999 resultados para Guerra del Pacífico, 1879-1883


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

OBJETIVO: avaliar a associação entre a contagem de linfócitos T CD4+ e a gravidade da neoplasia intra-epitelial cervical em pacientes HIV positivas. MÉTODOS: estudo transversal no qual foram incluídas 87 pacientes infectadas pelo HIV, confirmado por testes sorológicos prévios. Todas eram portadoras do HPV cervical, diagnosticado por meio da reação em cadeia da polimerase. Foram realizados anamnese, exame físico e colposcopia de todas em pacientes. A biópsia do colo uterino foi realizada quando indicada pelo exame colposcópico. Os resultados histopatológicos foram classificados com neoplasia intra-epitelial de baixo grau (NIC I) ou de alto grau (NIC II e II). A associação entre a contagem de linfócitos T CD4+ e a gravidade da lesão foi verificada por meio da comparação de médias utilizando a análise da variância (ANOVA). RESULTADOS: entre as 60 pacientes biopsiadas foram encontrados 24 casos (40,0%) com NIC I, oito (13,3%) NIC II, três (5%) NIC III, 14 (23,3%) pacientes somente com cervicite crônica e 11 (18,3%) apresentando efeito citopático produzido pelo HPV, mas sem perda da polaridade celular. Isso equivale a 35 mulheres com lesão intra-epitelial de baixo grau (NIC I + HPV) (58,3%) e 11 (18,3%) com lesão intra-epitelial de alto grau (NIC II + NIC III). A associação entre a média da contagem de linfócitos T CD4+ e a gravidade da lesão intra-epitelial cervical não foi significativa (p=0,901). CONCLUSÕES: não houve associação entre a contagem de linfócitos T CD4+ e a gravidade da lesão intra-epitelial do colo uterino, diagnosticada pelo exame histopatológico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contient : 1 « Proces verbal contenant... le plain et entier discours de ce qui a esté faict... pour la restitution des villes de Thurin, Chives, Quiers et Villeneufve d'Ast, faicte par ordonnance... du roy et de la royne sa mere, madame Catherine de Medecis... » 1562 ; 2 « Coppie de l'instruction que porta monsieur Dalluye touchant la restitution de Piedmont » ; 3 « Seconde Instruction de monseigneur de Bordillon envoiée au roy [Charles IX] pour la restitution des 4 villes de Piemont, l'an 1562 » ; 4 « Articles accordez à Foussan entre monseigneur le cardinal de Lorraine et les commissaires deputez par le roy [Charles IX] touchant la restitution des quatre places de Piedmont, d'une part, et monseigneur le duc de Savoye, d'autre. Le IIe novembre 1562 » ; 5 « Extraict de l'eedict de separation du marquisat de Salluces du gouvernement de Daulphiné et unyon dudict marquisat avec le gouvernement de Piedmont. Du XXIIIe janvier 1562 » ; 6 « Acte... sur la depesche et lectres patentes apportées par monseigneur Dalluye pour le faict de la restitution. Du XVe septembre 1562 ». Copie ; 7 « Actes de la delivrance des ville et chasteau de Thurin, avec l'incertion des lectres patentes, attache, descharges et procuration sur ce particullierement expediées. Du XIIe decembre 1562 ». Copie ; 8 « Coppie d'une lectre de la royne [CATHERINE DE MEDICIS] à monseigneur le mareschal de Bordillon,... Du 17 julliet 1562 » ; 9 Négociations de « CHARLES DE BIRAGUE avec monseigneur de Savoie, de la part de monseigneur de Bordillon, touchant la restitution que Sa Majesté avait accordé audict duc des 4 villes. 1562 » ; 10 Mémoire sur la restitution faite par le roi de France au duc de Savoie ; 11 « Demandes des deputez de Sa Majesté [le roi Charles IX] à ceulx de monseigneur de Savoie » ; 12 « Coppie du pouvoir envoyé » par le roi Charles IX « à monseigneur de Bordillon pour restituer Thurin. 13 aoust 1562 » ; 13 Mémoire touchant « la conté d'Ast » ; 14 « Terre vechie del marchisato di Saluzze levate da l'investitura et (sic) Umberto, Delphin di Viennois, fece a Thomas, marchese di Saluzze, nell' anno 1343 » ; 15 « Acettatione di Savigliano » ; 16 « Lectres de la royne [CATHERINE DE MEDICIS], du dernier may 1563 », au « prince de Portian ». Copie ; 17 « Acte de la reception de la depesche apportée à monseigneur le mareschal de Bourdillon par le capitaine Cintre,... Le XXIIIIe juillet 1562 » ; 18 « Coppie de l'instruction baillée à monseigneur le general Chastellierallant en court. Le XXIXe juillet 1562 » ; 19 « Forma d'instrumento qual s'havea da fare nella restitutione di Casale. Del 1559 » ; 20 « Lettre di perdonanza delli... duchi di Mantua, marchesi di Monferrato, per quelli hanno servito li re di Francia e di Spagna durante le guerre. Di XII giugno 1559 » ; 21 « Crida da parte gli... duchi di Mantua, marchesi di Monferrato, et marescialle di Brissacco, per la perdonanza di coloro c'haveano servito il re nella guerra. Del 1559 » ; 22 « Advis donné par les commissaires depputez par le roy à Lion sur les differans entre la couronne de France et monseigneur de Savoye. 30 septembre 1561 » ; 23 « Acte faict au conseil sur la depesche en court de monseigneur le general Chastellier. Du XXIXe aoust 1562 » ; 24 Copie de lettres patentes du roi CHARLES IX au maréchal de Bordillon et autres, députés en Piémont pour la restitution des villes et places de « Thurin, Quiers, Chivas et Villeneufve d'Ast » au duc de Savoie. 1562 ; 25 Instruction pour « le seigneur de La Motte Gondrin », chargé de restituer « la cité de Casal et son chateau à messrs les duc et duchesse de Mantoe, marquis de Montferat » ; 26 « Dacii che si pagano da Casale a Mantova alle citta et terre infrascritte, andandosi per acqua co' il numero delle miglia de una terra a l'altra et di qual stato sono » ; 27 Renseignements sur les garnisons de quelques villes du Piémont. En italien ; 28 Mémoire sur « l'infanterie espaignolle » ; 29 Mémoire sur les garnisons de quelques villes italiennes ; 30 « Acte de l'acceptation de Savillan. 1563 ». En italien

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las relaciones entre Turquía e Irak se han visto afectadas por las pretensiones del PKK por conseguir un Estado independiente kurdo a partir de la toma de territorio de estos dos países e incluyendo Siria e Irán. Este grupo insurgente ha sido un elemento para que las relaciones entre Turquía e Irak giren entorno al diálogo, cooperación y tensiones diplomáticas. El presente trabajo pretende dar a los lectores un análisis sobre cómo las diferentes estrategias de guerra del PKK han incidido en la política, tanto de Turquía como de Irak y en sus relaciones bilaterales. Así mismo, se quiere dar a conocer cuál es la postura tanto de Irak como de Turquía frente al PKK y cuáles han sido los mecanismos, tanto de cooperación como de fuerzas, que han sido utilizados para neutralizar la amenaza conjunta.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La fiebre amarilla es una enfermedad viral propia de regiones subtropicales que afecta principalmente el hígado produciendo hemorragias agudas y daños graves a nivel del tejido; es causada por un virus perteneciente al género Flavivirus, y es transmitida en el núcleo urbano por el mosquito Aedes aegypti, y selváticamente, por mosquitos del género Haemagogus. En Colombia, se presentaron 20 casos en el 2005 de los cuales el 65% fue letal (OMS, 2006) (*). Sobre la fiebre amarilla, se logró un control importante, sin embargo, actualmente es considerada como una enfermedad reemergente debido a múltiples factores que han venido aumentando a través de los últimos veinte años, tales como la amplia diseminación del vector, la deforestación, el aumento de la población susceptible no vacunada, diversos fenómenos climáticos (Fenómeno del Pacífico, por ejemplo), y la falta de programas de vigilancia epidemiológica. En países como el nuestro, la situación se agudiza con el desplazamiento forzado de la población, la explotación de las zonas selváticas vírgenes, la violencia y el narcotráfico. A pesar de la disponibilidad de una vacuna con una alta eficacia, la fiebre amarilla continúa siendo una causa importante de morbilidad y mortalidad en regiones tropicales de África y de América del Sur (OMS, 2006) (**). La metodología de producción de la vacuna está muy bien definida, es eficiente, e incluye un estricto control de calidad sobre los efectos neurológicos del virus, induce un periodo de protección de diez años con una sola dosis y es, además, barata. No obstante, desde 1996 se han reconocido casos de la enfermedad, la cual no sólo es neurológica, sino, también, viscerotrópica (afección hepática principalmente), como consecuencia de la vacunación. Los efectos adversos producidos por la vacuna, y que hoy en día se conocen gracias a la implantación de programas de seguimiento postvacunal, no tienen una explicación científica, en parte, por la aceptación absoluta que hubo sobre su eficacia y su seguridad desde que se inició su utilización en seres humanos; sin embargo, el problema mismo ha despertado un interés mundial por el desarrollo de una vacuna que no presente ningún riesgo para el hombre, lo cual conlleva a la necesidad de conocer científicamente las causas que originan esta situación, como un prerrequisito para abordar adecuadamente cualquier estrategia de mejoramiento de la vacuna actual. Atendiendo a esta necesidad, el grupo de Bioquímica y Biotecnología en Salud de la Facultad de Medicina de la Universidad del Rosario ha tomado el virus de la fiebre amarilla como modelo de investigación, buscando dilucidar, por qué la vacuna está produciendo la enfermedad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Dadas las relaciones de cooperación internacional que presentan las Repúblicas de Colombia y Corea que se evidencia en los fuertes vínculos comerciales existentes entre las dos naciones y aún más en la negociación de un TLC desde el 2009 y gracias al buen clima económico que presenta en la actualidad Colombia, surge este proyecto de investigación con el objetivo de analizar las relaciones bilaterales y contribuir al desarrollo de la economía emergente que presenta el país. Para ello, en primera instancia se realiza un proceso de contextualización desde aspectos demográficos hasta históricos. En seguida y a manera descriptiva, se expone los diversos bienes y servicios que se intercambian entre las dos naciones con el fin de identificar oportunidades que se podrían ofrecer y afectar una vez se firme el tratado. Finalmente, se evalúa y analiza cada uno de los sectores emergentes de Colombia con el objeto de motivar la inversión en el país para generar de tal manera, un incremento en la producción y por ende incrementos en la demanda agregada, logrando abrir las puertas de la economía colombiana a un socio estratégico como lo es la República de Corea y contribuir poco a poco a la reducción de la balanza comercial deficitaria que se presenta en la actualidad entre los dos países. Términos clave: Relaciones internacionales, Corea, oportunidades, economía, relaciones comerciales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo que se presenta a continuación muestra a grandes rasgos cómo se han desarrollado las relaciones comerciales entre Colombia e Indonesia desde sus inicios hasta la actualidad y qué nuevas oportunidades se pueden presentar para potencializar en mayor medida el comercio bilateral entre las dos naciones. De acuerdo a lo anterior, el desarrollo del trabajo parte en primer lugar de un análisis económico, social y del comercio tanto de Colombia como de Indonesia, en donde se estudian diferentes indicadores que muestran en qué nivel se encuentra cada país en estos aspectos y como es su comercio desde y hacia el mundo. En segundo lugar, se presenta un enfoque en el desarrollo del comercio bilateral, en donde se comienza a evidenciar las posibles nuevas oportunidades de intercambio entre los dos países, posteriormente se realiza un estudio del macro ambiente de cada país, el cual permite hacer un análisis de riesgo país, que arroja temas a tener en cuenta al momento de establecer una relación comercial y económica que permita evidenciar el riesgo que representa una nación para la otra. Por último, se realiza un DOFA con su matriz, de la cual surgen una serie de estrategias para aprovechar las nuevas oportunidades de intercambio comercial que se pudieron evidenciar durante todo el trabajo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La música desde tiempos inmemoriales ha cumplido un papel importante en el desarrollo del ser humano relacionándose directamente con las necesidades de la comunicación. A lo largo de la historia, estas manifestaciones han hecho presencia en todas las civilizaciones, asociándose a la vida cotidiana en manifestaciones culturales como los ritos funerarios, cacerías, ceremonias vinculadas a la fertilidad, al trabajo, a las siembras y cosechas y a la diversión. Esta posibilidad de permanencia ha permitido conservar y transmitir a través del tiempo las tradiciones de los pueblos creando sentido de pertenencia y por consiguiente lazos fuertes de identidad. Colombia es un país que como consecuencia de su multiculturalidad, cuenta con una inmensa riqueza folclórica y con una gran variedad de formas y estilos de interpretación musical como los Bambucos, los Pasillos, las Guabinas, los Raja leñas, los Torbellinos (típicos de la región andina), los Joropos, los Pasajes, los Pajarillos (de la región llanera), los Currulaos, las Jugas, los Bambucos viejos, los Cantos de Boga (del pacífico), las Cumbias, los Porros, los Bullerengues, los Paseos (de la costa Atlántica) entre otros, manifestaciones vivas que han pasado de generación en generación y que enriquecen el patrimonio cultural y personal de los colombianos. Estas músicas siguen evolucionado, pero las nuevas generaciones están creciendo desinformadas de estas músicas y por consiguiente no las valoran y apropian como parte de su identidad. Es por ello que la escuela, según la Ley General de Educación Colombiana, es un espacio que debe construir los momentos básicos de valoración y apropiación del patrimonio y debe brindar a las nuevas generaciones la posibilidad de vivenciar, interactuar, interpretar y ¿por qué no? crear nuevas manifestaciones musicales basadas en la música tradicional. Lo que pretende este proyecto educativo y cultural es aportar a la escuela pública bogotana, estrategias y recursos didácticos, conceptuales y musicales para enriquecer su actividad musical y para que estas músicas puedan preservarse y continuar con su proceso y evolución y así garantizar la permanencia viva de estas músicas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las nuevas amenazas a la seguridad que han surgido en los últimos años están poniendo seriamente en juego la importancia y la implementación del derecho internacional humanitario. Este artículo investiga el impacto de la guerra del terror en el principio de distinción en el derecho internacional humanitario. Examina, de forma específica, prácticas estatales, por ejemplo, de los Estados Unidos, que han cedido frente al surgimiento de nuevas reglas relativas al principio de distinción. Para esto, se hace un análisis de dicho principio bajo dos perspectivas: blancos concretos y captura

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde la década de 1990 la región del Pacífico colombiano vive un proceso inédito de agudización del conflicto armado interno. Algunos estudios han descrito este hecho como una consecuencia no intencionada del reconocimiento de las poblaciones negras de la región como grupos étnicos propietarios de los territorios en los que habitan. En este artículo me pregunto de qué forma resultaron modificadas las dinámicas de conflicto en la subregión del Bajo Atrato chocoano (1985-2005) en Colombia, si esto se vincula con la explotación de sus recursos naturales, en particular la palma de aceite y cuál fue el papel que jugó en estas dinámicas el cambio en el régimen de propiedad de la tierra. Para responder a estas preguntas me baso en los estudios sobre la economía política de los conflictos armados e introduzco el concepto de órdenes de extracción con el fin de analizar las acciones de los actores del conflicto, los empresarios de la palma, el Estado como agente regulador y las poblaciones negras. Mi conclusión principal es que el cambio en la estructura de propiedad de la tierra no fue causa del conflicto y que el tipo de actor involucrado es una variable relevante.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La duración de la cinta de vídeo es de siete minutos