1000 resultados para Querétaro-Condiciones económicas-Estadística
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Incluye Bibliografía
Resumo:
Includes bibliography
Resumo:
Incluye bibliografía.
Resumo:
Prologo de Alicia Barcena
Resumo:
Prólogo de Alicia Bárcena
Resumo:
[ES] El objetivo de la presente investigación es ahondar la relación existente entre el fútbol y la conflictividad sociopolítica durante los períodos de dictadura. Para ello nos centramos en estudiar los desórdenes públicos que tienen lugar durante y después del encuentro que enfrenta a la Unión Deportiva Las Palmas contra el Córdoba en el Estadio Insular el 4 de marzo de 1962. Nos basamos principalmente en la documentación generada por las autoridades franquistas, como es el caso del Servicio de Información de la Guardia Civil, la Dirección General de Seguridad y el Gobernador Civil de Las Palmas; la prensa oficial de la época y la de las organizaciones antifranquistas. Explicamos este conflicto como fruto de las condiciones económicas, sociales y políticas que se viven durante los años anteriores en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, que generan un gran descontento entre todas las clases sociales con la dictadura imperante. De esta investigación se desprende el cariz nacionalista del conflicto y la importancia que el mismo tuvo para las autoridades franquistas, que emprendieron una serie de acciones para mejorar la situación de las islas.
Resumo:
El siguiente trabajo se centra en el análisis de las relaciones establecidas entre los productores que participan en el proceso de producción de ajo y las estrategias que implementan para prevalecer en el campo productivo en la localidad de Rodeo del Medio, Maipú. Se centra específicamente en la producción de ajo debido a que se ha originado un aumento sostenido de la superficie implantada con este cultivo, fenómeno que se inició en la década del ´80 y mantiene la tendencia hasta nuestros días. Se considera que existen diferenciaciones configuradas históricamente entre los agentes que participan en el proceso productivo del ajo. Resulta necesario conocer cuáles son las relaciones y características de los distintos agentes que hacen de este un proceso heterogéneo, para la correcta implementación de políticas de desarrollo rural.