996 resultados para kartat - Eurooppa - 1500-luku


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En français contemporain, l’hésitation dans le choix entre être et avoir comme auxiliaire dans les formes verbale composées (par ex. le passé composé) de certains verbes intransitifs (par ex. tomber), surtout dans des variétés non standards du français, démonte clairement l’écart qui existe entre le français normé et le français oral quotidien. Cette hésitation, voire l’incertitude, dans le choix de l’auxiliaire n’est pas une particularité arbitraire ou aléatoire de la langue contemporaine; elle s’inscrit plutôt dans une tendance diachronique et pan-romane que l’on a pu observer dans la langue française depuis son émancipation du latin. Notre étude, qui se fonde sur la théorie de la grammaticalisation, propose une analyse du discours grammatical de 1500 – époque où sont apparues les premières grammaires du français – jusqu’à 1789 avec la Révolution française, signalant le moment où la langue se serait stabilisée et aurait adopté sa forme moderne. Nous divisons les trois siècles de notre étude en quatre périodes distinctes, déjà bien établies dans les études historiques. Ce sont : - Le XVIe siècle (1530-1599) - La première moitié de la période classique (1600-1650) - La deuxième moitié de la période classique (1651-1715) - Le Siècle des lumières (1716-1789) Pour chacune des quatre périodes, l’analyse se fait en trois temps. Premièrement, nous recensons les grammairiens, les lexicographes et les essayistes qui se sont prononcés, soit explicitement, soit implicitement, sur l’emploi des auxiliaires être et avoir dans les formes verbales composées (FVC). Nous identifions, là où cela est possible, le dialecte maternel de chaque auteur et son modèle d’usage. Deuxièmement, nous résumons les observations et les commentaires sur l’emploi des auxiliaires dans les FVC formulés par chaque auteur, y compris les tentatives d’explication quant à la variation dans le choix de l’auxiliaire. Finalement, nous rapportons la description de l’emploi des auxiliaires dans les FVC proposée par des historiens de la langue française pour la période en question. Notre étude nous permet de confirmer, en ce qui concerne les FVC, certaines tendances déjà reconnues dans la langue française et d’en identifier d’autres. Également, nous avons pu repérer, voire circonscrire des facteurs qui ont eu une influence sur le choix, tels les verbes plus sensibles à l’alternance, les grammairiens dont l’autorité s’est imposé plus que d’autres ou avant les autres dans l’établissement de la norme sur ce point, les contextes sociaux dans lesquels le débat a eu lieu et la période pendant laquelle les préoccupations sur ce choix était les plus intenses.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: El presente estudio pretende determinar la mortalidad y caracterizar morbilidad de este grupo de recién nacidos, para establecer planes de mejoramiento. Materiales y método: Estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal. Se revisaron 158 historias clínicas de los recién nacidos prematuros menores de 1500 gramos hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Universitario Departamental de Nariño durante el periodo 2011 al 2013. La información fue analizada estadísticamente. Resultados: Se encontró que de 5447 nacidos vivos el 2,9 % fueron menores de 1500 gramos. 52,5 % eran de género masculino, 63,9% nacieron por cesárea. El 23,4 % no recibió esteroides antenatales. La tasa de mortalidad para el periodo de estudio en este grupo de pacientes fue de 7.3 por mil nacidos vivos. El 100% de los recién nacidos de menos de 750 gr fallecieron. Mientras que no se registro ninguna sobrevida de menos de 24 semanas. Conclusiones: Podría establecerse este como límite de viabilidad el peso al nacer < 750 gr y menos de 24 semanas de gestación, en donde la muerte es prácticamente la regla, siempre teniendo en cuenta evaluar cuidadosamente cada caso particular. La morbilidad de los prematuros de muy bajo peso al nacer esta en los rangos reportados en la literatura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Número monográfico sobre Isabel la Católica y su tiempo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estructurado como una investigación sobre la Edad Media, se pregunta sobre la importancia de los cambios ocurridos en esta época histórica. Los alumnos deben de construir una primera hipótesis de trabajo sobre el tema a partir de sus ideas actuales, prejuicios y suposiciones y, como resultado de la investigación, deben llegar a una conclusión que permita conocer el nivel de comprensión alcanzado sobr el medievo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es una serie que aporta un nuevo enfoque a los contenidos históricos tradicionales y que va dirigida a alumnos de once a catorce años. Esta innovación se refleja en varios aspectos: utilización imaginativa de textos e imágenes, actividades motivadoras para que los estudiantes desarrollen habilidades de pensamiento, interpretaciones de los acontecimientos desde distintos puntos de vista, para favorecer la investigación con las fuentes históricas primarias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es una serie que presenta la historia de una manera que compromete y motiva, al tiempo que hace el aprendizaje activo y divertido. Añade reto y emoción a cada lección; apoya a los alumnos de todos los niveles; mejora el rendimiento del alumno utilizando la evaluación del aprendizaje; desarrolla en el alumno habilidades de pensamiento. El alumno sabrá sobre la crisis que afectó a Inglaterra hace casi veinte siglos, desarrollará sus propias ideas sobre la medicina, la salud y la higiene y cómo era la vida en la Edad Media. Cada uno de los seis capítulos de que consta la obra tiene un cronograma.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es una serie que presenta la historia de una manera que compromete y motiva, al tiempo que hace el aprendizaje activo y divertido. Añade reto y emoción a cada lección. Le proporciona al profesor: los planes, los recursos y la inspiración que necesita para incorporar nuevas estrategias en la enseñanza; objetivos claros para preparar Las actividades: guía para hacer cualquier preparación: ideas alternativas para empezar las sesiones y para el seguimiento de la tarea.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describe las ideas sobre la monarquía, la sociedad y la cultura medievales y, también, la vida cotidiana de los habitantes de las islas británicas entre 1066 y 1500. Cumple con los requisitos del curriculo nacional inglés en cuanto a la utilización de una rica variedad de fuentes británicas y europeas, que permiten el desarrollo en los alumnos de capacidades para el análisis y para formar sus propios juicios históricos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta serie aporta un nuevo enfoque a los contenidos históricos tradicionales y va dirigida a alumnos de once a catorce años. Esta innovación se refleja en varios aspectos: utilización imaginativa de textos e imágenes, actividades motivadoras para que los estudiantes desarrollen habilidades de pensamiento e, interpretaciones de los acontecimientos desde distintos puntos de vista, para favorecer la investigación con las fuentes históricas primarias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Explora las principales características del pasado medieval de Gran Bretaña a través de un enfoque social, político y espiritual. Cada sección se estructura como una investigación sobre un tema de importancia histórica, para que cada estudiante pueda seleccionar, ordenar y clasificar la información y aprender a relacionar las cuestiones clave. Su contenido se adapta al curriculum nacional inglés.