1000 resultados para Grupos interés


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O objetivo deste trabalho foi avaliar as características de desempenho, carcaça, qualidade de carne e das fibras musculares esqueléticas de bovinos jovens de três grupos genéticos, Angus x Nelore, Canchim x Nelore e Simental x Nelore. Noventa bovinos inteiros mestiços jovens, com idade média de oito meses, sendo 30 de cada grupo genético, foram distribuídos em delineamento experimental inteiramente casualizado, com três tratamentos (grupos genéticos) e seis repetições. Nas análises das fibras musculares, foram utilizados seis animais por tratamento e na avaliação de desempenho e características de carcaça, foram utilizados todos os animais. Em relação a ganho de peso diário, rendimentos de carcaça e cortes cárneos, área do músculo longissimus dorsi e proteínas e lipídeos totais na carne, não houve diferença entre os grupos genéticos, porém os mestiços Angus apresentaram maior espessura de gordura subcutânea. A maciez da carne não variou entre os grupos genéticos e entre os períodos de 7 e 14 dias de maturação. A semelhança da maciez da carne de 7 e 14 dias permite que o tempo de maturação das carnes seja reduzido, quando se utiliza animais jovens.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Desde hace unos años que en la gestión empresarial no es suficiente alcanzar el máximo beneficio económico. La sociedad demanda, cada vez más, un comportamiento ético a las empresas, que tengan en cuenta el crecimiento sostenible, los impactos de las actividades empresariales sobre la sociedad y el medioambiente y que respeten los derechos humanos, etc. La empresa pasa de ser un ente aislado, que hace y deshace a su libre albedrío, a estar relacionada con diversos grupos de interés, llamados stakeholders, que influyen en la empresa y que a su vez son influidos por ella. La empresa debe ahora satisfacer los intereses propios de los accionistas (shareholders) y además los intereses, a veces encontrados, de todos estos grupos de interés. Para ello, las empresas, tratan de desarrollar un ethos corporativo que les permita lograr este objetivo. La herramienta de gestión más utilizada para lograrlo es la llamada Responsabilidad Social Corporativa (RSC), que se traduce en prácticas de ética empresarial como el buen gobierno, los códigos de conducta y las memorias de responsabilidad social, entre otras

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O objetivo deste trabalho foi avaliar a fungitoxicidade de produtos pertencentes aos grupos dos benzimidazóis, triazóis, estrobilurinas, isoftalonitrilas e ditiocarbamatos sobre a germinação conidial e o crescimento micelial in vitro de isolados de Myrothecium roridum e, in vivo, sobre a severidade da mancha-de-mirotécio em plantas de algodoeiro. Nos testes in vitro os fungicidas foram solubilizados em meio BDA, utilizando-se as concentrações de 0,1, 1, 10 e 100 mg L-1 de ingrediente ativo. A fungitoxidade dos produtos foi avaliada por meio da ED50 (dose necessária para inibir 50% da germinação conidial ou crescimento micelial). Em casa de vegetação, estimou-se a severidade da mancha-de-mirotécio pela porcentagem de área foliar lesionada nas plantas de algodoeiro tratadas antes (preventivo) e depois (curativo) da inoculação do patógeno. Os fungicidas tiofanato metílico, carbendazim, metconazol, tiofanato metílico + clorotalonil, piraclostrobina + epoxiconazol, piraclostrobina + metiram, triflostrobina + propiconazol e tebuconazol inibiram com alta eficácia (ED50<1 mg L-1), ou com eficácia (ED50 entre 1 e 10 mg L-1), a germinação conidial e o crescimento micelial in vitro de M. roridum. Os fungicidas piraclostrobina + epoxiconazol, tebuconazol, metconazol e azoxistrobina + ciproconazol são os mais eficazes em testes in vivo. O tratamento preventivo é mais eficaz que o curativo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El herbario de la Institució Catalana d"Història Natural En este trabajo presentamos un estudio sobre el herbario de la Institució Catalana d"Història Natural. Mostramos estadísticas sobre los recolectores, los años y las localidades de recolección, las familias y los grupos taxonómicos representados, así como un listado de pliegos tipo y otros ejemplares de interés taxonómico. El herbario consta, actualmente, de 1.202 pliegos. Está constituido, casi en su totalidad, por plantas cedidas por la familia de Frederic Trèmols y por parte de la exsiccata «Plantes d"Espagne» del hermano Sennen. Los materiales proceden principalmente de Cataluña (532 pliegos, un 44 %), del resto del Estado Español (218, un 18 %) y del continente europeo (125, un 10 %), e incluyen una proporción de crucíferas poco habitual en nuestros herbarios (253, un 21 %). Por otra parte, de los 112 pliegos tipos presentes en el herbario, muy pocos taxones son reconocidos en floras actuales, como la Achillea millefolium L. subsp. ceretanica (Sennen) O. Bolòs & Vigo o el Eryngium × chevalieri Sennen. Sin embargo, el interés científico de esta colección resulta limitado, dado que una gran parte de los pliegos son duplicados de otras colecciones depositadas también en el Instituto Botánico de Barcelona.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los docentes de los distintos ciclos del sistema educativo que están comenzando su vida profesional,si permanecen en esta actividad, trabajarán durante los próximos treinta o cuarentaaños con personas que vivirán parte de su vida en el siglo XXII. Este hecho constituye un puntode reflexión para los educadores quienes recibimos nuestra formación básica en el sigloXX, estamos desarrollando nuestro trabajo en el XXI, y tenemos la responsabilidad de preparara individuos para que puedan construir un mañana que ya es hoy (Millán y Sancho, 1995).Aquí comienza el interés de nuestros grupos de investigación por explorar cómo los hombresy las mujeres que han salido en los últimos años de las facultades de formación del profesorado,con las especialidades de educación infantil y primaria, aprenden a ser docentes. Cómose han ido constituyendo y posicionando como maestros y maestras durante la formación inicial y los primeros años de su vida profesional...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los docentes de los distintos ciclos del sistema educativo que están comenzando su vida profesional,si permanecen en esta actividad, trabajarán durante los próximos treinta o cuarentaaños con personas que vivirán parte de su vida en el siglo XXII. Este hecho constituye un puntode reflexión para los educadores quienes recibimos nuestra formación básica en el sigloXX, estamos desarrollando nuestro trabajo en el XXI, y tenemos la responsabilidad de preparara individuos para que puedan construir un mañana que ya es hoy (Millán y Sancho, 1995).Aquí comienza el interés de nuestros grupos de investigación por explorar cómo los hombresy las mujeres que han salido en los últimos años de las facultades de formación del profesorado,con las especialidades de educación infantil y primaria, aprenden a ser docentes. Cómose han ido constituyendo y posicionando como maestros y maestras durante la formación inicial y los primeros años de su vida profesional...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los docentes de los distintos ciclos del sistema educativo que están comenzando su vida profesional,si permanecen en esta actividad, trabajarán durante los próximos treinta o cuarentaaños con personas que vivirán parte de su vida en el siglo XXII. Este hecho constituye un puntode reflexión para los educadores quienes recibimos nuestra formación básica en el sigloXX, estamos desarrollando nuestro trabajo en el XXI, y tenemos la responsabilidad de preparara individuos para que puedan construir un mañana que ya es hoy (Millán y Sancho, 1995).Aquí comienza el interés de nuestros grupos de investigación por explorar cómo los hombresy las mujeres que han salido en los últimos años de las facultades de formación del profesorado,con las especialidades de educación infantil y primaria, aprenden a ser docentes. Cómose han ido constituyendo y posicionando como maestros y maestras durante la formación inicial y los primeros años de su vida profesional...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O objetivo deste trabalho foi avaliar o desempenho em confinamento de tourinhos de quatro grupos genéticos distintos tratados com dietas com diferentes teores de gordura. Foram utilizados nove animais Nelore, nove Caracu, dez ½ Caracu ¼ Angus ¼ Nelore e dez ½ Red Angus ¼ Caracu ¼ Nelore, com massa corporal inicial de 227±33 kg e dez meses de idade, distribuídos aleatoriamente em dois tratamentos nutricionais: baixo teor de gordura (3,15% de extrato etéreo) e alto teor de gordura (7,28% de extrato etéreo). A ingestão de matéria seca (IMS) foi quantificada durante 208 dias e as pesagens dos animais foram realizadas a cada 28 dias. Os animais alimentados com as dietas de alto e de baixo teor de gordura apresentaram resultados similares de ganho médio diário de peso (1,511x1,487 kg por dia, respectivamente) e de eficiência alimentar (194x180 g de ganho por quilograma de MS ingerida, respectivamente); a IMS, em percentagem do peso vivo, foi menor nos animais alimentados com dieta de alto teor de gordura (2,25x2,40, respectivamente). Os animais cruzados apresentaram maior ganho de massa corporal e IMS que os Nelore. A dieta com alto teor de gordura pode ser utilizada em confinamento para melhorar o desempenho de tourinhos ½ Caracu ¼ Angus ¼ Nelore, pois é eficiente para reduzir a ingestão de matéria seca e não prejudica o ganho de massa corporal dos animais.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo, presenta una propuesta de ecoetiqueta que evalúa la calidad de los espacios de interés natural. Debido a la inexistencia de una ecoetiqueta de servicios de estas características, se han estudiado antecedentes de certificados ecológicos de servicios y sistemas de evaluación de espacios naturales y urbanos. A partir de este estudio, se han evaluado 110 indicadores preexistentes, de los cuales se han adaptado 59 indicadores, 29 de cumplimiento obligatorio y 30 recomendables, divididos en tres flujos: Flujo Humano, Flujo Natural y Flujo de Gestión, y 17 vectores; con los cuales se ha elaborado un sistema de evaluación adaptado a esta ecoetiqueta. Con la determinación del reglamento y las condiciones generales para la concesión de la propuesta de ecoetiqueta, se ha realizado una Prueba Piloto en la Vall d’Alinyà (Provincia de Lérida) centrada en el Flujo Humano, verificando de forma positiva la aplicación de la certificación en este espacio. Los resultados indican una adecuación de más del 90% de los indicadores seleccionados, mientras que se ha observado, principalmente, deficiencias en los sistemas hídricos y energéticos de la Vall d’Alinyà. Por ello, se han elaborado una serie de propuestas de mejora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O objetivo deste trabalho foi avaliar parâmetros de carcaça, características físico-químicas e de qualidade de carne de novilhos machos superprecoces. Foram avaliados três grupos raciais com 8 animais Nelore (N), 18 ¼ Abeerden Angus ½ Nelore (AN) e 18 ½ Limousin ¼ Abeerden Angus ¼ Nelore (LAN), com idade entre 7,5 e 11,5 meses no início do experimento, abatidos após 143 dias de confinamento. Os animais AN apresentaram maior peso ao abate, ganho médio diário de peso, peso de carcaça e comprimento de carcaça; os animais LAN apresentaram maior rendimento de carcaça e área de olho de lombo. Os animais LAN apresentaram 72% de carcaças convexas, enquanto 83% das carcaças dos animais AN e 100% das carcaças dos animais N foram classificadas como subconvexas. Os grupos LAN e AN não apresentaram diferença significativa nos valores de força de cisalhamento, o que indica a possibilidade de utilização da proporção de 50% do genótipo Bos indicus sem prejuízo para a maciez da carne. As características de carcaça e carne dos animais dos grupos genéticos NA, LAN e N estão em conformidade com as especificações de consumo e adequadas para abate aos 15 meses de idade, o que viabiliza o sistema de produção de novilhos superprecoces.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest document ofereix una metodologia per avaluar l'estat de conservació dels hàbitats en un indret determinat, una valoració de l'interès de conservació dels hàbitats CORINE de Catalunya a partir d'una proposta metodològica que té en compte diversos paràmetres qualificadors, una estimació del grau d'amenaça a què estan sotmesos els hàbitats en el conjunt del territori i una primera aproximació a l'avaluació de l'interès de conservació dels hàbitats marins. Aquesta informació és aplicable en l'àmbit de la planificació territorial i de la valoració del patrimoni natural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest document ofereix una metodologia per avaluar l'estat de conservació dels hàbitats en un indret determinat, una valoració de l'interès de conservació dels hàbitats CORINE de Catalunya a partir d'una proposta metodològica que té en compte diversos paràmetres qualificadors, una estimació del grau d'amenaça a què estan sotmesos els hàbitats en el conjunt del territori i una primera aproximació a l'avaluació de l'interès de conservació dels hàbitats marins. Aquesta informació és aplicable en l'àmbit de la planificació territorial i de la valoració del patrimoni natural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O objetivo deste trabalho foi estimar a duração dos subperíodos fenológicos e do ciclo de desenvolvimento da soja, de acordo com grupos de maturidade e datas de semeadura, e determinar as funções de distribuição de probabilidades que melhor caracterizam a distribuição destes dados. Foram avaliadas as funções exponencial, gama, lognormal, normal e Weibull, tendo-se verificado a de melhor ajuste aos dados de desenvolvimento simulado da cultura, de acordo com dados meteorológicos diários coletados de outubro de 1968 a julho de 2012, na estação climatológica principal de Santa Maria, RS. A simulação do desenvolvimento da cultura foi feita para diferentes datas de semeadura, com os grupos de maturidade (GM): 5.9-6.8, ciclo precoce/semiprecoce; 6.9-7.3, ciclo médio; e 7.4-8.0, ciclo semitardio/tardio. A função lognormal é a que melhor se ajusta à duração dos subperíodos e do ciclo da soja. Esta duração varia conforme a data de semeadura, com ciclo maior nas semeaduras antecipadas (outubro) e menor nas tardias (dezembro).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La radio cognitiva es una tecnología inalámbrica propuesta para usar eficientemente los recursos del espectro radioeléctrico permitiendo así reducir la carga existente en las bandas de frecuencia de uso libre.Las redes de radio cognitiva son capaces de escanear el espectro y adaptar sus parámetros para operar en las bandas no ocupadas. Para evitar interferir con usuarios con licencia que operan en un determinado canal, la sensibilidad de las redes tiene que ser muy alta. Ello se consigue con métodos de detección cooperativos. Los métodos de detección cooperativa actuales tienen una carencia de robustez ya sea frente a ataques puntuales o continuos.En este artículo presentamos un método de fusión por grupos que tiene presente el comportamiento de los usuarios a corto y largo plazo. Al realizar la fusión de los datos, el método se basa en dar mayor peso a los grupos de usuarios con mayor unanimidad en sus decisiones.Los resultados de las simulaciones prueban que en presencia de atacantes el método de fusión por grupos propuesto consigue una detección superior a otros métodos, cumpliendo los requisitos de sensibilidad mínimos de las redes de radio cognitiva incluso con un 12 de usuarios reiteradamente maliciosos o un 10 de atacantes puntuales.