1000 resultados para Esfuerzo


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Los profesionales que trabajan en una UCIN (Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales) se encuentran con una tarea de características asistenciales muy específicas. Tienen que atender tanto a las necesidades físicas como psíquicas y emocionales de un bebé que se encuentra en una situación muy difícil, donde la incertidumbre sobre el futuro del niño es la constante. A su vez tienen que informar a los padres de todas las cuestiones relacionadas con el bebé y ayudar a preservar el vínculo entre ellos. La implantación, en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital de Sant Pau, del modelo de los CCD (Cuidados Centrados en el Desarrollo) ha supuesto un esfuerzo muy importante por parte de todos los profesionales. El trabajo en equipo y la reflexión conjunta con los profesionales de psicología nos han permitido tomar consciencia del alcance de esta forma de actuación.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El esfuerzo por desarrollar metodologías de enseñanza-aprendizaje específicas para el entorno virtual no ha venido acompañado de un impulso similar para adaptar los mecanismos de coordinación del profesorado, en general, y la actividad de tutoría en particular, a las características de las universidades virtuales. Esta comunicación contribuye a elaborar modelos organizativos que faciliten un buen desarrollo de la acción tutorial en línea. Con este fin, se presentan los principales elementos para estructurar y coordinar la acción tutorial, y se explica el modelo concreto adoptado en la UOC. Finalmente se presenta una valoración de la experiencia que puede ser útil para otras instituciones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

The JXTA-Overlay project is an effort to use JXTA technologyto provide a generic set of functionalities that can be used by developers to deploy P2P applications. Since its design mainly focuses on issues such as scalability or overall performance, it does not take security into account. However, as P2P applications have evolved to fulfill more complex scenarios, security has become a very important aspect to take into account when evaluating a P2P framework. This work proposes a security extension specifically suited to JXTA-Overlay¿s idiosyncrasies, providing an acceptable solution to some of its current shortcomings.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En l'actualitat, la maduresa del camp de la investigació P2P empès a través de nous problemes, relacionats amb la seguretat. Per aquesta raó, la seguretat comença a convertir-se en una de les qüestions clau en l'avaluació d'un sistema P2P, i és important proporcionar mecanismes de seguretat per a sistemes P2P. El projecte JXTAOverlay fa un esforç per utilitzar la tecnologia JXTA per proporcionar un conjunt genèric de funcions que poden ser utilitzades pels desenvolupadors per desplegar aplicacions P2P. No obstant això, encara que el seu disseny es va centrar en qüestions com ara l'escalabilitat o el rendiment general, no va tenir en compte la seguretat. Aquest treball proposa un marc de seguretat, adaptat específicament a la idiosincràsia del JXTAOverlay.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

We describe a series of experiments in which we start with English to French and English to Japanese versions of an Open Source rule-based speech translation system for a medical domain, and bootstrap correspondign statistical systems. Comparative evaluation reveals that the rule-based systems are still significantly better than the statistical ones, despite the fact that considerable effort has been invested in tuning both the recognition and translation components; also, a hybrid system only marginally improved recall at the cost of a los in precision. The result suggests that rule-based architectures may still be preferable to statistical ones for safety-critical speech translation tasks.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

[eng] The new educational context in which we are involved and the facilities of the TIC (Communication Information Technologies) have led to the necessary modification of didactic approach that during years has been used for Pharmaceutical Technology teaching. However, changes/updating and innovation require a simultaneous reflection in order to avoid excessive dispersion of the approach and to channel adequately the pedagogic and didactic effort. On the other hand, it is necessary to evaluate the above initiatives to determinate if these one are on the right track. The Pharmaceutical Technology Teaching Innovation Group of the University of Barcelona has been formed and consolidated in this point of view. In this work, a review of studies carried on by the group, in the exposed purposes, from the beginning of their activities is presented. [spa] El nuevo contexto docente en el que estamos inmersos así como las posibilidades de las TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación) han conllevado la necesaria modificación de los planteamientos didácticos que durante años han servido de base para las enseñanzas de la Tecnología Farmacéutica. Sin embargo, la renovación/actualización e innovación precisan de una simultánea reflexión a fin de evitar una excesiva dispersión del enfoque y para encauzar adecuadamente el esfuerzo pedagógico y didáctico. Por otra parte, es necesario evaluar dichas iniciativas para determinar si están bien encaminadas. El Grupo de Innovación Docente de Tecnología Farmacéutica de la Universidad de Barcelona se ha creado y consolidado desde esta óptica. En este trabajo se presentan un conjunto de estudios que el grupo ha llevado a cabo, con los fines expuestos, desde el comienzo de sus actividades.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo final de este trabajo es estudiar las metodologías, técnicas y herramientas que faciliten el proceso de desarrollo de entornos web interactivos dentro de lo que se conoce como paradigma de la web 2.0. Inicialmente se analiza el estado del arte en cuanto a la accesibilidad de entornos digitales y se presentan las características y problemas específicos de accesibilidad de los sistemas de gestión de contenido (o entornos CMS). Posteriormente se describe una metodología para la ingeniería de la accesibilidad en entornos web 2.0. También se presenta un framework con la intención de sustentar la metodología propuesta con el mayor grado de automatización y disminución del esfuerzo requerido por parte de las personas encargadas de gestionar la evaluación de la accesibilidad. Finalmente, se presentan una serie de prototipos que estudian el resultado que ha de ofrecer el framework respecto a diversos casos de estudio referentes a entornos web 2.0 administrados mediante gestores de contenido, concretamente un entorno genérico, una wiki y un blog.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética para España 2004-2012, es un elemento esencial con el objetivo de reducir el incremento de la demanda de energía a niveles adecuados al crecimiento económico. Desde 1996, en España, se consume mas energía por unidad de PIB generado siendo, por tanto, menos eficiente energéticamente. Este aumento de consumo, se produce con fuentes de energía primaria que, como consecuencia, se tienen que importar. En el contexto actual de la energía y de los costes de producción agrícola, se debe realizar un esfuerzo para mejorar la eficiencia energética y para el ahorro de energías no renovables procedentes de los combustibles fósiles. El objetivo general del presente trabajo es el análisis energético y comparación de siete explotaciones de secano de diferente superficie situadas en el sur-este de la provincia de Soria.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se expone y se sintetiza la teoría del rasgo de personalidad denominado "búsqueda de sensaciones", se proporciona información cronológica de la investigación empírica realizada desde los años 60 hasta nuestros días. Se incide en los correlatos biológicos de este rasgo en particular Potenciales Evocados (PE), Monoaminoxidades Plaquetear (MAO), Reflejo Orienativo (RO) y hormonas sexuales como la Testosterona (T) y Estradiol (E2). Se sugiere que se avance en la investigación psicobiológica del rasgo en cuestión, esfuerzo que por otro lado está generando un importante soporte empírico a la teoría.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En España, las plagas de los espacios verdes urbanos suponen cada año un notable esfuerzo de control y la aplicación de plaguicidas es la estrategia de control empleada casi exclusivamente, con los subsiguientes riesgos que conlleva para las personas, animales y el medio ambiente. El control integrado es una alternativa pero requiere, para poder ser aplicada, un conocimiento profundo de las especies-plaga implicadas, de su biología, dinámica de poblaciones, daños, metodologías de muestreo y posibles sistemas de control. Esta información es difícil de encontrar en España debido a que existen pocos trabajos publicados sobre plagas de zonas verdes urbanas llevados a cabo de una forma sistematizada y a medio o largo plazo. En el presente artículo se analizan los condicionantes del control integrado de plagas en espacios verdes urbanos y se presenta un ejemplo, a partir de los estudios llevados a cabo en la ciudad de Lleida durante el período 2001-2003, de cómo la información básica necesaria para la implementación de posibles programas de control integrado puede ser obtenida.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El fútbol constituye en nuestro país, al igual que en otros Estados de nuestro entorno, un fenómeno que trasciende de lo meramente deportivo para convertirse en un referente social que despierta pasiones y que tiene su consiguiente reflejo en los medios de comunicación social. No es pues de extrañar que de forma diaria la prensa deportiva de ámbito nacional proporcione información constante sobre la materia, incluyendo lo concerniente a las lesiones que aquejan a los jugadores considerándolo hecho noticiable en la medida que ello pueda afectar a las expectativas de los diferentes equipos. Dicha información, debidamente recogida, sistematizada y analizada, es susceptible de proporcionar valiosos datos sobre la incidencia lesional en esta modalidad deportiva. Éste es precisamente el objetivo de nuestro estudio, sin otra pretensión que la de proporcionar unas pautas a tomar en consideración por los profesionales cuyo esfuerzo se centre en la optimización del rendimiento, en la planificación de la temporada, en el establecimiento de programas de prevención y, en definitiva, en la minimización del riesgo lesional.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El empleo en hidráulica en lámina libre de las ecuaciones de resistencia al flujo de Gauckler-Manning o Darcy-Weisbach requiere la determinación de un coeficiente de resistencia; determinación que si bien es suficientemente precisa con un reducido esfuerzo y coste en cauces artificiales, resulta mucho más difícil y cara en ríos. Con objeto de eliminar la necesidad de una estimación independiente del coeficiente de resistencia se han desarrollado estadísticamente una serie de ecuaciones para flujo permanente y uniforme en ríos, en las que se prescinde de dicho coeficiente. El presente artículo pretende ser una revisión de las fórmulas de este último tipo más difundidas en la práctica de la hidráulica fluvial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años, la ampliación de la red del tren de alta velocidad en España ha generado un creciente interés tanto en el ámbito de las políticas de desarrollo urbano y territorial, como en el ámbito académico. El presente artículo se suma a estos estudios haciendo un esfuerzo por identificar elementos de reflexión que informen a las políticas públicas para maximizar las oportunidades que la infraestructura introduce. Para ello se identifican las oportunidades de dinamización, los efectos de la implantación y servicio, y finalmente, las políticas y acciones que a escala local suelen desplegarse para su máximo aprovechamiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con base en una selección de 145 datos pertenecientes a ríos de montaña de fuerte pendiente (entre el 1 y 5%), de alineación no sinuosa, sin vegetación significativa en el cauce y sin transporte intenso de sedimentos, se han desarrollado un conjunto de eucaciones en régimen permanente y uniforme que no requieren la estimación independiente de coeficiente de resistencia alguno, con la subsiguiente reducción en coste y esfuerzo de cálculo. Siempre que se observe estrictamente el rango experimental en el que rigen, las ecuaciones derivadas permiten una predicción de precisión equiparable a los métodos basados en la determinacion de un coeficiente de resistencia adecuado para el tramo de estudio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con base en un conjunto de 904 datos hidrométricos pertenecientes a ríos de grava (de alienación no sinuosa desprovistos de cubierta vegetal significativa en el cauce y carentes de obstáculos) se han desarrollado un conjunto de ecuaciones en régimen uniforme que no requieren la estimación independiente de un coeficiente de resistencia, con la subsiguiente reducción de coste y esfuerzo de cálculo. Siempre que se respete estrictamente el rango experimental en el que rigen, las ecuaciones derivadas permiten una predicción de precisión equiparable a la de aquellos métodos basados en la determinación de un coeficiente de resistencia adecuado para el tramo de estudio.