874 resultados para Migration féminine qualifiée
Resumo:
Stroma mediated wound healing signals may share similarities with the ones produced by tumor's microenvironment and their modulation may impact tumor response to the various anti-cancer treatments including radiation therapy. Therefore we conducted this study, to assess the crosstalk between stromal and carcinoma cells in response to radiotherapy by genetic modulation of the stroma and irradiation. We found that fibroblasts irrespective of their RhoB status do not modulate intrinsic radiosensitivity of TC-1 but produce diffusible factors able to modify tumor cell fate. Then we found that Wt and RhoB deficient fibroblasts stimulated TC-1 migration through distinct mechanisms which are TGF-β1 and MMP-mediated respectively. Lastly, we found that simultaneous irradiation of fibroblasts and TC-1 abrogated the pro-migratory phenotype by repression of TGF-β and MMP secretion. This last result is highly relevant to the clinical situation and suggests that conversely to, the current view; irradiated stroma would not enhance carcinoma migration and could be manipulated to promote anti-tumor immune response.
Resumo:
Hemos investigado los patrones de los movimientos postcría de la codorniz común (Coturnix coturnix) en la península ibérica con el fin de describir su fenología de paso migratorio y algunas características fisiológicas de los individuos. Esta información es necesaria para un ajuste óptimo de los períodos de caza. Hemos trabajado a partir de dos conjuntos de datos: a) capturas efectuadas en una zona que no es de cría (Garraf) de agosto a octubre en 2009 y 2010; b) recuperaciones, posteriores a la presunta época de cría, de individuos anillados en Europa y recapturados en España durante el período 1933-2005. Los resultados obtenidos muestran que los movimientos postcría en Garraf están formados por dos oleadas: una primera, que se produce sobre el 10 VIII, formada principalmente por jóvenes del año inactivos sexualmente que no son fisiológicamente migrantes; y una segunda, mucho más intensa, que se produce sobre el 17 IX, formada principalmente por migrantes jóvenes del año inactivos sexualmente. La época de caza en España tiene lugar principalmente durante la primera oleada, preservando el paso de los migrantes provenientes de España y de otros países europeos. La información de los movimientos postcría en otras regiones españolas y en otros países europeos en los que la codorniz común es una especie cinegética popular, permitiría mejorar el ajuste entre el período de caza y la migración, proporcionando recomendaciones de gestión cinegética más precisas para esta especie.
Resumo:
[spa] En este trabajo se analizan los efectos sobre la movilidad geográfica de una política pública (SIPTEA) que aumenta la protección por desempleo en Extremadura y Andalucía. Utilizando la discontinuidad geográfica en la política estudiada y datos de los Censos de Población de 1981 y 1991 a nivel municipal, se estima el efecto de SIPTEA en el crecimiento de la población y en las probabilidades de emigrar e inmigrar en áreas rurales que experimentan elevadas tasas de paro y de emigración. Los resultados del trabajo indican que la política mitigó estas pérdidas de población aunque los efectos son cuantitativamente moderados. También se exploran los efectos de dicha política en el ámbito laboral, encontrándose un incremento de la tasa del desempleo asociado a la implementación de la política de entre 10 y 13 puntos porcentuales.