1000 resultados para Historia-Filosofia
Resumo:
Comprend : Censura in quendam auctorem, qui sub falsa inscripsione Berosi Chaldaei circumfertur, Gaspare Varrerio auctore
Resumo:
La lectura de La estética de la resistencia nos permite detectar una serie de operaciones que, durante el proceso de escritura, Peter Weiss pone en marcha y queencontraremos reflejadas a su vez en algunos cineastas contemporáneos en la aproximación al tratamiento de la Historia. La novela nos da pie a intentar sacar a la luz sus costuras: el entrecruzamiento de temporalidades como forma de hacer saltarel presente; la recuperación del archivo personal que permitirá el tratamiento de laHistoria en primera persona; la evolución desde la incorporación del registro enbruto a la escenificación de las discusiones entre partes; la descripción exhaustiva deacontecimientos y obras de arte y su continua puesta en relación con la vidacotidiana de los personajes, que configurará lo que Fredric Jameson entiende comouna “pedagogía del subalterno” y que coincide plenamente con la “emancipaciónintelectual” que propone Jacques Rancière.
Resumo:
Este estudio tiene el objetivo de describir la evolución de los cuidados paliativos, reflexionando sobre la posibilidad de su origen en las culturas primitivas y su relación con el inicio del culto a los muertos. Se describe el cambio producido en las estructuras, las interacciones simbólicas y sociales implicadas en el desempeño de cuidados paliativos durante la prehistoria: unidad funcional, marco funcional y elemento funcional. El marco teórico se fundamenta en la historia cultural, el modelo estructural dialéctico y el interaccionismo simbólico. Se aplicaron técnicas de categorización y análisis de la historia cultural y el estructuralismo dialéctico. Los cuidados paliativos ya existían en las sociedades primitivas vinculados, en gran medida, a los ritos de transición con un alto contenido simbólico. Las estructuras sociales: unidad funcional, marco funcional y elemento funcional; constituyen los pilares sobre los que se sustentaron los cuidados paliativos en las sociedades prehistóricas.
Resumo:
Comprend : Epistolae et orationes
Resumo:
Minimes.
Resumo:
La sociedad, la música y la cultura son elementos que van relacionados desde la Antigüedad. Hoy en día, los medios de comunicación han abierto las fronteras de lo que hasta hace pocas décadas eran barreras geográficamente impenetrables. El siglo XXI comienza como un siglo en el que la hibridación cultural es un hecho, la música está cada vez más construida desde la mezcla de elementos. Los músicos que actualmente se están formando lo hacen absorbiendo elementos de músicas y culturas que fueron muy distintas hace tiempo y hoy no lo son más. El acceso a Internet, la relación entre los propios individuos conviviendo con gente de otros países nos presenta un panorama, en lo musical, de apertura como nunca antes se había visto hasta ahora. Hoy por hoy cualquier músico, con cualquier instrumento puede verse, de un modo natural, interpretando músicas que rompen de algún modo con el hilo conductor que la historia de esos instrumentos ha llevado hasta el presente.
Resumo:
Este trabalho gira em torno da filosofia política de Paul Ricoeur, tendo, como foco principal, a compreensão do conceito de Paradoxo Político. Nas palavras de Paul Ricoeur, é preciso pensar conjuntamente quer a racionalidade quer a irracionalidade do político, porquanto racionalidade específica, mal específico, tal é a dupla e paradoxal originalidade do político. Neste sentido, cabe à filosofia política a tarefa de explicitar esta originalidade e elucidar o seu carácter paradoxal. Reflecte-se, igualmente, sobre o funcionamento do poder político, a sua autonomia, e questões de grande actualidade que o preocuparam, tais como, a fragilidade da democracia e o Estado de Direito, existentes na praxis actual bem como os eventuais abusos do poder. Segundo Ricoeur, o mal-estar actual das democracias deve-se essencialmente ao facto de que a soberania do Estado se tornar, no seu próprio seio, indecifrável em virtude da complexidade das esferas de pertença que governam a sociedade civil. Nesta Perspectiva, o projecto político-filosófico do pensador francês, afigura-se fundamental para iluminar a reflexão sobre o paradoxo político e a problemática do poder.
Resumo:
nuper comparatus