1000 resultados para História moderna Séc. XX
Resumo:
En aquest treball d'investigació dedicat a la MilÃcia Nacional de la ciutat de Lleida durant el Trienni Liberal s'ha pretés estudiar la seva implantació, l'evolució, la dinà mica interna i la composició socioprofessional dels seus membres. La MilÃcia a l'inici del perÃode liberal va tenir dificultats per formar-se. Aquest fet ens va indicar que no hi havia molt individus amb tendència liberal i que la major part de la població treballava en l'à mbit agrari, o sigui, no hi havia gaire comerç i els individus dedicats a les professionals liberals o no eren molts quantitativament o no tenien massa poder polÃtic i econòmic. Tot i que la consolidació i l'actuació del bà ndol reialista va potenciar l'organització de la MilÃcia a la ciutat lleidatana. Per aturar l'avanç dels seguidors absolutistes, l'abril de l'any 1821 es va crear una nova milÃcia, aquesta vegada de caire voluntari. La MilÃcia Local va triomfar perquè la seva principal caracterÃstica residia en el voluntarietat. Les persones que es van apuntar ho van fer per motius derivats de les seves pròpies conviccions polÃtiques. Finalment apuntar que la MilÃcia Nacional a Lleida a les darreries del règim liberal va aconseguir mantenir el poder constitucional fins l'arribada dels Cent Mil Fills de Sant Lluis.
Resumo:
En este estudio se pretende analizar la represión efectuada por el gobierno absolutista de Fernando VII durante su segunda reinstauración, la historiográficamente llamada Década Ominosa, hacia los liberales a Lleida. Mientras que los realistas solicitaron premios y prerrogativas por los servicios prestados en defensa de la Religión y la MonarquÃa las autoridades absolutistas implantaron de nuevo la censura, prohibieron cualquier vestigio legislativo liberal, depuraron los antiguos funcionarios constitucionales, a los milicianos nacionales, a los miembros de la Junta Patriótica y a los polÃticos liberales en general. Por tanto, el indulto y el perdón general del año 1824 fue insuficiente, sobretodo en la medida que permitió represaliar de manera arbitraria a cualquier individuo relacionado con cualquier espacio de poder durante el Trienio Liberal. Finalmente cabe destacar la exoneración de los derechos civiles y los oficios que sufrieron figuras liberales tan relevantes como los escribanos Marià Hostalrich o Francesc Xavier Soldevila.
Resumo:
El objeto de este estudio es el análisis de las solidaridades campesinas y de su crisis en la etapa final del Antiguo Régimen. A través de la CofradÃa de Labradores - que, en el siglo XVIII, representaba de hecho a la mayor parte del campesinado de Lleida -, se analiza la defensa de los comunales y la lucha contra el diezmo. Estos conflictos en el fondo traducen las dificultades del pequeño campesinado de Lleida para obtener los ingresos necesarios para reproducir la unidad familiar. Se estudian las dos vÃas - la campesina y la de los hacendados - de desarrollo social y económico en relación con la propiedad de la tierra en la etapa de reforma liberal. Ante el fracaso de la "vÃa campesina", se estudia el origen del asociacionismo tanto el impulsado por el pequeño campesinado -a través de sociedades de socorros mutuos en un primer momento- como aquél que tiene como objetivo la introducción de mejoras técnico-productivas. Como en el resto de Cataluña, en la parte occidental llana se desarrollarán estas experiencias de manera más intensa en el marco de la crisis finisecular y etapa posterior.
Resumo:
En el present treball analitzarem el pensament, actituds i valors del grup dominant liberal en la ciutat de Lleida durant l'època isabelina (1833-1868). El nostre propòsit serà el d’intentar superar les evidents diferències ideològiques que havia entre els seus membres (principalment les polÃtiques entre liberals moderats i progressistes) per trobar els valors bà sics acceptats en el comportament social dominant en la Lleida de mitjan segle XIX. D'aquesta manera, delimitant aquesta actitud col·lectiva intentarem arribar a la mentalitat de la comunitat al voltant de les seves costums.
Resumo:
Desde la constitución de la MonarquÃa hispánica en tiempos de los Reyes Católicos, los modernistas sabemos que en la penÃnsula ibérica se conformó una realidad dual que dejó establecida una densa y compleja dialéctica. España y las Españas son sus protagonistas. En cierta medida, nuestro actual Estado de las AutonomÃas es la solución contemporánea ofrecida para dar una salida airosa y eficaz a esa secular realidad, aunque es obvio decir que no todos están de acuerdo con la misma, puesto que unos quisieran más España, otros desean más Españas y algunos ni lo uno ni lo otro.