999 resultados para MEMORIAS XXI CONGRESO LATINOAMERICANO SOBRE ESPÍRITU EMPRESARIAL
Resumo:
El objeto de estudio parte de un proceso de investigación acción (McKernan, 1999 y Eliot, 1993), el cual estamos llevando a cabo desde hace dos cursos, en el marco del plan piloto para la adaptación de los estudios de la UdG al Espacio Europeo deEducación Superior (EEES). La justificación se enmarca en la demanda del Espacio Europea de Educación Superior, mediante el desarrollo de una educación basada en competencias con el objetivo de partir de una información que responda a unas necesidades reales basadas del Proyecto Tunning. Esta aportación se refleja en una asignatura de libre elección de nuevaincorporación. Esta propuesta, da un énfasis especial en la interacción entre los dos estudios: educación y enfermería. La cooperación interdisciplinar nos ha permitido compartir, interactuar y dialogar de forma crítica para poder seguir avanzando en nuestra propuesta. Estamos plenamente convencidos que la Educación Física bien dosificada, la alimentación cualitativamente equilibrada y unas condiciones higiénicas correctas en un entorno favorable, son pilares de una buena educación para la salud
Resumo:
En este trabajo se presenta una muestra de la experiencia llevada a cabo en la Escuela Superior Politécnica de la Universitat Pompeu Fabra en cuanto al uso de rúbricas para el seguimiento y evaluación de los, hasta el momento, Proyectos Fin de Carrera. Los primeros resultados, basados en informaciones provenientes tanto de directores, miembros de tribunal como de los propiosestudiantes, muestran que, de manera global, el uso de rúbricas permitesistematizar tanto el seguimiento como la evaluación de los trabajos realizados, a la vez que facilita la homogenización de criterios (en clave de rigurosidad y transparencia). Por otro lado, esta experiencia nos ha permitido constatar algunos elementos de mejora de las rúbricas de cara a su implantación durante el curso académico 2012-2013 cuando comiencen en nuestra escuela los denominados Trabajos de Fin de Grado.
Resumo:
La Unidad de Apoyo a la Calidad y la Innovación Docente de la Escuela Superior Politécnica (Universidad Pompeu Fabra) se plantea la necesidad de potenciar experiencias innovadoras que respondan a las necesidades y demandas del profesorado de la Escuela así como a las directrices enmarcadas en el EEES. Es por esto que apostamos por la creación de un espacio Web sobre la USQUID que se fundamente en la idea de favorecer el contacto entre esta Unidad y el personal a quien ofrece sus servicios –fundamentalmente, profesorado de la ESUP-. En esta Web se facilitan recursos e informaciones varias como publicaciones, anuncios de congresos, recursos relacionados con metodologías docentes experimentadas en Ingenierías, etc.en los dos idiomas oficiales de Cataluña y en inglés para responder también al multilinguismo por el que apuesta nuestra universidad así como para potenciar el desarrollo de actividades multilingües en el aula.
Resumo:
Mitjançant aquest projecte s’ha pogut: a) constatar l’escassa aplicació pràctica en els tribunals catalans del dret anglès; b) discutir els motius d’aquesta realitat judicial que s’aparta de les disposicions normatives previstes a la Llei d’Enjudiciament Civil 1/2000; c) plantejar solucions als problemes detectats, formulant una proposta de modificació normativa. Tot això s’ha materialitzat en 4 Ponències Internacionals presentades al “Congreso Internacional sobre Prueba Judicial” organitzat per les Facultats Jurídiques de les Universitats de Deusto, Comillas i Esade els 19 a 21 de juliol de 2010; 3 Comunicacions presentades a la Universidad de Salamanca en la “Jornada en Homenaje a la Profra. Mª. Carmen Calvo Sánchez”, el 25 de novembre de 2010; i un llibre col•lectiu de tots els membres integrants d’aquest projecte de recerca titulat “La prova del dret estranger: teoria i pràctica. Estudi de 30 casos reals”, publicat per l’editorial J.Mª. Bosch, la més antiga a Espanya i de reconegut prestigi i àmplia difusió en l’àrea del Dret Processal: es va crear l’any 1889 i ha publicat més de 300 llibres en aquesta àrea de coneixement.
Resumo:
Dado que el referente clásico "Edipo en busca de su identidad" ha sido siempre reconocido para Suddenly Last Summer , el autor de este artículo, mediante un análisis minucioso del texto del dramaturgo americano, propone leer en este caso Cat on a Hot Tin Roof desde el modelo Edipo Rey de Sófocles y descubrir en él igualmente la tradicional ironía clásica tanto desde el punto de vista del espectador como de los mismos personajes principales, Brick y su padre, ambos en busca de su verdad, una verdad, claro está, contraria a la esperada.
Resumo:
Este artículo consta de tres partes: en la primera me ocupo de algunas analogías y paralelismos históricos, tales como el libro y la imprenta, que han moldeado la reflexión en torno a la tecnología digital, al hipertexto y a la interactividad. En la segunda parte mi objetivo es trazar una panorámica ordenada cronológicamente sobre los principales proyectos de digitalización (bibliotecas, archivos, corpus y ediciones de obras literarias medievales y áureas) aparecidos en el ámbito académico hispánico desde 1986 hasta 2005; por supuesto, el recuento es incompleto pero aspira a ser representativo. Por último, la tercera parte se centra en cómo ha evolucionado la relación entre estudios literarios y la tecnología digital desde 2006 hasta la celebración del primer congreso oficial sobre Humanidades Digitales en 2013.
Resumo:
Actualmente vuelve a ser viable la organización mediante turnos de redes de distribución de riego a presión gracias al desarrollo de sistemas de automáticos de telegestión. La organización por turnos supone una disminución de los caudales en la red y el consiguiente ahorro económico. En la comunicación se presentan diversas expresiones sencillas para calcular la disminución relativa de caudales conseguida mediante la organización por turnos respecto a la demanda. Dicha disminución depende del número de hidrantes abastecidos por un tramo y de la probabilidad de que los hidrantes estén abiertos. Se ha contrastado los resultados de las expresiones propuestas con datos de proyecto y se consiguen buenos ajustes. El ahorro económico obtenido con la organización por turnos respecto a la demanda se puede estimar entre un 26 y un 49 % el ahorro medio de caudales.
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
Se presenta experiencia educativa que introduce una asignatura en el currículo de creación de empresas para fomentar el espíritu empresarial entre el alumnado. Se realiza en el IES Velad Al Hamar en Vélez Rubio, Almería. Los objetivos son: construir aprendizajes significativos; partir del nivel del alumnado; proporcionar actividades que faciliten el conocimiento y las posibilidades de utilización de las ofertas, espacios y actividades de su comarca; incorporar el diálogo como elemento fundamental de aprendizaje; fomentar y desarrollar aptitudes de confianza y responsabilidad hacia los demás; fomentar y desarrollar aptitudes de compañerismo y convivencia hacia los demás; realizar con esta actividad una evaluación inicial de éstos para el taller de empresas; fomentar el espíritu empresarial de nuestro alumnado dentro y fuera de la comarca; participar en actividades de grupo con objetivos comunes. La metodología está basada en el descubrimiento guiado.