1000 resultados para INTEGRACIÓN ECONÓMICA|


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La importancia geoestratgica del Gran Caribe y el gran potencial del Archipilago de San Andrs, Providencia y Santa Catalina exige que se lleve a cabo una reflexin acerca del papel que deben desempear las regiones o entidades locales

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En el primer captulo de este trabajo, se describe cmo es el sector materiales de construccin en nuestro pas y su evolucin durante los ltimos aos, en donde Colombia se ha convertido en un pas exportador de materiales de construccin. La reactivacin que se viene dando en la economa del pas, ha propiciado que el sector de construccin, y por ende la produccin de insumos, presenten una mejora sustancial con respecto a los ltimos aos. El segundo captulo muestra las principales industrias productoras de abrasivos, lo que muestra el nivel de competencia al cual se tiene que enfrentar la empresa cuando comience a incursionar en el mercado de Costa Rica, dentro de las marcas ms reconocidas se encuentran Fandelli, 3M, Grupo Manhattan y SG. El tercer captulo es una descripcin de la organizacin de la empresa y de los productos que fabrica, as como la aplicacin y caractersticas de cada uno de ellos, que permitan a la misma el desarrollo tanto interno como externo.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

A Colombia como uno de los pases aspirantes le convendra trabajar en lograr su ingreso a APEC, mediante la formulacin de una poltica exterior por medio de un proceso que evite un nuevo rechazo y que cubra con todos los requisitos exigidos por el Foro para lograr el ingreso.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Por esto, la intencin de esta investigacin es plantear una estrategia de comercializacin y negociacin para el sector floricultor colombiano ms acorde, que le haga frente a esta nueva oportunidad que se le presenta al pas, como lo es el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Conocer los condicionamientos incluidos a los compromisos adquiridos para la negociacin del ALCA o del TLC y todo lo relacionado con las regulaciones OMC plus que implcitamente deben aprobar y cumplir los Estados perdiendo en casos potestad

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Anlisis prospectivo bajo la premisa de la afectacin en trminos comerciales la ampliacin europea para Cuba, ya que esta ampliacin va dirigida al Este en donde los pases del ex campo socialista son un futuro potencial para la Unin Europea

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los esfuerzos por incorporar el tema migratorio dentro de los intentos integradores de la regin tienden a materializarse de manera ms concreta dentro de los acuerdos de integracin que se presenta entre los pases miembros es de tipo sur sur

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La produccin de banano, y por consiguiente la negociacin mundial de este producto agrcola no se puede entender en trminos de productividades, costos de produccin, superficie sembrada, sino en los trminos de la confrontacin entre la Unin Europea y los Estados Unidos.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio tiene como objeto observar las oportunidades comerciales de los productos terminados plsticos en el mercado comn centroamericano.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

este trabajo, el cual utiliza las escasas fuentes tanto primarias como secundarias existentes sobre el tema, para realizar una investigacin que le brinde los fundamentos tericos y culturales a los posibles exportadores del Subsector productor de Equipos para la Venta de Comida Rpida de Manera Ambulante, en mercados como el de Argentina o Brasil, o ambos, si es el caso.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Las polticas generales de la Comunidad Andina, las que se refieren a la integracin econmica como a la seguridad comn, no son respetadas a cabalidad por los Estados miembros, es preocupante despus de cuarenta aos de haber sido firmado el Acuerdo

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el impacto econmico en trminos de competitividad y productividad, de la ampliacin del programa de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicacin de Drogas en las exportaciones del sector de confecciones colombiano

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Este ensayo se refiere principalmente a los pases que conforman la Comunidad del Caribe y el Mercado Comn Centroamericano, partiendo desde la conformacin de estos bloques y el desarrollo de estos de acuerdo con los objetivos propuestos

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La creacin de una zona de libre comercio entre el Grupo Andino y Mercosur, les da a los pases suramericanos una posicin ms favorable a la hora de negociar unidos, fortalecindose as el poder poltico de estos pases.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Colombia, a partir de 1990, inicia un plan de gobierno enfocado en la apertura econmica, con estrategias que propugnaban por un cambio en el modelo econmico a travs de polticas como la reduccin de aranceles a las importaciones y otra serie de medidas proteccionistas, flexibilizacin laboral, la reduccin del papel del Estado para darle protagonismo al sector privado y procesos de privatizacin de empresas pblicas En este entorno internacional se ha adquirido conciencia de que, en un mundo globalizado y cada vez ms interdependiente, no puede haber espacio para aventuras solitarias de Estados soberanos, lo que justifica la proliferacin de organizaciones multilaterales en Amrica Latina y el Caribe en la ltima dcada. Recientemente Colombia ha mostrado su inters en entrar a formar parte de un bloque econmico de gran relevancia a nivel internacional: el "Transpacific Partnership Agreement" (TPP); tratado integrado por: Canad, Estados Unidos, Mxico, Per, Chile, Japn, Vietnam, Malasia, Singapur, Brunei, Australia y Nueva Zelanda, representando el 35% del PIB mundial y el 11% de la poblacin. El presente trabajo pretende presentar una visin objetiva del TPP, generando el espacio para la libre interpretacin de sus beneficios o perjuicios. Para ello, se analiza el estado actual del TPP con sus principales indicadores, su desempeo en los ltimos aos y las relaciones diplomticas y los flujos comerciales entre Colombia y los pases miembros del mismo.