce tensiones Hertzianas y origina el fallo por fatiga. En este trabajo, se investigan diversos recubrimientos cerámicos depositados por deposición física desde fase vapor sobre calidades diferentes de metal duro y un acero rápido pulvimetalúrgico para evaluar sus respectivas respuesta al contacto y comportamiento a fatiga. El trabajo experimental incluye la caracterización de los sistemas mediante ensayos de rayado y nanoindentación y la evaluación de las curvas tensión-deformación de indentación esférica de los sustratos, tanto desnudos como recubiertos, poniendo especial atención en determinar las tensiones de contacto críticas asociadas a la deformación plástica y a la aparición de grietas circulares en la superficie recubierta. A este estudio, le siguen numerosos ensayos a fatiga a cargas inferiores a aquéllas identificadas como críticas bajo carga monotónica y para un número de ciclos comprendido entre 1.000 y 1.000.000 de ciclos. Los resultados experimentales indican que las películas cerámicas no parecen desempeñar un papel relevante en la aparición de la cedencia plástica, siendo la deformación plástica global controlada por la deformación del sustrato. No obstante, para tensiones elevadas de indentación durante el régimen plástico, existe la aparición de grietas circulares en los recubrimientos cerámicos. Además, la aparición de las mismas es sensible a la fatiga por contacto. Este análisis mecánico se complementa con una inspección detallada del daño generado en profundidad y superficie.
Resumo:
El sistema de modulación ODFM es utilizado en diversas aplicaciones de banda ancha, tanto en comunicaciones por cable como en aplicaciones inalámbricas. Presenta numerosas ventajas frente a sistemas de banda ancha de portadora única ya que permite una alta eficiencia espectral, una fácil ecualización y una reducción del ISI. Por el contrario, presenta dificultades inherentes a su estructura, que son de vital importancia solventar, entre las cuales se encuentran los altos requisitos de sincronización. Este proyecto presenta métodos de sincronización de tiempo y frecuencia implementados y evaluados sobre una plataforma software basada en Matlab®, que recoge el sistema completo de transmisión basado fielmente en el estándar DVB-T. Tras una presentación de los principios de la modulación OFDM, en este documento se presenta un estudio detallado de este sistema de transmisión y su implementación, formando conjuntamente una plataforma de simulación para la evaluación de los estimadores implementados.
Resumo:
Construcció d'un marc de treball per a implementar el patró de disseny model-vista-controlador en aplicacions J2EE.
Resumo:
Anàlisi, disseny, implementació i documentació d'una aplicació per a dispositius mòbils utilitzant la plataforma WAC.
Resumo:
Anàlisi i desenvolupament d'un conjunt de components que simplifiquin i agilitin el desenvolupament de la capa de persistència en aplicacions multicapa, especialment per a les aplicacions desenvolupades amb J2EE.
Resumo:
En aquest TFC, un estudiant amb coneixements de Java, però sense experiència prèvia en aplicacions distribuïdes, dissenya i implementa un exemple típic d'una aplicació distribuïda que consisteix en una aplicació de comerç electrònic utilitzant la tecnologia J2EE i amb el seguiment de patrons de disseny.
Resumo:
El projecte Essència, consisteix en el disseny i implementació d'un catàleg de productes de perfumería per a una empresa del ram. Els objectius són crear una aplicació Web ASP.NET amb un tipus de interface d'usuari molt similar als oposats en aplicacions Windows.
Resumo:
Proyecto Fin de Carrera del Área de Redes de Computadores de la titulación de Ingeniería Informática. El proyecto versa sobre el desarrollo de un sistema automático de descarga, distribución de datos y transformación de datos de boyas con el sistema ARGOS, así como una aplicación móvil para el sistema operativo móvil iOS, para su uso en dispositivos móviles iPhone.
Resumo:
Aquest Treball de Final de Carrera engloba l'anàlisi, el disseny i la implementació d'una aplicació web per a psicologia i teràpia online. L'enginyeria d'aquest programari està basada en la tècnica d'orientació a objectes, dins l'estàndard UML. Els aspectes generals de l'anàlisi i disseny s'han desenvolupat amb un cicle de vida en cascada, per tenir una bona base de partida i poder confeccionar una planificació en el temps. La fase de implementació, està basada en un cicle de vida iteratiu e incremental, implementant a cada iteració una petita part amb autonomia que correspon a un cas d'ús. Com a llenguatge de desenvolupament he escollit Java , i com a arquitectura de l'aplicació J2EE, degut a la seva robustesa i a que en l'actualitat, té un fort posicionament en aplicacions web i en xarxa, arribant a ser un estàndard en l'entorn distribuït d'aplicacions empresarials a Internet. En l'estratègia en el disseny i per donar solucions efectives a problemes tipificats, he fet servir el patró MVC, que a més, ha incrementat considerablement la reusabilitat i efectivitat del codi i estructura de la programació. Per a la implementació he incorporat el framework Struts2, que basa la seva arquitectura en el patró MVC, i que ha facilitat molt el treball ja que ha donat solucions a problemes generals estàndard i altres de baix nivell, i ha permès focalitzar els esforços en donar solució a qüestions més particulars i específiques del projecte. En l'accés transparent a les dades he optat per Hibernate3, una poderosa eina que enllaça el món relacional de les BBDD amb el mon de l'orientació a objectes de les classes de les aplicacions. I com a SGBD per a la persistència de dades, he fet servir Oracle 10g XE, també tot un referent en la indústria, i un dels més complets.
Resumo:
L'objectiu d'aquest projecte de final de carrera a l'empresa és el de desenvolupar una eina de catàlegs virtuals per a dispositius del tipus "tablet". Es desenvoluparà només la part client (la del tablet) i per el moment només serà compatible amb tablets amb la versió 3 d'Android o superior, tot i que no es descarta que en properes versions s'ampliarà per a que funcioni també en dispositius mòbils amb versions anteriors. La part servidora ja es té a l'empresa. Aquesta eina ha de servir per a que les empreses l'utilitzin com a suport de vendes, de tal manera que es puguin estalviar els costos que suposa la creació i constant renovació d'un catàleg en paper.
Resumo:
Aquest projecte desenvolupa una aplicació per a dispositius mòbils compatibles amb el sistema operatiu Android. El resultat és el programa "Paga lo justo", una calculadora per repartir el compte d'un restaurant.
Resumo:
Aquest treball tracta sobre el desenvolupament d'una aplicació per a dispositius mòbils Android. Aquesta aplicació és un front-end pel servei Nagios, que s'encarrega de monitoritzar l'estat dels serveis d'una xarxa.
Resumo:
Desenvolupament d'una aplicació per a la plataforma Android que ofereix un calendari integrat de curses a peu.