1000 resultados para SISTEMA DE VIGILANCIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL (SISVAN) - 1998-2002


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de les ofertes de col·laboració d'empreses privades amb finalitat de lucre rebudes a la Facultat de Biblioteconomia i Documentació de la Universitat de Barcelona entre setembre de 1998 juny de 2002, es presenten i analitzen els resultats pel que fa a tres aspectes que s'han cregut especialment destacables: el sector d'activitat de les empreses, les tasques per a les quals se sol·liciten els estudiants i, en darrer lloc, els coneixements i actituds que se'ls requereix. La informació recollida permet fer algunes propostes d'actuació i definir línies de treball tant pel que fa a la formació acadèmica dels alumnes com a la seva orientació professional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción (fundamento y objetivo): En Navarra se realiza un seguimiento epidemiológico de la caries dental y su tratamiento desde el año 1987, antes de la puesta en marcha del programa PADI en 1991. El objetivo de este trabajo ha sido conocer el estado de salud dental y periodontal de la población infantil y adolescente de Navarra en 2002. Método: Encuesta epidemiológica sobre una muestra al azar de escolares de 1º, 3º yde Enseñanza Primaria y 2º ESO, de 1566 sujetos. Los exámenes clínicos fueron realizados por examinadores calibrados (Kappa 0,93) en los colegios utilizando equipamiento portátil. El estudio estadístico se realizó con una base de datos Microsoft Acces, con el paquete estadístico SPSS versión 10 para Windows. Resultados: La prevalencia de caries en dentición temporal a los 6 años fue de 35,4% (cod 1,28) y en permanente a los 14 años 50,7%. La media CAOD en los cuatro grupos etarios fue 0,04; 0,27; 0,75 y 1,36 respectivamente. Los índices de restauración (IR) 16,7%, 48,1%, 77,3% y 78,7%. El estado periodontal, sanos (6 sext. ) 9,1%, sangrado 86,3%, cálculo 17,2%. Conclusión: La prevalencia de caries sigue siendo alta pero la media de dientes afectados baja; la tendencia respecto de 1997 es a aumentar en dentición temporal y a disminuir en permanente.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The supply of drinking water in the Metropolitan Area of São Paulo City has been a great and serious challenge in the latest years. This work demonstrates the viability of the evaluation of the degree of contamination of the water reservoirs using analytical procedures, which allow the analysis of several compounds at relatively low cost: stripping square wave voltammetry (SSWV) and capillary zone electrophoresis with contactless conductivity detection (CZE-CCD). The results of ionic composition indicated significant contamination of the Guarapiranga water system by human activities on the reservoir banks. In fact, the Guavirutuba and Itupu streams presented high concentrations of phosphate and ammonium ions. This can be directly related to misuse and unruled occupation of the soil and precarious sanitary infrastructure.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The objective of the present survey was to assess the Brazilian scientific production in psychiatry, psychobiology, and mental health during the 1998-2002 period. The universities' graduate programs concentrate the vast majority of the scientific production in Brazil. We assessed the annual reports from the graduate programs to the Brazilian Ministry of Education concerning master's and doctoral theses and the articles published in journals indexed by the Institute of Scientific Information (ISI). There are nine Master's and Doctoral graduate programs dedicated to research in psychiatry, neuropsychiatry, psychobiology, and mental health in the country, seven being located in southern states. During the 5-year period, from 1998 to 2002, 186 students received their doctorate degree (37/year). The programs published 637 articles in journals indexed by ISI, the majority of them in journals with an impact factor higher than 2. The research advisors' productivity varied among graduate programs, ranging from 0.6 to 2.0 articles per year in ISI-indexed journals. Despite the substantial barriers faced by the Brazilian scientific community (mainly financial and writing difficulties), Brazil's scientific mental health production is on the rise. The number of articles published in ISI-indexed journals has doubled without a significant increase in the number of graduate theses, suggesting that there was an improvement in both the quality of the scientific production and the productivity of the graduate programs. Based on these data, it is reasonable to predict a tendency to an increase in production over the next few years.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El texto hace un análisis y evaluación parcial de los resultados del componente de Lucha contra las Drogas Ilícitas del Plan Colombia, por lo que ve tanto los aspectos positivos como negativos, plasmados en el período 2002-2010.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El río Nilo es considerado como un recurso que es estratégico, vital y escaso para los países de la cuenca de río, en especial para Egipto, Sudán y Etiopía. Por ello las relaciones políticas entre estos actores fluctuado ente la hostilidad y la cooperación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monografía analiza el manejo de la información durante la campaña presidencial 2002 tras la inscripción de candidaturas, es decir, durante los meses de abril y mayo, en la edición dominical de los periódicos “El Nuevo Siglo”, “El Espectador” y “El Tiempo”, con el objetivo de establecer los mecanismos que utilizan estos periódicos para destacar temas que dirigen la atención de los electores hacia los candidatos y sus programas presidenciales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo obedece a un estudio conceptual que invita a la reflexión acerca de los contenidos de una verdadera política de Defensa y Seguridad Democrática y compone a su vez una invitación a su reformulación hacia el futuro, la cual debería ser enriquecida a partir de una discusión de carácter teórico, en donde se confrontaran las concepciones de Estado Social de Derecho y Seguridad Democrática, teniendo en cuenta las responsabilidades que tienen frente a los DESC, desde la perspectiva de su esencia y obligaciones de carácter nacional e internacional y del papel que debe desempeñar como política pública. En ningún momento ésta investigación debería entenderse como un estudio socio económico de la situación actual del país, ni mucho menos como una crítica ligera que busca un estado ideal nacional, el objetivo de la misma es el de sentar un precedente sobre la importancia y la mora en que se encontraría el Estado colombiano y la Política de Defensa y Seguridad Democrática, frente a los DESC, a partir del señalamiento de la situación de estos derechos en el ámbito colombiano, y que a partir de ello, surja una invitación a la reformulación de los objetivos de la misma política de manera tal que logre superar sus limitaciones y de la misma forma articularse con otras políticas nacionales. Es así, como este trabajo convida al lector a realizar un análisis sobre la importancia de los DESC en el marco de la Política de Defensa y Seguridad Democrática a partir del desarrollo de los tres objetivos de la presente monografía, en donde el primero intentará entender el modelo de Seguridad Democrática como una expresión de la Teoría Liberal, y su rol como política pública; la segunda fase busca establecer una relación entre el arquetipo de la Política de Defensa y Seguridad Democrática y el modelo de Seguridad Democrática, formulado a partir de la Comisión Sudamericana de Paz, el Tratado Marco de Seguridad Democrática Centroamericana y de los Talleres del Milenio; finalmente la tercera fase versará sobre las razones por las cuales el Estado colombiano debería asumir, una posición más contundente como Estado Social de Derecho y actor internacional, frente a sus ciudadanos y la comunidad internacional.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía recoge los programas socio-educativos, y las actividades y recursos educativos municipales, desarrollados a través de las Áreas de Gestión, las Juntas Municipales y los Organismos Autónomos del Ayuntamiento de Madrid. La oferta está dirigida a los centros educativos y también a grupos o colectivos de distinto tipo. Los Servicios de Educación del Ayuntamiento de Madrid organizan actividades complementarias, que se recogen en el programa Madrid, un libro abierto. Participan, además, otros organismos municipales, como la Policía Municipal, los Servicios Sociales y Medio Ambiente, con programas y actividades de apoyo a la enseñanza reglada y para grupos. La oferta educativa se divide en programas y actividades educativas de las Áreas de Gestión Municipal, programas educativos de los distritos, recursos educativos municipales y programas, actividades y recursos por niveles educativos. Además incluye direcciones de Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tanto a nivel europeo como a nivel nacional se han impulsado iniciativas para la incorporación de la educación a la sociedad de la información. La Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid ha desarrollado una serie de actuaciones para la calificación de las nuevas tecnologías como elementos esenciales en el nuevo entramado económico y social, así como la necesidad de redoblar los esfuerzos para la dotación y equipamiento de los centros docentes y para la formación del profesorado. Estas actuaciones se definen en el Plan Global para el Desarrollo de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación, cuyas líneas estratégicas son: conectividad, equipamiento, integración curricular, formación, accesibilidad, desarrollo de contenidos y desarrollo de plataformas de interacción. Esta publicación difunde las programadas y ejecutadas en 2002, y las planificadas y en ejecución del 2003.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Esta obra presenta los resultados escolares de las ense??anzas no universitarias en la Comunidad de Madrid, relativos al curso 2002-2003. Con la publicaci??n de esta obra se pretende que toda la comunidad escolar pueda disponer de datos para la reflexi??n. Los resultados se presentan en forma de gr??ficos y tablas..