992 resultados para Ici 118,551 hydrochoride (pubchem cid: 46704341)


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This archive consists of the hydrographic data collected on Cruise 82-002 of C.S.S. Hudson, April 11 to May 2, 1982. 78 stations were occupied on a line running near 48°N from the mouth of the English Channel to the Grand Banks of Newfoundland. Pressure, temperature and salinity were measured by a Guildline digital CTP system. Salinity, dissolved oxygen, silicate, nitrate and phosphate were measured from water samples collected on the CTP upcasts. CTP and discrete bottle data and associated derived parameters are tabulated at standard levels. This is the digital version of the printed report (of 1989, see further details), published in 2006 with the information system Pangaea.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Todo director cinematográfico construye su estética a partir de la(s) temática(s) que aborda y de toda una serie de recursos (económicos, artísticos, entre otros) que posee en el momento en que se lleva a cabo una filmación. Anthony Mann no escapa a esta regla. En 1961, filma en España El Cid, basada en la leyenda de Rodrigo Díaz de Vivar, célebre personaje históricoliterario. En ese entonces, este director cuenta con la posibilidad de incluir en los roles principales a figuras consagradas de la meca del cine: Hollywood. El papel del héroe cristiano español es interpretado por Charlton Heston y el de su esposa, Jimena, por Sofia Loren. Es probable que Anthony Mann haya utilizado determinados recursos cinematográficos en el afán de destacar/aprovechar la presencia estelar de dichas figuras. Este trabajo intentará analizar el uso del primer plano en el discurso de este filme y se tratará de explicar la construcción de la estética de este director considerando, además, la expectativa del público de la época en que se produjo la realización de dicha película.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los debates en torno a las cuestiones del género es un fenómeno que está a la orden del día. La literatura, el cine y el resto de las artes son materia de análisis en lo que se refiere a este tema en dichos debates. En el texto épico medieval Poema de Mio Cid, el personaje masculino, Rodrigo Díaz de Vivar, tiene el rol protagónico y deja en un segundo plano a Ximena, su esposa. En la versión cinematográfica animada de José Pozo, El Cid, la leyenda (2003), la performance del papel femenino cobra otra dimensión, diametralmente opuesta al texto literario antes mencionado. Este trabajo se propone dilucidar cuáles son las razones estéticas y extra estéticas que motivan a que Ximena adquiera un rol protagónico tan notorio en este filme de animación, ganador del Premio Goya en el año 2004.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Sulfide mineralogy, sulfur contents, and sulfur isotopic compositions were determined for samples from the 500-m gabbroic section of Ocean Drilling Program Hole 735B in the southwest Indian Ocean. Igneous sulfides (pyrrhotite, chalcopyrite, pentlandite, and troilite) formed by accumulation of immiscible sulfide droplets and crystallization from intercumulus liquids. Primary sulfur contents average around 600 ppm, with a mean sulfide d34S value near 0 per mil, similar to the isotopic composition of sulfur in mid-ocean ridge basalt glass. Rocks from a 48-m interval of oxide gabbros have much higher sulfur contents (1090-2530 ppm S) due to the increased solubility of sulfur in Fe-rich melts. Rocks that were locally affected by early dynamothermal metamorphism (e.g., the upper 40 m of the core) have lost sulfur, averaging only 90 ppm S. Samples from the upper 200 m of the core, which underwent subsequent hydrothermal alteration, also lost sulfur and contain an average of 300 ppm S. Monosulfide minerals in some of the latter have elevated d34S values (up to +6.9 per mil), suggesting local incorporation of seawater-derived sulfur. Secondary sulfides (pyrrhotite, chalcopyrite, pentlandite, troilite, and pyrite) are ubiquitous in trace amounts throughout the core, particularly in altered olivine and in green amphibole. Pyrite also locally replaces igneous pyrrhotite. Rocks containing secondary pyrite associated with late low-temperature smectitic alteration have low d34S values for pyrite sulfur (to - 16.6 per mil). These low values are attributed to isotopic fractionation produced during partial oxidation of igneous sulfides by cold seawater. The rocks contain small amounts of soluble sulfate (6% of total S), which is composed of variable proportions of seawater sulfate and oxidized igneous sulfur. The ultimate effect of secondary processes on layer 3 gabbros is a loss of sulfur to hydrothermal fluids, with little or no net change in d34S.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Al igual que en la Literatura, en un texto audiovisual se puede determinar la "voz narrativa" (llámese "el director", "la cámara" u otra denominación): el narrador de un filme audiovisual puede elegir "contar" desde los planos extra y/o intradiegético. Así, cuando analizamos un filme, podríamos preguntarnos desde dónde se instaura su narración, cuáles son sus motivos, cómo focaliza su relato y si se trata de una sola voz narrativa o de un texto polifónico. Estos interrogantes serán abordados en el análisis del largometraje español El Cid, la leyenda de José Pozo (2003), merecedor en el año 2004 del premio Goya a la mejor animación nacional

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fil: Di Croce, Ely V.. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone un repaso de algunas cuestiones relacionadas con la edición crítica del Poema de Mio Cid, algunas de carácter general, como la discusión sobre la pertinencia de tener en cuenta la labor de los editores anteriores y el actual debate planteado por los partidarios de ediciones ultra-conservadoras, otras de carácter más puntual, referidas a criterios concretos de edición y casos ilustrativos de enmiendas realizadas. Todas estas consideraciones surgen de la propia experiencia de editar el poema

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo establece un conjunto de comparaciones entre aspectos narrativos y temáticos del Cantar de Mio Cid y composiciones literarias del contexto cultural europeo, desde epopeyas bizantinas y turcas, o Sagas islandesas, hasta el Beowulf y la épica de Irlanda. Se analizan concepciones cercanas del heroísmo épico medieval que contribuyen a caracterizarlo diferenciadamente de sus congéneres antiguos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo vuelve a los vv. 358-361 del Cantar de Mio Cid sobre un tema que ha perturbado a la crítica: el texto conservado en el Códice de Vivar refiere que Jesús resucitó primero, y luego descendió a los Infiernos, lo cual implica una inversión del orden tradicional de los acontecimientos. En consecuencia, se revisan aquí las distintas opiniones sobre el particular, que en general pueden dividirse básicamente en dos grupos -aquellas que sostienen que el poeta cometió un error, y otras que afirman que el autor del poema adhirió a un determinado modelo, proveniente ya de la épica francesa, ya de la liturgia-, y se intenta arribar a una solución que considere más satisfactoriamente la especificidad del texto manuscrito.