1000 resultados para México (Ciudad). Escuela Nacional de Ingenieros


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente artículo nos proponemos realizar una reconstrucción de la trayectoria de la Estación Enológica de Mendoza, anexa a la Escuela Nacional de Vitivinicultura, desde 1904 a 1920. El mismo cobra vital importancia en tanto la consideramos un centro pionero en la realización de estudios científicos y técnicos que sirvieron de base a la consolidación de una vitivinicultura de calidad -y que por entonces contaba con múltiples deficiencias- y un impulsor de cambios técnicos en la agroindustria local. A su vez, su importancia radicaría en que fue un espacio aglutinador de las experiencias e inquietudes de los enólogos graduados de la mencionada Escuela. Por último, nos referiremos a las posibilidades de recepción y divulgación de los estudios entre los vitivinicultores.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio descriptivo de los cambios neurológicos y maduración en el cerebro adolescente y su influencia en el aprendizaje, con la finalidad de diseñar una estrategia de enseñanza que tenga como objetivos hacer que el alumno aprenda, desarrolle y practique competencias (habilidades, actitudes y valores) ciudadanas y científicas sociales a través de un juego deportivo educativo para ser aplicado en el nivel de Educación Media Superior. La propuesta responde a las exigencias que se le demandan a la población mexicana por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para incorporarse al neocapitalismo. Se tomará como base un modelo deportivo cimentado en progresiones y con una visión paidológica, llamado 'Enseñando Juegos para su Entendimiento' (Teaching Games for Understanding (TGFU)). El contenido a desarrollar se centra en la Unidad Cuatro de la materia de Sociología que se imparte en sexto año de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) titulada 'Problemática social'. Concretamente se trabajará sobre el tema de 'Procesos Sociales que Construyen el Riesgos por Desastre Natural', tomando como base los cuatro impulsores sociales de riesgo desarrollados por el DARA en su documento Indice de Reducción del Riesgo (IRR), que son: degradación ambiental; condiciones socioeconómicas negativas; inadecuada planificación del territorio y uso incorrecto del suelo; falta de gobernabilidad

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Encargado por la Comisión de Residencia de la Escuela Especial de Ingenieros de Montes de un Proyecto de restauración forestal del perímetro de Paredes, sito en el término municipal del mismo nombre, afecto a la 4ª división Hidrológico-Forestal Madrid, con el desarrollo del siguiente cuestionario: Dicho proyecto constará: 1º de una memoria general en la que se estudiará: A) Estado legal. Pertenencia y servidumbre del Perímetro de Paredes. Representación del Perímetro a base de un plano del Instituto Geográfico, atendiendose a los mojones que lo demarcan sobre el terreno. Croquis detallado del proyecto. – B) Estado natural: Geología, Topografía, Hidrografía, Clima y Suelo. – C) Estado forestal: Vegetación forestal, su actual estado. Su evolución natural y la provocada por la intervención anticultural del hombre, de los animales, etc. Formaciones y asociaciones vegetales climáticas. Indicaciones que se deducen de su examen como base para la elección de especies forestales para su repoblación. Herbario. – D) Estudio selvícola. Exámen de la repoblación forestal desde el triple punto de vista económico, ecológico y biológico. Justificación razonada de las especies elegidas para la repoblación arborea y de sus pastizales. Clase de animales más indicada para el aprovechamiento forrajero. – Elección del método más apropiado de repoblación, discusión sobre las ventajas e inconvenientes de la regeneración natural y artificial en el Perímetro de Paredes. …Propuesta de creación de un vivero …. Propuesta de construcción de la casa forestal de Las Dehesillas, con vivienda para dos guardas forestales con sus familias… Propuesta de terminación del camino forestal en vía de construcción que une el monte con la Villa de Buitrago….

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

EL día 24 le Junio de 1.941 me fue entregado en la secretaría de la Escuela Especial de Ingenieros de Montes el oficio que a continuación t r a n s c r i b o; rt Ministerio de cultura -Dirección General de Montes Caza y Pesca aluvial- Con esta fecha digo al Sr. Ingeniero Jefe del Distrito Forestal de Jaén lo siguiente:- Con el fin de suplir en lo posible la escasez de personal técnico afecto a ese servicio, para llevar a cabo el estudio y redacción de proyectos necesarios, este Centro ha dispuesto de acuerdo con la Dirección de la Escuela Especial de Ingenieros de Montes y teniendo en cuenta las manifestaciones de la Jefatura, designar a los alumnos del último curso Don Vicente Reus Cid, Don Juan* José Casado Bracho y Don Rafael "Fernández Huerta para que trabajen realizando los estudios que se l e encomienden a las inmediatas órdenes del Ingeniare de esa Dependencia, designado por V. S., que será quien lleve la dirección y responsabilidad del trabajo para presentarlo con una ante esa Jefatura que lo remitirá, con el regí amen t al informe a la dirección General de que se ocuparán esto alumnos, en la expresada forma, ser el de revisión de los proyectos de ordenación que, determine.- Ba su día se fijara por la Superioridad el parecer de la Dirección dé la Escuela y el de V.3. la parte de las indemnizaciones correspondiente a la tarifa reglamentaria que deberá percibir cada alumno que colabore con el Ingeniero -designado .- Las revisiones deberán estar terminadas para fin del año corriente. Lo que traslado para su conocimiento y efectos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Encargado por la Escuela Especial de Ingenieros de Montes, a propuesta del Patrimonio Forestal del Estado, de la redacción de un PROYECTO DE ESTUDIO DE LOS APROVECHAMIENTOS DE LEÑAS Y DESPERDICIOS DE CORTA, DESTILACIÓN E INDUSTRIA QUÍMICA

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Designado por la Escuela Especial de Ingenieros de Montes para desarrollar como proyecto final de carrera, el tema propuesto por el Patrimonio Forestal del Estado, sobre un estudio geobotánico de las Sierras de Segura y Casería, someto a aprobación el presente trabajo que titulo "Contribución al estudio geobotánico de las Sierras de Segura y Cazorla"

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Encargado por la Escuela Especial de Ingenieros de Montes para la redacción de una Memoria sobre la Revisión del monte "ENSANCHE DE LAS MAJADAS", tengo el honor de acompañar el presente trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Encargado por la Escuela Especial de Ingenieros de Montes y por el Patrimonio Forestal del Estado, de efectuar un estudio forestal de la comarca de la provincia de Huelva denominada "Baldíos de Niebla" se me advirtió que en previsión de las dificultades que podían surgir para que el citado estudio tuviera efectividad, se acordaba previamente el efectuarlo, de un modo supletorio o como sustitución, en otra comarca de la parte occidental de la provincia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Como trabajo fin de carrera y para la Escuela Especial de Ingenieros de Montes, me fué encargada la realización de un estudio sobre la región denominada “Las Hurdes Leonesas" por el Patrimonio Forestal del Estado, estando dirigida mi actuación por el Ingeniero de Brigada de dicho Patrimonio, Don Gregorio del Riego y de Jove.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Encargado por la Escuela Especial de Ingenieros de Montes, como proyecto d® fin de carrera del trabajo consistente en el estudio y redacción de la REVISIÓN CORRESPONDIENTE AL PROYECTO DE ORBEHACION BEL GRUPO DE TABIFA(CADIZ). Trabajo que debía entregar antes del 1 de noviembre; hago constar que por la escasez de tiempo, pues para llevar a cabo solamente el conteo del total del grupo de Montes se precisaría de más de ocho meses, he reducido el trabajo al estudio y revisión del cuartel A de la sección 5ª de dicho Grupo, para lo cual he contado con el permiso de la Escuela.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con fecha 2 de Julio de 1.946 recibí una comunicación del Sr. Presidente de la Comisión de Residencias de la Escuela Especial de Ingenieros de Montes en la que se me designaba para la redacción del Proyecto de la Tercera Revisión del Monte Calar de Juana y Acebadillas, bajo la inmediata dirección del Sr. Ingeniero Jefe Regional del Patrimonio forestal del Estado de Jaén

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal del presente Proyecto Fin de Carrera es el de dotar a la Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación – Universidad Politécnica de Madrid (EUITT-UPM) de un banco de medida donde poder caracterizar los módulos fotovoltaicos en condiciones reales de operación. Es necesario comprobar el funcionamiento de los módulos para asegurarse de que está acorde a lo indicado en las especificaciones anunciadas por los fabricantes. A lo largo del texto daremos una introducción al concepto de energía solar fotovoltaica y una descripción de los sistemas tanto aislados como los conectados a la red eléctrica de distribución. Hablaremos sobre el fenómeno fotovoltaico y describiremos los módulos fotovoltaicos para ver las partes de las que está compuesto un módulo. Finalmente nos centraremos en el banco de ensayo y acabaremos explicando el caso práctico realizado en la EUITT. A través de la medida de la curva I-V del módulo fotovoltaico en condiciones reales de operación y la extrapolación de los resultados obtenidos a las Condiciones Estándar de Medida (CEM) comprobaremos lo que se ajustan los valores dados por los fabricantes de los módulos solares. ABSTRACT. The main aim of this project is to provide the EUITT-UPM a measure workbench to characterize photovoltaic (PV) modules in real test conditions (RTC). It is necessary to check the PV modules operations to assure that its characteristics are close to the ones given by the manufacturers. I will introduce the concept of photovoltaic solar energy and describe remote systems as well as network-connected systems. I will talk about the photovoltaic phenomenon and describe the PV modules in order to know the parts making up a module. Finally, I shall describe the measure workbench explaining the practical case carried out at the university. By measuring the I-V curve of PV modules in real test conditions and the later extrapolation of the results to the standard test conditions (STC), manufacturers’ data can be compared to the data obtained within this study.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A la terminación del curso 1.946-1.947, cada uno de los alumnos que terminaban sus estudios en el citado curso, fue propuesto por la Dirección de la Escuela Especial de Ingenieros de Montes, a la Dirección General de Montes Caza y Pesca Fluvial, para ser destinados a hacer el estudio y redacción de un proyecto de los que había pendientes en los distintos servicios dependientes de dicha Dirección General.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Encargado el alumno que suscribe, por la Dirección General del Patrimonio Forestal del Estado y la Escuela Especial de Ingenieros de Montes, de realizar un trabajo de residencia forestal sobre el tema: ESTUDIO DE LAS REPOBLACIONES ARTIFICIALES DE P. PIMASTER HECHAS POR SIEMBRA Y PLANTACIÓN DE LAS PROVINCIAS DE LUGO, ORENSE Y ASTURIAS OCCIDENTAL, AL OBJETO DE DEDUCIR CUAL DEBE SER EL MÉTODO A EMPLEAR se ha personado en las provincias que se refiere dicho estudio, y después de las visitas necesarias a las repoblaciones objeto del toma, así como la tenia de datos precisos al desarrollo del mismo, ha procedido a la redacción del presente estudio, que tiene el honor de someter al examen de los organismos antes mencionados, por si merece su aprobación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Para realizar el trabajo de fin de carrera, nos fue designado por la Dirección General, de acuerdo con la Escuela Especial de Ingenieros de Montea, el proyecto de ordenación de los montes números 43 y 55 del Catálogo de la Provincia de Valencia, a elegir por la Jefatura del Distrito Forestal