995 resultados para VEINTIMILLA, MARIETTA DE, 1858-1907


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

General return showing the quantity of each article transported on the Welland Canal during the year ending December 31st, 1858 and the amount of tolls collected thereon (Port of Maitland). This is signed by William Turner, collector (2 page, printed blank), 1858.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

General return showing the quantity of each article transported on the Welland Canal during the year ending on the 31st of December 1858 and the tolls collected thereon (office at Port Robinson) (2 pages), 1858.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Statement of vessels and merchandise passed downward through the Welland Canal at Port Colborne during the year 1858 showing nationalities of ports of clearance and discharge, May 31, 1862.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La réforme de la fonction publique de 1908 constitue un moment décisif dans le développement de l’appareil étatique canadien. En effet, elle rejette un système jusque-là fondé sur le favoritisme, pour introduire les principes du mérite, de l’indépendance et de la neutralité des fonctionnaires, principes qui régissent encore aujourd'hui la fonction publique canadienne. Ces changements se produisent à la suite d’une longue réflexion sur la nature de la fonction publique, amorcée au cours de la seconde moitié du XIXe siècle, qui trouve largement écho dans le monde anglo-américain, mais qui s’est souvent butée à l'intérêt des politiciens pour le statu quo. Même si les grandes idées de réforme de la fonction publique sont connues, voire acceptées par certains dès les années 1870, ce n’est qu’à la suite du dépôt du rapport de la commission royale d’enquête de 1907-1908 que les politiciens y acquiescent en pratique et entreprennent des changements majeurs, en 1908. Le mémoire s’intéresse plus précisément à cette commission royale d’enquête de 1907-1908 et à la réforme législative qui s'ensuit, en 1908, épisode méconnu de l'histoire politique canadienne et assez peu documenté. L’étude cherche tout d’abord à déterminer le contexte politique et idéologique présidant à la création de cette commission d’enquête, puis en examine les travaux en profondeur afin de démontrer comment ses constats et recommandations ont poussé le gouvernement canadien à réformer la fonction publique et les principes directeurs qui en guident l'action. Cela fait, nous analyserons les différents éléments de la réforme elle-même, dans le but de voir comment elle rompt avec les conceptions qu'on entretient jusque-là et comment elle s’inscrit dans un nouveau cadre idéologique, produit d’une vision libérale de l’État.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entre mai 1856 et mars 1858, un foisonnement d’études inédites paraissent sur Honoré de Balzac qui s’écartent de la tradition des témoignages et des critiques biographiques — celle des contemporains qui ont côtoyé le grand homme disparu et se grandissent en disant qu’ils l’ont bien connu. Si l’on peut affirmer qu’une révolution s’est opérée en août 1850 sur la tombe de Balzac qui affecte les appropriations de son oeuvre autant que le discours global sur le genre romanesque et sur son ennoblissement, on peut ajouter que la mêlée des discours qui s’appliquent à l’auteur de « La comédie humaine » sept ans plus tard, tandis que Flaubert et Baudelaire sont poursuivis pour outrage à la morale publique et à la religion, permet de réarticuler les tensions entre romantisme, réalisme et naturalisme, et entre romantisme et modernité.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

“Perseguir el vicio y amparar la virtud”: Prostitución, lujuria y control en Pereira 1857-1907 examina los distintos estereotipos, discursos, mecanismos políticos y dispositivos establecidos con el fin de controlar los discursos de género, específicamente, aquellos alrededor de la prostitución en el Distrito de Pereira en el período de 1857 a 1907. Políticas públicas, diarios de viajeros, prensa local, estudios médicos y otros documentos son usados para argumentar que a finales del siglo XIX y principios del XX el establecimiento de controles sobre el género, la sexualidad y la prostitución fueron uno de los aspectos centrales en la constitución sociopolítica de la ciudad de Pereira. “Perseguir el vicio y amparar la virtud”: Prostitución, lujuria y control en Pereira 1857-1907 recalca la importancia de investigar la relación entre el control de la sexualidad y la implantación de los mecanismos y tecnologías del Estado-Nación. Valiéndose de las perspectivas de la antropología histórica y del género, esta investigación provee un acercamiento que permite comprender cómo el Estado utilizó las políticas de control sobre la sexualidad, la prostitución y la lujuria en como vías de implantación de mecanismos de normalización y vigilancia sobre la población de la naciente ciudad de Pereira.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El estudio está centrado en Mallorca y abraza dos etapas del movimiento Scout. Se proponen cuatro objetivos; profundizar sobre los antecedentes y los inicios de los Boys Scouts y sobre los principales aspectos del método Scout. Descubrir el significado de la naturaleza y la adaptación que experimenta dentro del Medio Ambiente, desde la visión Scout. Realizar una análisis histórica de los Boys Scouts, incidiendo en los acontecimientos más significativos, para plasmar mejor el desarrollo que ha tenido durante las dos etapas en que se inscriben los Boys Scouts en Mallorca. Localizar, clasificar y consultar las fuentes necesarias, para descubrir las relaciones de los Boys Scouts con otros grupos e instituciones, con la iglesia y con los Boys Scouts catalanes. Y por último, revisar y relacionar las diversas posturas de los Boys Scouts, entorno a los momentos sociopolíticos más significativos que ha experimentado. Por una parte se han utilizado muestras de varios archivos institucionales, así como también otros particulares y la consulta a una serie de bibliotecas de las Islas Baleares, la muestra concluye con el complemento de varias aportaciones personales. Primeramente se ha buscado documentos, prensa y revista de la época como fuente principal así como testimonios directos para complementar la información encontrada en los documentos y revistas. La primera fase del proyecto ha consistido en un profundo estudio bibliográfico, seguido de el conocimiento de investigaciones ya hechas con la continuación de una selección de datos significativos y los que faltan. El estudio es fundamentalmente descriptivo, para la redacción del texto se utiliza el criterio cronológico. La organización mundial Scout forma parte de un movimiento educativo en el tiempo libre, extendido a 211 países y territorios y formado por 25 millones de miembros. Pretende una educación integral a través de un método para formar personas responsables. La fundación Boy Scout, no es un hecho al azar, sino que responde a una idea madurada. El movimiento Scout inicial tuvo un fuerte componente militarista. Se utiliza el Método Scout, básicamente un método de conducta que se acepta mediante una promesa y una ley. La naturaleza es el marco educativo de todo este movimiento. Este movimiento es junto a las escuelas de verano, las únicas actividades infantiles y juveniles en el tiempo libre, enmarcadas en una pedagogía activa. En Mallorca se implanta el método Scout procedente del original inglés, afrancesado y catalanizado. Impulsa la lengua catalana y la incorporación de la mujer dentro de la sociedad. Durante la época franquista era un movimiento ilegal, pero aceptado ya que estaba apoyado en la jerarquía de la Iglesia Católica. La expansión y consolidación del movimiento se da a principio de la década de los 60 y luego en las siguientes décadas fue creciendo gradualmente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación se pregunta sobre las diferentes narrativas históricas que se han construido sobre la figura de los soldados rasos de la guerra de Corea, y por cómo ellos han generado estrategias en su relato que se ajustan a unos procesos históricos determinados.