1000 resultados para Reconocimiento de formas (Informática)
Resumo:
Descubrir la idiosincrasia peculiar de la población rural-gallega de forma que sea factible una planificación educativa. Se realiza una revisión de las aportaciones socio-histórico-antropológicas utilizando medios diacrónicos y sincrónicos. Se utilizan como instrumentos la entrevista, el cuestionario y tipologías de normas y valores. porcentajes. El estudio se desenvuelve en una parroquia rural costera de Galicia teniendo en cuenta factores como: sistema productivo, sistema simbólico, sistema hereditario, sistema axiológico-normativo y sistema lúdico evaluando cada uno de ellos desde una óptica de pervivencia y de cambio. Se trata de un acercamiento desde la historia de la educación a los factores que conforman el universo sociocultural de las comunidades primitivas en el cual se aprecia un tipo de educación autóctona. Para ello se procede a reconstruir el modelo de organización de las comunidades tradicionales, para analizar el factor educación en el marco organizativo, las funciones que cumple en el ciclo vital, las variables que están a influenciar los métodos de aprendizaje, los agentes educativos, los contenidos, así como los dipositivos motivadores y reprobadores. Se advierte la confluencia de dos fuerzas contrapuestas es estatismo favorecido por la continuidad de ciertas tradiciones y una fuerza de cambio lenta que va introduciendose en la vida individual y social. En el ámbito educativo hay una cierta persistencia de códigos como es la sanción en caso de desviación, la escuela es la encargada de la labor instructiva, mientras que la familia se responsabiliza de la tarea formativa. Se constata una progresiva práctica de la escolarización, el centro educativo actual se percibe como una institución lejana, desenrraigada del medio, ajena, pero a la que hay que enviar los niños ya que gracias a ella se alcanza la movilidad social, aunque tal consecuencia implique la emigración. Es conveniente descubrir los valores culturales que la comunidad rural gallega tiene para llevar a cabo una planificación del sistema escolar coherente.
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
Presenta varias actividades, agrupadas por unidades didácticas, para introducir los temas transversales en el aula de informática. Esta experiencia ha sido llevada a cabo por diferentes centros educativos andaluces con alumnos de secundaria. En el aula, trabajan con sistemas operativos, hojas de cálculo, bases de datos, etc. para detectar eslóganes sexistas, identificar tipos de drogas y riesgos que conllevan, clasificar los elementos según sus nutrientes y calorías, y estudiar las causas y efectos de la deforestación, a la vez que descubren los programas informáticos.
Resumo:
El IES La Mallota, de Espulgues de Llobregat (Barcelona), pone en marcha un plan estratégico de mejora de la enseñanza fundamentado en el uso de las nuevas tecnologías. La primera experiencia se basa en el uso de medios digitales para realizar un crédito de síntesis y evaluar los conceptos y procedimientos trabajados. Se favorece así la personalización de un aprendizaje activo pensado para el adolescente.
Resumo:
Se explica la experiencia realizada en una escuela de Motril gracias al empleo de las nuevas tecnologías. El primer paso consiste en la adaptación de la propia maestra a la informática para su uso personal. Posteriormente, se introduce el ordenador en el aula para que los niños también experimenten con él. La aplicación del ordenador en las actividades escolares se basan en las que habitualmente se realizan, tales como dibujar o pintar, pero a través de programas informáticos específicos de tratamiento de imágenes. Por otro lado, se les introduce en el empleo del teclado y del correo electrónico. La experiencia demuestra que los niños poseen una gran capacidad de adaptación a las Nuevas Tecnologías y al aprendizaje en general.
Resumo:
Presenta una experiencia educativa de la Ikastola de Viana. Desde el curso 95-96 existe un ordenador en el grupo de cuatro años de Educación Infantil con varios programas educativos aplicados al lenguaje y a la expresión artística que los alumnos utilizan individualmente por turnos. El artículo dar a conocer el desarrollo del proyecto informático de infantil y los cambios de concepción y metodología por los que ha pasado el aula en el transcurso de estos años.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Presenta una unidad didáctica, para las áreas de lengua y conocimiento del medio, enmarcada en el proceso de mundialización, en el que las TIC y la Sociedad de Conocimiento tienen un papel relevante económica y culturalmente. Considera que la escuela debe educar el respeto a la diferencia cultural dentro del proceso de globalización utilizando la tecnología como un medio de enseñanza, así pues, desarrolla diversas actividades basadas en la historia y las nuevas tecnologías como medios de comunicación.
Resumo:
Número monográfico sobre Isabel la Católica y su tiempo
Resumo:
Resumen basado en el que aporta la revista
Resumo:
Es Suplemento de Padres y Maestros núm. 282
Resumo:
Se presenta la experiencia de adaptación tecnológica vivida en el IES Calamonte (Badajoz), centro de nueva creación en el que las nuevas tecnologías están completamente integradas en el aula. Se expone como el profesorado y el personal administrativo cuenta con un sistema operativo flexible, el GNU/LinEx, que facilita las tareas burocráticas y permite la adaptación de los programas a las necesidades educativas. Además, se dispone de una página web que cuenta con un tablón de anuncios y que pone a disposición de alumnado y profesorado todo tipo de medios de enseñanza como, materiales de consulta, exámenes o cuestionarios.
Resumo:
Se ofrece un análisis sobre la utilización didáctica del ordenador en el aula para facilitar el proceso de aprendizaje de los alumnos. La aplicación de este recurso pedagógico exige que el profesor conozca las nuevas tecnologías de la información, circunstancia que le supone un proceso de formación.