948 resultados para Literatura Hispanoamericana
Resumo:
A pesar de las propensiones teatrales de un "yo" particularísimo, vital y expresivo, de la concepción de la propia vida, Mansilla refleja, en Una excursión a los indios ranqueles, el mundo completo del indio ranquel, cuya presencia se iguala a la suya y se proyecta sobre los lectores a través de imágenes del presente y del porvenir. La intención de observarlo todo con sus propios ojos, la propia valoración y la del "otro", la ambición literaria y sobre todo, el planteo de la problemática del indio desde una postura distinta y en un espacio textual abierto a la reflexión y a la polémica, justifican, entre otras causas, el viaje a Tierra Adentro. Plasmada discursivamente, la valoración positiva o negativa de la cultura ranquel da lugar a un relato con un enorme peso referencial, aunque dosificado, fuente de información inagotable, aunque ficticia, sobre el indio, su cultura y sus valores. Las manifestaciones culturales que observa (normas, objetos, valores) son conocidas y comprendidas dentro del contexto cultural concreto donde se dan, con su significado propio. Su visión, presentada explícitamente o no en el texto, se evidencia hacia el final, en el epílogo. Su pensamiento sugiere una actitud humanitaria y moderna para su época, aunque contradictoria. La posición del autor, la toma de partido se articula en contraste oscilante con la concepción general del país de eliminación de las culturas autóctonas y de extensión de las fronteras.
Resumo:
La figura del hijo pródigo conforma, junto con otras de origen mitológico, la galería de símbolos axiales de la poesía neorromántica argentina del '40. Constituye un recurso retórico e imaginario de primer orden en el proceso de mitificación del sujeto, reconocible en la lírica de los poetas neorrománticos. La imagen bíblica se desarrolla en las transposiciones poéticas de un modo sistemático: reaparece en un número significativo de casos, en escritores vinculados a través de cenáculos literarios y revistas, en un lapso relativamente acotado de tiempo. Por otra parte, la condición sistemática del símbolo se verifica cuando su uso frecuente encuentra una motivación en la poética y en la visión del mundo de un autor. Tal es el caso de Enrique Molina, para quien el destino errante se asume como rasgo antropológico esencial. En su universo imaginario, el hijo pródigo tiene un valor axial, ya que reaparece con cierta frecuencia a partir de Pasiones terrestres (1946) como un medio para representar, a través de alusiones expresas y transposiciones, la ruptura del yo con el orden familiar y social heredados. En el presente estudio se propone considerar los poemas en los cuales Molina recrea la figura. La observación se concentra en el giro hermenéutico operado por el poeta en la materia bíblica original, los eventuales cauces de mediación que hacen posible este giro y su sentido en la obra literaria de Molina.
Resumo:
El propósito de este trabajo es demostrar que la primera parte del relato, el descubrimiento de Uqbar, es el espejo en el cual se reflejan amplificadas y con más complejidad la segunda parte del mismo, el descubrimiento de Tlön, y la posdata de 1947, el cedimiento de una realidad empírica, la Tierra material, a la nueva realidad de Orbis Tertius. De esta forma, su estructura refleja adecuadamente el contenido del relato, la necesidad humana de crear sistemas deseables para explicarse la realidad, los cuales se transforman eventualmente en nuestro mundo de la realidad. Esta, a su vez, sujeta al ímpetu del cambio histórico, cederá inexorablemente a otra y mejor idea.
Resumo:
Poeta y prócer de la independencia, su obra literaria es simple y breve en comparación con su agitada vida política entre Ecuador,su patria, y Venezuela, su segunda cuna. Coinciden los críticos en que dos son las composiciones que sobresalen y justifican la obra de Olmedo: "La Victoria de Junín" y "Al general Flores, vencedor en Miñarica". Sin lugar a dudas, ambas presentan rasgos de buena creación, colorido, ritmo y emoción. La primera, más extensa, tiene mayor complejidad en su estructura. En la segunda, más breve, se manifiesta un mayor equilibrio. La victoria o "canto" de Junín ofrece muchas vías de análisis. Es obra muy conocida, estudiada y criticada. Nuestro objetivo es relacionar su estructura compleja con la intención genérica; analizar, a partir de un fragmento, algunos elementos relevantes de esta composición y juzgar, a manera de síntesis, lo analizado como caracteres del estilo romántico en Hispanoamérica.
Resumo:
Se trata de una reflexión solicitada a la autora sobre su novela La pasión de los nómades (1994), que propone el retorno del Lucio V. Mansilla de Una excursión a los indios ranqueles (1879) a la Argentina de la década del '90 en el siglo XX. Novela de cruces (de géneros sexuales y ontológicos, de géneros literarios, de lenguas y culturas, de textos y discursos, del mito y la parodia ), Supone también un cruce de viajeros y merodeadores incansables: sobrenaturales peregrinos del mundo celta (Merlín y Rosaura), vulgares y menesterosos inmigrantes, fantasmas de cristianos y de ranqueles. La novela, cuya génesis se cuenta en estas páginas supuso también un viaje geográfico real sobre el que la autora se detiene especialmente.
Resumo:
El presente trabajo constituye una propuesta para abordar textos referidos al viaje que se basa en analizar la mayor o menor relevancia dada a la distancia recorrida, al exotismo o extrañeza de los espacios visitados y a las experiencias en cuanto modificadoras de la persona del viajero. Las concepciones de diversas épocas sobre el mundo exterior y sobre el interior del "yo" han ejercido una influencia fundamental en la gran variabilidad de estas valoraciones. Pero no se trata de un proceso desarrollado de forma lineal y por lo tanto, en los ejemplos presentados se subrayan las interrelaciones entre pormenores de dicho proceso histórico y los desfases y matices propios de cada texto.
Resumo:
La revista La lectura (1901-1920) fue la tribuna principal elegida, en España, por el escritor argentino Manuel Ugarte para intervenir en los debates sobre la producción intelectual y literaria latinoamericana. Uno de dichos debates gira en torno a la estética modernista, que motiva su artículo "Las razones del arte social" (1907), en el que responde a una reseña de Angel Guerra (seud. de José Betancort Carrera) publicada en la revista. Allí aparecen sintetizadas las ideas que Ugarte venía elaborando desde 1900: su disputa con la poética modernista ya consagrada; la invención de un arte para el presente, definido a partir de un repertorio vitalista, con ciertos ribetes de higienismo y de evolucionismo; inscripción en la doctrina artístico-social del romanticismo francés, recortada en el ethos militante, con su ingrediente antiintelectualista. Por otra parte, en sus "Crónicas americanas" (1907/1908), el autor se propone dar difusión a las producciones hispanoamericanas. Las crónicas confluyen en la pregunta sobre la medida y la forma en que se podía o debía "utilizar los elementos americanos". En estas colaboraciones mensuales, aparecen los tópicos y principios que Ugarte venía elaborando, esta vez orientados a demostrar que el proceso de constitución de la literatura hispanoamericana moderna ya estaba en marcha. Así, selecciona en sus lecturas casos que le permitan ilustrar su idea de que el modernismo o bien tiene resabios que deben ser superados, o bien ya lo ha sido. Al mismo tiempo, irá exponiendo un programa alternativo: materiales locales, autóctonos; abandono de lo "artificioso"; fundamento último en la doctrina del arte social; en último lugar, estilo "universal", esto es no convencional y moderno -que está asociado a lo europeo. En otras palabras, afirma el valor legítimo dominante, de innovación antes que tradicionalista, pero restándole todo componente vanguardista.
Resumo:
El interés de la industria editorial española por la literatura hispanoamericana resurge a partir de los años noventa del siglo XX, al tiempo que se fomentan otras relaciones culturales y económicas de diverso tipo. Por un lado, los grandes grupos apuestan con riesgos mínimos y controlados; por otro, editoriales independientes tienen por objetivo descubrir nuevas voces con talento y calidad literaria. En el caso de Anagrama se ha abierto el catálogo a escritores como Bolaño, Aira, Pitol, Neuman o Pauls, pero también se ha creado una especie de redil anagramático, en palabras de Herralde, y así un grupo de escritores "de marca" disfruta del capital simbólico de la editorial, al tiempo que lo incrementa con el suyo propio gracias a su notable producción y su proyección internacional
Resumo:
El interés de la industria editorial española por la literatura hispanoamericana resurge a partir de los años noventa del siglo XX, al tiempo que se fomentan otras relaciones culturales y económicas de diverso tipo. Por un lado, los grandes grupos apuestan con riesgos mínimos y controlados; por otro, editoriales independientes tienen por objetivo descubrir nuevas voces con talento y calidad literaria. En el caso de Anagrama se ha abierto el catálogo a escritores como Bolaño, Aira, Pitol, Neuman o Pauls, pero también se ha creado una especie de redil anagramático, en palabras de Herralde, y así un grupo de escritores "de marca" disfruta del capital simbólico de la editorial, al tiempo que lo incrementa con el suyo propio gracias a su notable producción y su proyección internacional
Resumo:
La revista La lectura (1901-1920) fue la tribuna principal elegida, en España, por el escritor argentino Manuel Ugarte para intervenir en los debates sobre la producción intelectual y literaria latinoamericana. Uno de dichos debates gira en torno a la estética modernista, que motiva su artículo "Las razones del arte social" (1907), en el que responde a una reseña de Angel Guerra (seud. de José Betancort Carrera) publicada en la revista. Allí aparecen sintetizadas las ideas que Ugarte venía elaborando desde 1900: su disputa con la poética modernista ya consagrada; la invención de un arte para el presente, definido a partir de un repertorio vitalista, con ciertos ribetes de higienismo y de evolucionismo; inscripción en la doctrina artístico-social del romanticismo francés, recortada en el ethos militante, con su ingrediente antiintelectualista. Por otra parte, en sus "Crónicas americanas" (1907/1908), el autor se propone dar difusión a las producciones hispanoamericanas. Las crónicas confluyen en la pregunta sobre la medida y la forma en que se podía o debía "utilizar los elementos americanos". En estas colaboraciones mensuales, aparecen los tópicos y principios que Ugarte venía elaborando, esta vez orientados a demostrar que el proceso de constitución de la literatura hispanoamericana moderna ya estaba en marcha. Así, selecciona en sus lecturas casos que le permitan ilustrar su idea de que el modernismo o bien tiene resabios que deben ser superados, o bien ya lo ha sido. Al mismo tiempo, irá exponiendo un programa alternativo: materiales locales, autóctonos; abandono de lo "artificioso"; fundamento último en la doctrina del arte social; en último lugar, estilo "universal", esto es no convencional y moderno -que está asociado a lo europeo. En otras palabras, afirma el valor legítimo dominante, de innovación antes que tradicionalista, pero restándole todo componente vanguardista.
Resumo:
La revista La lectura (1901-1920) fue la tribuna principal elegida, en España, por el escritor argentino Manuel Ugarte para intervenir en los debates sobre la producción intelectual y literaria latinoamericana. Uno de dichos debates gira en torno a la estética modernista, que motiva su artículo "Las razones del arte social" (1907), en el que responde a una reseña de Angel Guerra (seud. de José Betancort Carrera) publicada en la revista. Allí aparecen sintetizadas las ideas que Ugarte venía elaborando desde 1900: su disputa con la poética modernista ya consagrada; la invención de un arte para el presente, definido a partir de un repertorio vitalista, con ciertos ribetes de higienismo y de evolucionismo; inscripción en la doctrina artístico-social del romanticismo francés, recortada en el ethos militante, con su ingrediente antiintelectualista. Por otra parte, en sus "Crónicas americanas" (1907/1908), el autor se propone dar difusión a las producciones hispanoamericanas. Las crónicas confluyen en la pregunta sobre la medida y la forma en que se podía o debía "utilizar los elementos americanos". En estas colaboraciones mensuales, aparecen los tópicos y principios que Ugarte venía elaborando, esta vez orientados a demostrar que el proceso de constitución de la literatura hispanoamericana moderna ya estaba en marcha. Así, selecciona en sus lecturas casos que le permitan ilustrar su idea de que el modernismo o bien tiene resabios que deben ser superados, o bien ya lo ha sido. Al mismo tiempo, irá exponiendo un programa alternativo: materiales locales, autóctonos; abandono de lo "artificioso"; fundamento último en la doctrina del arte social; en último lugar, estilo "universal", esto es no convencional y moderno -que está asociado a lo europeo. En otras palabras, afirma el valor legítimo dominante, de innovación antes que tradicionalista, pero restándole todo componente vanguardista.
Resumo:
El interés de la industria editorial española por la literatura hispanoamericana resurge a partir de los años noventa del siglo XX, al tiempo que se fomentan otras relaciones culturales y económicas de diverso tipo. Por un lado, los grandes grupos apuestan con riesgos mínimos y controlados; por otro, editoriales independientes tienen por objetivo descubrir nuevas voces con talento y calidad literaria. En el caso de Anagrama se ha abierto el catálogo a escritores como Bolaño, Aira, Pitol, Neuman o Pauls, pero también se ha creado una especie de redil anagramático, en palabras de Herralde, y así un grupo de escritores "de marca" disfruta del capital simbólico de la editorial, al tiempo que lo incrementa con el suyo propio gracias a su notable producción y su proyección internacional
Resumo:
Romeu es el impresor del v.1 y Nova Composición del v.2
Resumo:
El artículo ofrece ideas y prácticas culturales para proponer que la experiencia del afrodescendiente en Cuba no puede ser asumida por las ciencias sociales solamente desde una perspectiva de raza, sino que el asunto es más abarcador y posee notables singularidades en la Isla, al punto que es uno de los elementos básicos, definitorios e inexcusables a la hora de examinar la sociedad cubana, tanto histórica como cultural y sociológicamente, tanto en el pasado como en el presente y seguramente en el futuro. Por eso es imprescindible también ubicar tal examen en la perspectiva nacional, dada la importancia enorme que la formación de la nación ha tenido en la definición de la sociedad cubana, sobre todo durante los siglos XIX y XX.