405 resultados para Revisions
Resumo:
Esta tesis problematiza los vínculos entre las sociedades y sus entornos. "Ecología" y "Praxis Ambiental" constituyen dos polos en tensión. Son palabras que remiten a sistemas de entidades Ecología y Praxis Ambiental, lejos de constituirse desde una red semántica y simbólica afín, aparecen en las prácticas como términos muchas veces antagónicos. Vivimos en un mundo afectado por una crisis ambiental sin parangones producto de las intervenciones humanas en el contexto de las prácticas productivas capitalistas globalizadas. Esta tesis busca contrastar ciertas conceptualizaciones abstractas con los fenómenos concretos cuya contundencia se nos impone. Sigo un camino que parte de la revisión de la ecología como disciplina científica, su articulación (o no) con los movimientos ambientalista para, desde estos sitios de acción, investigación y movilización, avanzar sobre los temas que permanecen como problemas. Tomé como guía la problemática dualidad sobre la que se edificó el pensamiento y la praxis moderna: la escisión antagónica y excluyente entre sociedad y naturaleza, asociada a la idea del hombre como ser de máximo desarrollo, cuya cercanía a la razón permitía justificar su dominio sobre todo lo no-humano, fundamento de la evaluación de lo diferente en términos peyorativos. Exploro el modo en que "lo natural" se consideró como menos desarrollado, con potencialidades que sólo lograría en caso de estar dominado por un ser efectivamente desarrollado y adopto las revisiones en torno a conceptos claves como género, etnia y clase para discutir la noción de naturaleza que subyace en esa presunción de dominio. La metodología de estudio siguió algunas premisas. La primera de ellas es que la edificación de las ideas es un proceso eminentemente histórico. La segunda es que los conceptos, lejos de edificarse desde ejercicios abstractos, se constituyen en permanente vínculo con el plano de las prácticas. La tercera es que en el fondo de la red simbólica antes mencionada se encuentra el paternalismo como diferenciación fundamental. A modo de esquema general, las herramientas adoptadas para analizar escenarios y elaborar reflexiones pueden resumirse en los siguientes puntos:La indagación en las formas hegemónicas de discurso-dominio en la ecología científica. La apropiación de la perspectiva feminista como discurso contrahegemónico.La revisión de las formas específicas de dominio como clave reconstructiva.El análisis de las prácticas instituidas, en las prácticas científicas y las esferas de gobierno, a la luz de modos alternativos que implican el reconocimiento de prácticas sociales y saberes edificados desde la experiencia.A partir de remover la idea de naturaleza que subyace en las reflexiones problematizadas, impugno que la única organización social posible sea jerárquica. Desde aquí argumento en contra de uno de los principales argumentos totalitarios, la visión de los intereses de la naturaleza como opuestos a los humanos, destacando la necesidad de abandonar la dualidad para no llegar al consecuente incremento de formas opresivas. En el cierre desmonto el carácter construido de lo normal, desnaturalizo lo natural para repensarnos como seres humanos capaces de cambiar aquello que consideramos injusto.
Resumo:
El presente artículo procura poner en consideración algunos elementos analíticos, presentes tanto en los estudios sociales de las elites como en las perspectivas sobre las clases sociales, que representan un aporte para la investigación de los procesos de estratificación social en general, y de los estratos superiores en particular. En esta dirección, se analizan los supuestos de los cuales derivan las dos principales perspectivas de clase, la relacional y la gradacional, así como las diferentes revisiones y reelaboraciones desarrolladas a lo largo del siglo XX. Por otro lado, se aborda críticamente el aporte de la perspectiva clásica de las elites y de algunos intentos de articulación entre dicho enfoque y la perspectiva de clase. El artículo concluye considerando algunas problematizaciones desarrolladas dentro de la bibliografía reciente sobre elites, con el fin de recuperar ciertos elementos analíticos valiosos para el estudio de los estratos superiores. En este sentido, intenta resaltar el aporte de los enfoques que procuran articular la dinámica de la reproducción con las de la recomposición e incluso disolución, operantes entre los grupos de elite y los estratos superiores
Resumo:
Esta comunicación ilumina las huellas de Amelia C. Su historia de vida como telefonista es relevante para comprender la discriminación de las mujeres en el mercado laboral en los comienzos del siglo XX. Este artículo se enfocará en el estado conyugal como pauta de exclusión femenina. La estrategia utilizada por Amelia contra dicha pauta, si bien individual e incluso desesperada, detonó una serie de revisiones de la legislación existente que fueron apoyadas por distintos grupos de la sociedad. El corpus está basado en expedientes de la compañía telefónica en la que Amelia se desempeñó como empleada durante varios años y en el impacto que sus estrategias tuvieron en la prensa local.
Resumo:
El discurso crítico de Ángel Rama experimenta a lo largo de su desarrollo una serie de complejas inflexiones, producto del diálogo permanente con nuevos vocabularios teóricos y la participación en debates acerca del estudio de la literatura latinoamericana. Este desplazamiento se puede reconstruir a partir de la comparación del sentido y del uso dado por Rama a tres conceptos centrales en su lectura: el público lector, la clase social y la cultura. Con el fin de analizar las implicancias de estas reformulaciones, se propone el abordaje de dos textos del autor: "Rodolfo Walsh: la narrativa en el conflicto de las culturas" (1976) y Transculturación narrativa en América Latina (1982). En ellos, la construcción prepositiva "de/para los pobres" permite reflexionar acerca de la serie de revisiones, adquisiciones y modulaciones que atraviesa su práctica crítica en tres instancias de su formulación.
Resumo:
Esta entrevista de Teresa Basile a Juan Duchesne Winter explora las revisiones del trabajo de la crítica literaria latinoamericana en las últimas décadas focalizando en el contexto particular de Puerto Rico
Resumo:
En trabajos anteriores (Romero, 2008a y b, Alabart Lago, L., P. Díaz y G. Herrera, 2012, Alabart Lago, L. y Herrera, G., 2013) se intentó mostrar que el mecanismo interpretativo que propone la TR podría resultar adecuado como uno de los sistemas externos (también interpretativos) postulados por la GG, más precisamente, el sistema llamado CI. La relación que intentamos establecer tendrá en cuenta lo siguiente como marco teórico: a) En TR se afirma que la interpretación de un enunciado se deriva de las estructuras sintácticas, y esta derivación se realiza "en paralelo" con la derivación de estructuras llevada a cabo por las operaciones del componente sintáctico. b) En las últimas propuestas de la GG, extensiones y revisiones del PM propuesto en Chomsky (1995) no solo se dejan de lado los niveles de representación internos SP y ES sino también se considera prescindible la interfaz FL (Chomsky, 2005). Las estructuras generadas se transfieren a los sistemas externos en cuanto rasgos formales de las Categorías Funcionales son valorados. Mantendremos la noción de que el sistema computacional es relativamente irrestricto y que sus operaciones son condicionadas solo por Atracción y las llamadas "condiciones de legibilidad" impuestas por los sistemas externos, fundamentalmente el Principio de Interpretación Completa (PIC). c) Tendremos en cuenta la propuesta de Leonetti y Escandell Vidal (2004), que sostiene que las CCFF de la GG pueden considerarse equivalentes a las Categoría Procedimentales propuestas por la TR. En este sentido consideraremos válida la afirmación de Chomsky (1998) acerca de que las CCFF centrales (C, T, v y D) tienen propiedades semánticas. d) Otro factor que tendremos en cuenta es la noción de fase en la derivación, considerándola correcta en los términos expuestos en Chomsky (2001 y 2005) y Gallego (2007 y 2009), con ciertas modificaciones. Nuestra hipótesis puede resumirse en lo siguiente: Las operaciones de extracción de inferencias propuestas por TR se aplican durante la derivación sintáctica independientemente de que se haya transferido o no una fase. Es más, esperamos poder demostrar que algunos mecanismos inferenciales imponen ciertas condiciones que afectan a la valoración de los rasgos de las CCFF. Pretendemos también intentar mostrar que además de los núcleos de fase reconocidos, C y v, debe considerarse fase a SD, porque contiene rasgos específicos de cuyo cotejo y valoración se desprende el valor que recibirán otros rasgos en el curso de la derivación. Con estos fundamentos esperamos poder elaborar una descripción de cómo interactúan ambos sistemas en la derivación de una oración y la asignación (casi simultánea) de significado
Resumo:
El presente artículo procura poner en consideración algunos elementos analíticos, presentes tanto en los estudios sociales de las elites como en las perspectivas sobre las clases sociales, que representan un aporte para la investigación de los procesos de estratificación social en general, y de los estratos superiores en particular. En esta dirección, se analizan los supuestos de los cuales derivan las dos principales perspectivas de clase, la relacional y la gradacional, así como las diferentes revisiones y reelaboraciones desarrolladas a lo largo del siglo XX. Por otro lado, se aborda críticamente el aporte de la perspectiva clásica de las elites y de algunos intentos de articulación entre dicho enfoque y la perspectiva de clase. El artículo concluye considerando algunas problematizaciones desarrolladas dentro de la bibliografía reciente sobre elites, con el fin de recuperar ciertos elementos analíticos valiosos para el estudio de los estratos superiores. En este sentido, intenta resaltar el aporte de los enfoques que procuran articular la dinámica de la reproducción con las de la recomposición e incluso disolución, operantes entre los grupos de elite y los estratos superiores
Resumo:
Esta comunicación ilumina las huellas de Amelia C. Su historia de vida como telefonista es relevante para comprender la discriminación de las mujeres en el mercado laboral en los comienzos del siglo XX. Este artículo se enfocará en el estado conyugal como pauta de exclusión femenina. La estrategia utilizada por Amelia contra dicha pauta, si bien individual e incluso desesperada, detonó una serie de revisiones de la legislación existente que fueron apoyadas por distintos grupos de la sociedad. El corpus está basado en expedientes de la compañía telefónica en la que Amelia se desempeñó como empleada durante varios años y en el impacto que sus estrategias tuvieron en la prensa local.
Resumo:
El discurso crítico de Ángel Rama experimenta a lo largo de su desarrollo una serie de complejas inflexiones, producto del diálogo permanente con nuevos vocabularios teóricos y la participación en debates acerca del estudio de la literatura latinoamericana. Este desplazamiento se puede reconstruir a partir de la comparación del sentido y del uso dado por Rama a tres conceptos centrales en su lectura: el público lector, la clase social y la cultura. Con el fin de analizar las implicancias de estas reformulaciones, se propone el abordaje de dos textos del autor: "Rodolfo Walsh: la narrativa en el conflicto de las culturas" (1976) y Transculturación narrativa en América Latina (1982). En ellos, la construcción prepositiva "de/para los pobres" permite reflexionar acerca de la serie de revisiones, adquisiciones y modulaciones que atraviesa su práctica crítica en tres instancias de su formulación.
Resumo:
Esta tesis problematiza los vínculos entre las sociedades y sus entornos. "Ecología" y "Praxis Ambiental" constituyen dos polos en tensión. Son palabras que remiten a sistemas de entidades Ecología y Praxis Ambiental, lejos de constituirse desde una red semántica y simbólica afín, aparecen en las prácticas como términos muchas veces antagónicos. Vivimos en un mundo afectado por una crisis ambiental sin parangones producto de las intervenciones humanas en el contexto de las prácticas productivas capitalistas globalizadas. Esta tesis busca contrastar ciertas conceptualizaciones abstractas con los fenómenos concretos cuya contundencia se nos impone. Sigo un camino que parte de la revisión de la ecología como disciplina científica, su articulación (o no) con los movimientos ambientalista para, desde estos sitios de acción, investigación y movilización, avanzar sobre los temas que permanecen como problemas. Tomé como guía la problemática dualidad sobre la que se edificó el pensamiento y la praxis moderna: la escisión antagónica y excluyente entre sociedad y naturaleza, asociada a la idea del hombre como ser de máximo desarrollo, cuya cercanía a la razón permitía justificar su dominio sobre todo lo no-humano, fundamento de la evaluación de lo diferente en términos peyorativos. Exploro el modo en que "lo natural" se consideró como menos desarrollado, con potencialidades que sólo lograría en caso de estar dominado por un ser efectivamente desarrollado y adopto las revisiones en torno a conceptos claves como género, etnia y clase para discutir la noción de naturaleza que subyace en esa presunción de dominio. La metodología de estudio siguió algunas premisas. La primera de ellas es que la edificación de las ideas es un proceso eminentemente histórico. La segunda es que los conceptos, lejos de edificarse desde ejercicios abstractos, se constituyen en permanente vínculo con el plano de las prácticas. La tercera es que en el fondo de la red simbólica antes mencionada se encuentra el paternalismo como diferenciación fundamental. A modo de esquema general, las herramientas adoptadas para analizar escenarios y elaborar reflexiones pueden resumirse en los siguientes puntos:La indagación en las formas hegemónicas de discurso-dominio en la ecología científica. La apropiación de la perspectiva feminista como discurso contrahegemónico.La revisión de las formas específicas de dominio como clave reconstructiva.El análisis de las prácticas instituidas, en las prácticas científicas y las esferas de gobierno, a la luz de modos alternativos que implican el reconocimiento de prácticas sociales y saberes edificados desde la experiencia.A partir de remover la idea de naturaleza que subyace en las reflexiones problematizadas, impugno que la única organización social posible sea jerárquica. Desde aquí argumento en contra de uno de los principales argumentos totalitarios, la visión de los intereses de la naturaleza como opuestos a los humanos, destacando la necesidad de abandonar la dualidad para no llegar al consecuente incremento de formas opresivas. En el cierre desmonto el carácter construido de lo normal, desnaturalizo lo natural para repensarnos como seres humanos capaces de cambiar aquello que consideramos injusto.
Resumo:
This study tests and improves on previously published early and middle Miocene 87Sr/86Sr marine correlations, presents Sr isotopic age correlations for this interval using the new timescale of Cande and Kent [1992 doi:10.1029/92JB01202], and evaluates Sr isotopic changes against an inferred glacioeustatic proxy. We generated a latest Oligocene to early late Miocene 87Sr/86Sr isotope record from Ocean Drilling Program (ODP) Hole 747A; this site provides an excellent magnetostratigraphic record during most of this interval for independent age estimates, very good foraminiferal preservation, and excellent core recovery. Comparisons of new 87Sr/86Sr data from Hole 747A with previously published data from Deep Sea Drilling Project (DSDP) Sites 608 [Miller et al., 1991 doi:10.1029/90PA01941] and 588 [Hodell et al., 1991 doi:10.1130/0091-7613(1991)019<0024:VITSIC>2.3.CO;2] yield the following results: (1) confirmation and refinement of the early Miocene Sr isotope changes, (2) improved definition of the timing of the changes in slope of 87Sr/86Sr near 15.4 Ma and 22.8 Ma, (3) improved Sr isotopic age resolution for the middle Miocene with resolution as good as +/- 0.7 m.y., and (4) identification of an inflection in the Sr isotope record at 28.0 Ma based on the combined records from DSDP Site 522 [Miller et al., 1988 doi:10.1029/PA003i002p00223] and ODP Hole 747A. We have been unable to determine the cause of middle Miocene offset between Site 588 and Hole 747A data, although we believe it may be attributed to problems in the age assignments for Hole 588A for the interval ~14-11 Ma and Site 747 for the interval 11-8 Ma. Because Hole 747A results provide a better chronology than Site 588 for most of the Miocene and a better middle Miocene Sr isotope record than Site 608, we propose that Hole 747A serves as the best reference section for Miocene 87Sr/86Sr variations from ca. 23 to 11 Ma. Using 87Sr/86Sr data from Sites 522, 608, and 747A, we relate late Eocene to early Miocene inflections in the 87Sr/86Sr isotope record to oxygen isotope increases and decreases inferred to represent glacioeustatic events. The decreases (deglaciations) observed in the ?18O record apparently lead the 87Sr/86Sr inflections by 1 to 1.5 m.y.
Resumo:
Subducted sediments play an important role in arc magmatism and crust-mantle recycling. Models of continental growth, continental composition, convergent margin magmatism and mantle heterogeneity all require a better understanding of the mass and chemical fluxes associated with subducting sediments. We have evaluated subducting sediments on a global basis in order to better define their chemical systematics and to determine both regional and global average compositions. We then use these compositions to assess the importance of sediments to arc volcanism and crust-mantle recycling, and to re-evaluate the chemical composition of the continental crust. The large variations in the chemical composition of marine sediments are for the most part linked to the main lithological constituents. The alkali elements (K, Rb and Cs) and high field strength elements (Ti, Nb, Hf, Zr) are closely linked to the detrital phase in marine sediments; Th is largely detrital but may be enriched in the hydrogenous Fe-Mn component of sediments; REE patterns are largely continental, but abundances are closely linked to fish debris phosphate; U is mostly detrital, but also dependent on the supply and burial rate of organic matter; Ba is linked to both biogenic barite and hydrothermal components; Sr is linked to carbonate phases. Thus, the important geochemical tracers follow the lithology of the sediments. Sediment lithologies are controlled in turn by a small number of factors: proximity of detrital sources (volcanic and continental); biological productivity and preservation of carbonate and opal; and sedimentation rate. Because of the link with lithology and the wealth of lithological data routinely collected for ODP and DSDP drill cores, bulk geochemical averages can be calculated to better than 30% for most elements from fewer than ten chemical analyses for a typical drill core (100-1000 m). Combining the geochemical systematics with convergence rate and other parameters permits calculation of regional compositional fluxes for subducting sediment. These regional fluxes can be compared to the compositions of arc volcanics to asses the importance of sediment subduction to arc volcanism. For the 70% of the trenches worldwide where estimates can be made, the regional fluxes also provide the basis for a global subducting sediment (GLOSS) composition and flux. GLOSS is dominated by terrigenous material (76 wt% terrigenous, 7 wt% calcium carbonate, 10 wt% opal, 7 wt% mineral-bound H2O+), and therefore similar to upper continental crust (UCC) in composition. Exceptions include enrichment in Ba, Mn and the middle and heavy REE, and depletions in detrital elements diluted by biogenic material (alkalis, Th, Zr, Hf). Sr and Pb are identical in GLOSS and UCC as a result of a balance between dilution and enrichment by marine phases. GLOSS and the systematics of marine sediments provide an independent approach to the composition of the upper continental crust for detrital elements. Significant discrepancies of up to a factor of two exist between the marine sediment data and current upper crustal estimates for Cs, Nb, Ta and Ti. Suggested revisions to UCC include Cs (7.3 ppm), Nb (13.7 ppm), Ta (0.96 ppm) and TiO2 (0.76 wt%). These revisions affect recent bulk continental crust estimates for La/Nb and U/Nb, and lead to an even greater contrast between the continents and mantle for these important trace element ratios. GLOSS and the regional sediment data also provide new insights into the mantle sources of oceanic basalts. The classical geochemical distinction between 'pelagic' and 'terrigenous' sediment sources is not valid and needs to be replaced by a more comprehensive understanding of the compositional variations in complete sedimentary columns. In addition, isotopic arguments based on surface sediments alone can lead to erroneous conclusions. Specifically, the Nd/Hf ratio of GLOSS relaxes considerably the severe constraints on the amount of sediment recycling into the mantle based on earlier estimates from surface sediment compositions.
Resumo:
Seventeen sediment samples of Albian-Cenomanian to early Pliocene age from DSDP Hole 530A in the Angola Basin and six sediment samples of early Pliocene to late Pleistocene age from the Walvis Ridge were investigated by organic geochemical methods, including organic carbon determination, Rock-Eval pyrolysis, gas chromatography and combined gas chromatography/mass spectrometry of extractable hydrocarbons, and kerogen microscopy. The organic matter in all samples is strongly influenced by a terrigenous component from the nearby continent. The amount of marine organic matter present usually increases with the total organic carbon content, which reaches an extreme value of more than 10% in a Cenomanian black shale from Hole 530A. At Site 530 the extent of preservation of organic matter in the deep sea sediments is related to mass transport down the continental slope, whereas the high organic carbon contents in the sediments from Site 532 reflect both high bioproductivity in the Benguela upwelling regime and considerable supply of terrigenous organic matter. The maturation level of the organic matter is low in all samples.
Resumo:
We correlated Miocene d18O increases at Ocean Drilling Program Site 747 with d18O increases previously identified at North Atlantic Deep Sea Drilling Project Sites 563 and 608. The d18O increases have been directly tied to the Geomagnetic Polarity Time Scale (GPTS) at Site 563 and 608, and thus our correlations at Site 747 provide a second-order correlation to the GPTS. Comparison of the oxygen isotope record at Site 747 with records at Sites 563 and 608 indicates that three as-yet-undescribed global Miocene d18O increases may be recognized and used to define stable isotope zones. The d18O maxima associated with the bases of Zones Mila, Milb, and Mi7 have magnetochronologic age estimates of 21.8, 18.3, and 8.5 Ma, respectively. The correlation of a d18O maximum at 70 mbsf at Site 747 to the base of Miocene isotope Zone Mi3 (13.6 Ma) provides a revised interpretation of four middle Miocene normal polarity intervals observed between 77 and 63 mbsf at Hole 747A. Oxygen isotope stratigraphy indicates that the reversed polarity interval at 70 mbsf, initially interpreted as Chronozone C5AAr, should be C5ABr. Instead of a concatenated Chronozone C5AD-C5AC with distinct Chronozones C5AB, C5AA, and C5A (as in the preliminary interpretation), d18O stratigraphy suggests that these normal polarity intervals are Chronozones C5AD, C5AC, and C5AB, whereas Chronozones C5AA-C5A are concatenated. This interpretation is supported by the d13C correlations. The upper Miocene magnetostratigraphic record at Hole 747A is ambiguous. Two upper Miocene d18O events at Site 747 can be correlated to the oxygen isotope records at Site 563 and 608 using the magnetostratigraphy derived at Hole 747B. Our chronostratigraphic revisions highlight the importance of stable isotope stratigraphy in attaining an integrated stratigraphic framework for the Miocene.