993 resultados para Hacienda pública-España-S.XIX-Legislación
Resumo:
Sumario: Figura de mujer de tres cuartos sentada, a su lado posa de pie una niña de corta edad, las dos mirando a cámara.
Resumo:
Sumario: Figura de una niña de tres cuartos sentada, el brazo derecho apoyado en una mesa cubierta por una tela y en la mano izquierda tiene un libro, sobre su hombro derecho reposa la mano de la otra niña que posa de pie a su lado, mirando a cámara.
Resumo:
Sumario: Figura de hombre de tres cuartos sentado, con las piernas cruzadas, el brazo derecho apoyado en una mesa y el izquierdo sobre su pierna, mirando a cámara.
Resumo:
Desde su creación en 1924, la Escuela Nacional de Sanidad ha sufrido una evolución permanente, con altibajos, hasta conformar lo que actualmente representa. Constituida gracias a la colaboración entre España y la Fundación Rockefeller, una de las instituciones que más contribuyó al desarrollo de la salud pública durante el período de entreguerras, la Escuela Nacional de Sanidad vivió sus mejores momentos en la década de 1930, con la incorporación de profesionales de reconocido prestigio en el campo de la salud pública y áreas afines.
Resumo:
Antecedentes: la obesidad es un problema de salud pública en España. Los medios de comunicación son una herramienta útil para la salud pública. Objetivo: explorar el tratamiento periodístico de la obesidad en la prensa escrita española durante 2000-2005, frecuencia de aparición, fuentes de información y enfoques, en relación con el contexto social. Materiales y métodos: análisis de contenido cuantitativo de 690 noticias publicadas en El País, El Mundo y ABC. Cálculo de frecuencias y odds ratio (OR) con intervalos de confianza (IC) del 95% y significación estadística. Resultados: incrementaron las noticias de 2000 (n=25) a 2005 (n=185). Se centraron en denuncias (36,4%) y magnitud del problema (15,7%), en detrimento de aquellas sobre iniciativas-estrategias políticas (3,8%). Destacan los hombres como fuentes informativas principales (75,5%) y las mujeres como primeras firmantes de las noticias (56,1%). Los hombres del ámbito médico-sanitario (OR=1,98;IC95%,1,11-3,57) y las mujeres del ámbito político (OR=2,54;IC95%1,46-4,42) tienen mayor probabilidad de ser la fuente informativa principal. Conclusiones: la cobertura periodística de la obesidad durante 2000-2005 aumentó, coincidiendo con el desarrollo de respuestas políticas en torno al tema. Principalmente, se denuncia el problema. Destaca la escasa cobertura periodística de iniciativas-estrategias políticas, sugiriendo incipiente interacción entre la agenda política y mediática.
Resumo:
Análisis de los supuestos y régimen jurídico de los responsables tributarios solidarios.
Resumo:
Análisis de los supuestos y régimen jurídico de la responsabilidad tributaria solidaria.
Resumo:
Análisis constitucional y tributario de los métodos objetivos de cuantificación de las bases imponibles tributarias.
Resumo:
Reseña de la obra «Organización Territorial del Estado (Comunidades Autónomas)». Ed. Instituto de Estudios Fiscales. Colección de Estudios jurídicos. Madrid, 1984, 4 vols. (págs. 3221).
Resumo:
Indice.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.