1000 resultados para Tierras secas


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista preparada para la revista Tierras en calidad de investigadora responsable del grupo LPF-TAGRALIA de la UPM.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Wanton, Enrico es pseudónimo del Conde Zacaris de Seriman (Palau XXVIII, p. 52)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Wanton, Enrico es pseudónimo del Conde Zacaris de Seriman (Palau XXVIII, p. 52)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El Código Técnico de la Edificación que se aprobó en 2006 reguló por primera vez el riesgo de caída debido al deslizamiento de los suelos (Documento Básico SUA Seguridad de utilización y accesibilidad). Mirando atrás, se observa que el CTE penaliza de forma importante la disposición de suelos pulidos en cualquier zona del edificio, aún en zonas secas, debido a que el ensayo de caracterización se realiza siempre en húmedo. Pero ¿es correcto este procedimiento? Si el riesgo considerado es el deslizamiento en el suelo seco ¿No sería más apropiado ensayar en seco? El presente trabajo analiza las fortalezas y debilidades del método de ensayo del péndulo de fricción y la posibilidad de realizarlo en seco utilizando para ello una campaña de ensayos de diversos tipos de suelo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Inscripción en la parte superior derecha en el interior de una cartela donde se exponen las tierras que riega la acequia de Alzira: "1.Presa y principios de la Azequia Real 2. Derramadero de las aguas sobrantes 3. Minas nombradas Alcabones..."

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata del análisis constructivo de las iglesias mudéjares de las Tierras de Arévalo y de La Moraña, pero que se extienden por la cuenca del Duero, incluso Tajo, y que se originaron en los siglos XII y XIII. Como consecuencia de este análisis, se sugieren sus procedimientos constructivos e incluso se propugnan usos y posibilidades formales. En distintos apartados se estudian las peculiaridades de estos edificios, de sus ábsides, naves y torres, así como la composición de sus muros y la relación entre los ladrillos y el mortero de sus juntas.