1000 resultados para Presentación


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Evento celebrado el 30 de abril de 2010 que consistió en la presentación del libro "Siguiendo el rastro del arquitecto", a cargo de D. Héctor López Campos por la Biblioteca de Arquitectura, D. Eduardo Cáceres Morales por el Departamento de Arte, Ciudad y Territorio, D. Francisco Ortega Andrade por el Departamento de Construcción Arquitectónica, D. Alberto Bravo de Laguna Socorro por el Departamento de Expresión Gráfica y Proyectos Arquitectónicos y D. Enrique Solana Suárez como Director de la Escuela de Arquitectura. A continuación tuvo lugar el reconocimiento a la labor de Dña. Delia López Martín como bibliotecaria de Arquitectura con la participación del personal de la Biblioteca y posteriormente una intervención musical a cargo de Jonás García (guitarra) y Beneharo Déniz (flauta) que interpretaron el Concierto para flauta y guitarra de Astor Piazzola "Historia del tango". El acto fue presidido por D. José Regidor García, Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este acto tuvo lugar en la carpa institucional de la XXIII Feria del Libro de Las Palmas de Gran Canaria, que se celebró en el Parque de San Telmo del día 29 de abril al 3 de mayo. El libro, que recoge los relatos premiados y finalistas del Premio de Relato Corto 2010, convocado por la Biblioteca y el Vicerrectorado de Cultura y Deporte de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ha sido editado por el Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la ULPGC . La presentación estuvo a cargo de Isabel Pascua Febles, vicerrectora de Cultura y Deporte de la ULPGC; Trinidad Arcos Pereira, directora de Selección y Relaciones con las Organizaciones Sindicales de la ULPGC y María del Carmen Martín Marichal, directora de la Biblioteca Universitaria

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Acto de presentación del portal JABLE, Archivo de prensa digital, que tuvo lugar el miércoles, día 15 de junio de 2011 a las 20:00 h. en el Salón Dorado del Gabinete Literario. El acto es presidido por D. Juan José Benítez de Lugo y Massieu, Presidente del Gabinete Literario, y cuenta con la presencia de D. José Regidor García, Rector de la ULPGC, Dña Milagros Luis Brito, Consejera de Educación del Gobierno de Canarias, Dña María del Carmen Martín Marichal, Directora de la Biblioteca Universitaria y D. Juan José Laforet, Cronista Oficial de Las Palmas de Gran Canaria. Tras la presentación del portal a cargo de la Directora de la Biblioteca Universitaria, D. Juan José Laforet, en su calidad de Doctor en Periodismo y Cronista Oficial, hace una disertación sobre la historia del periodismo en Canarias, haciendo especial mención al primer periódico impreso en Gran Canaria, el Correo político y militar de la ciudad de Córdoba, de 1809.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES] El mundo de la pesca y de los pescadpres ha estado, desde muy antiguo, envuelto en una dualidad que titubea entre la probreza y la opulencia, entre los héroes solitarios, que se juegan la vida en un mundo hostil, y los piratas que saquean el mar hasta esquilmarlo. Sin embargo, y partiendo de que todas estas situaciones y aptitudes se codean diariamente en nuestros océanos, es verdad que la pesca está plagada de circunstancias que van más allá de las simplemente bucólicas o las absolutamente malditas. La pesca es el único sustento de cientos de miles de familias desde el primer al tercer mundo, auqnue de forma mayoritaria en este último, que sufrirán en primera instancia las consecuencias de la irracionalidad, perpretada en todo el planeta, y que ha llevado la productividad del océano al borde, si no lo ha superado ya, de la sostenibilidad. Desgraciadamente, los culpables de tal sinrazón no se encuentran únicamente enrolados en los barcos de pesca, sino que piratas y mercenarios integran también las huestes de científicos, gestores y políticos con responsabilidades en pesca. Es posible incluso que sean los pescadores los únicos que han hecho su trabajo bien, pescar, aunque quizás con egoismo desmedido. (JJ Castro, Prefacio)