990 resultados para Smith, C. S. (Charles Spencer), 1852-1923.
Resumo:
Invocatio: I.N.J.C.
Resumo:
The family Characeae, represented by two genera in Brazil, Chara and Nitella, is considered to include the closest living relatives of land plants, and its members play important ecological role in aquatic ecosystems. The present taxonomic survey of Chara and Nitella was performed in tributaries that join to form the Brazilian shore of the Itaipu Reservoir on the Paraná River. Thirteen species were recorded, illustrated, and described: C. braunii var. brasiliensis R.Bicudo, C. guairensis R.Bicudo, N. acuminata A.Braun ex Wallman, N. furcata (Roxburgh ex Bruzileus) C.Agardh, and N. subglomerata A.Braun, already cited for the reservoir, and C. hydropitys Reichenbach, C. rusbyana Howe, N. axillaris A.Braun, N. glaziovii G.Zeller, N. gracilis (Smith) C.Agardh, N. hyalina (DC.) C.Agardh, N. inversa Imahori, and N. microcarpa A.Braun that represent new occurrences for the Itaipu Reservoir and Paraná State. Among the species encountered, C. guairensis, N. furcata, and N. glaziovii are widely distributed, while C. hydropitys and C. rusbyana have more restricted distributions.
Resumo:
Thèse numérisée par la Division de la gestion de documents et des archives de l'Université de Montréal
Resumo:
Recent measurements of electron escape from a nonequilibrium charged quantum dot are interpreted within a two-dimensional (2D) separable model. The confining potential is derived from 3D self-consistent Poisson-Thomas-Fermi calculations. It is found that the sequence of decay lifetimes provides a sensitive test of the confining potential and its dependence on electron occupation
Resumo:
Objetivó: Caracterizar los pacientes con heridas cardiacas penetrantes grado II a VI, describir las caracterÃsticas del trauma, tratamiento quirúrgico, evolución clÃnica e identificar los factores asociados a un desenlace. MetodologÃa: Se diseñó un estudio de asociación en 308 pacientes que ingresaron a cirugÃa con diagnóstico de herida penetrante de corazón entre enero de 1999 y octubre de 2009. Se excluyeron 68 casos. La serie analizada incluyó 240 pacientes con heridas cardiacas. Se analizaron variables demográficas, clÃnicas, quirúrgicas y de evolución, tabulados en EXCEL® y analizados en SPSS 20®. Resultados: El promedio de edad fue 27.8 años, principalmente hombres (96%), lesiones por arma cortopunzante 93% y un 7% por proyectil arma de fuego. El estado hemodinámico al ingreso (según Ivatury) fue normal 44%; Shock profundo 34%; Agónicos 18% y 3% fatales. El 67% (n=161) presentaron taponamiento cardiaco. Los grados de lesión cardiaca según la clasificación OIS-AAST fueron: grado II 33%, grado III 13%, grado IV 29%, grado V 22% y grado VI 3%. La ventana pericárdica fue el método diagnóstico confirmatorio de lesión en 63% y las incisiones de abordaje quirúrgico fueron la esternotomÃa 63% y la toracotomÃa anterolateral 35%. La mortalidad fue 15% (n=36). Las diferencias en mortalidad entre el estado hemodinámico al inicio de cirugÃa, mecanismo de lesión y grado de herida, demostraron ser estadÃsticamente significativas (valor de p<0.001). Conclusiones: El estado hemodinámico y las heridas por arma de fuego son factores asociados a mortalidad. La ventana pericárdica subxifoidea favorece la preferencia y buenos resultados de la esternotomÃa como vÃa de abordaje quirúrgico.
Resumo:
El presente documento ofrece una guÃa logÃstica y análisis financiero para las pequeñas y medianas empresas (PyMES) de Colombia que deseen exportar pulpa de limón al mercado Europeo. Para el desarrollo de este trabajo se ha tomado el caso de la micro empresa COMERFRUTAS de Colombia S.A.S. (productora de pulpa de limón) y se ha realizado un estudio de competitividad de puertos, agentes de carga tanto terrestre como marÃtimos para dar las bases necesarias de exportación a las PyMES colombianas en un marco legal establecido.