998 resultados para kartat - Itämeri - 1600-luku


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

by Nahum Sokolow. With an introd. by A. J. Balfour

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Christian-Muslim Relations. A Bibliographical History, volume 6 (CMR 6), covering the years 1500-1600, is a continuing volume in a history of relations between followers of the two faiths as it is recorded in their written works. Together with introductory essays, it comprises detailed entries on all the works known from this century. This volume traces the attitudes of Western Europeans to Islam, particularly in light of continuing Ottoman expansion, and early despatches sent from Portuguese colonies around the Indian Ocean. The result of collaboration between numerous leading scholars, CMR 6, along with the other volumes in this series, is intended as a fundamental tool for research in Christian-Muslim relations.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[Anm. d. Verf. aus dem Vorw.: Die engl. Ausg., seit 1873 vollst. vergriffen, enth. e. Index d. hebr. u. arab. Titel : das ... Personenverz. blieb in meinen Händen unedirt]

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Scan von Monochrom-Mikroform

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los misioneros del siglo XVI escribieron obras para ayudar a la evangelización en América. En ellas podemos encontrar algunas tendencias del pensamiento de la época. La obra Advertencias para los confesores de los naturales (1600), del franciscano Juan Bautista de Viseo, fue escrita cuando ya se había consumado el Concilio de Trento y sin embargo persiste en ciertas posturas reformadoras contrarias a él. Se mostrará que en Nueva España, estas tendencias tienen su origen en el pensamiento de Duns Scoto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo pretendemos aproximarnos al complejo mundo rural cordobés y observar otras formas de tenencias de la tierra, con sus prácticas de producción y trabajo, los diversos actores que se mueven dentro y fuera de la unidad, sus trayectorias personales y empresarias y las múltiples relaciones sociales que los vincularon. Procuraremos ampliar nuestra mirada hacia el contexto en que operaron en el marco regional e interregional. A los fines de comparar y observar los cambios y permanencias que se fueron dando, hemos acotado nuestra observación a un conjunto de establecimientos rurales que hacia finales del siglo XVIII pasó a ser administrado por la orden Betlemita y forman una unidad de producción que se puede seguir en el largo plazo, desde que se construye socialmente el espacio que ocupan, a fines del siglo XVI, hasta la segunda mitad del siglo XIX.