879 resultados para Sustainable Community Development
Resumo:
The benefits of urban agriculture are many and well documented, ranging from health improvement to community betterment, more sustainable urban development and environment protection. On the negative side, urban soils are commonly enriched in toxic trace elements that have accumulated over time through the deposition of atmospheric particles (generated by automotive traffic, heating systems, historical industrial activities and resuspended street dust), and the uncontrolled disposal of domestic, commercial and industrial wastes. This in turn has given rise to concerns about the level of exposure of urban farmers to these elements and the potential health hazards associated with this exposure. Research efforts in this field have started relatively recently and have almost systematically omitted the influence of Sb and Se, and to a lesser extent of As, although all three have proven toxic effects.
Resumo:
En las dos últimas décadas, la expresión «desarrollo territorial sostenible» se ha incorporado con éxito en los documentos de ordenación del territorio, hasta convertirse en un principio rector principal. El objetivo de este artículo es analizar la incorporación de los principios de sostenibilidad en la planificación territorial española, valorando los resultados prácticos que ello ha significado. Se ha realizado un análisis de las leyes y planes de ordenación del territorio de escala regional, destacando en cuatro casos de estudio (País Vasco, Navarra, Andalucía y Comunidad Valenciana) por la relevancia que este principio rector ha cobrado en sus procesos de planificación territorial. Se ha completado la información con la realización de entrevistas a actores clave de la ordenación del territorio en esos espacios regionales. Los resultados muestran que, a pesar de las buenas intenciones que incluyen los textos de leyes y planes, por lo común, el proceso de integración de la sostenibilidad a la planificación territorial de escala regional es lento y sus efectos prácticos todavía son escasamente visibles.
Resumo:
La ciudad y su arquitectura testimonian las culturas que modelan y remodelan sus formas y espacios en el tiempo. Toda comunidad tiene derecho a un ambiente urbano apto para el desarrollo humano sustentable. Desarrollo sustentable, es aquel que asegura la satisfacción de las necesidades del presente, sin comprometer los recursos con que generaciones futuras puedan satisfacer las propias (Naciones Unidas, 1987). Significa el uso racional y responsable de toda clase de recursos, especialmente los no renovables, como el patrimonio arquitectónico. La ciudad de San Juan fue reconstruida bajo influencias de los postulados del Movimiento Moderno tras el terremoto de 1944 que destruyó casi la totalidad de sus edificios patrimoniales. La arquitectura moderna es considerada internacionalmente un patrimonio a legar a las generaciones futuras. En San Juan, las obras residenciales modernas corren el riesgo de ser transformadas o demolidas ante un posible reemplazo por nuevas obras más redituables, por la dinámica del desarrollo urbano y la ausencia de protección que preserve este patrimonio. Es objetivo de este trabajo promover el reconocimiento, valoración y protección, de obras patrimoniales residenciales, exponentes de la modernidad arquitectónica local.
Resumo:
CIS Microfiche Accession Numbers: CIS 89 J841-5
Resumo:
"Serial no. 100-114."
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Includes bibliographical references.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
"March 1990."
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
"September 1980."
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Bibliography: p. [41-42]
Resumo:
Description based on: Program year 1995.