1000 resultados para El pacto ambiguo. De la novela autobiográfica a la autoficción


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Els estudis sobre territoris iberics -no sobre arees territorials més o menys coherents, com l'estudi classic de Llobregat (1972) sobre la Contestania o el de Lillo (1981) sobre l'area murciana, que són una altra COsa- compten ja amb una tradició relativament llarga, des deis primers treballs de F. Burillo (1982) sobre la val! mitjana de l'Ebre i els d' A. Ruiz i M. Molinos (1984) al' Alt Guadalquivir, posteriorment els de J. Bernabeu, H. Bonet, P. Guerin i C. Mata a l'Edetania (en particular, Bonet, 1995) i els que diferents autors han realitzat a les arees costaneres de Catalunya (Martín i Plana, 2001). El trebal! d'Ignacio Grau Mira s'insereix plenament dins d'aquesta tradició i, com és lógic, se'n beneficia en gran mesura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo nos ha permitido la caracterización de los materiales silíceos del nivel II del yacimiento de la Cova del Parco (Al os de Balaguer, La Noguera, Lleida), a partir del estudio macroscópico y de la comparación petrográfica entre ciertas muestras de los materiales arqueológicos, y muestras recuperadas mediante la prospección del territorio a la búsqueda de sílex. El presente artículo se extrae de los resultados de nuestra tesis de licenciatura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un avance de los primeros resultados arqueometalúrgicos provenientes de las excavaciones en el castro asturiano de la Campa Torres (Gijón), con el hallazgo de hornos vasijas para fundición de bronce, crisoles, toberas, etc. correspondientes a la Edad del Hierro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se escenifica el estudio del cambio en tres actos: pasado, presente y futuro. Se lleva a cabo una mirada retrospectiva, presente y prospectiva de la innovación educativa con el propósito de obtener algunos indicadores útiles para la puesta en práctica de la actual reforma. Con ello se quiere poner de manifiesto que el tiempo es una de las coordenadas básicas de todo cambio y, por consiguiente, de las innovaciones y las reformas. Olvidar este parámetro es perder la orientación y viabilidad de los demás, pues todo cambio requiere tiempo, siendo este mayor cuanto más complejo es el cambio perseguido. El aprendizaje de conocimientos se adquiere con facilidad, el de actitudes precisa de períodos más largos, el cambio de los hábitos de enseñanza de todo el colectivo de docentes, requiere una generación. Tres ideas se resaltan de la mirada retrospectiva: el carácter universal y humano de la innovación, su tendencia pendular o cíclica y la permanencia de estructuras o sistemas de base que posibilitan los pequeños cambios sin impedir su funcionamiento. Por lo que respecta a la Reforma en si, la defino como un "anidamiento de innovaciones" puesto que comporta múltiples cambios estructurales, organizativos y cuniculares. El profesor pasa de ser mero transmisor de contenidos culturales a profesional innovador y creativo. Si se me pennite resumir con una frase impactante el carácter prospectivo, diré que lo más valioso y sugerente de toda reforma es aquello que tiene de irrealizable. La utopia genera la tensión diferencial entre lo que tenemos y lo que queremos y hace posible el cambio. Una innovación es un proyecto que mira hacia adelante.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest article explorarem alguns aspectes étics que ens semblen rellevants de considerar quan estem implicats en una recerca etnogrófica. Com se sap, una investigació d'aquest tipus té la finalitat de descriure, comprendre i interpretar la vida d'una persona, d'un col-lectiu, d'una institució, etc.; és a dir, s'interessa pel que les persones fan, diuen, pensen, creuen ... El que s'intenta comprendre és com interactuen, com es comporten, quines creences i quins valors orienten les seves accions i els seus punts de vista. I tracta de fer-ho des de "dins" considerant les perspectives de totes les persones implicades. Tot aixó requereix a qui investiga ser en els escenaris on les persones actuen, observar els seus comportaments i descriure el que passa, el que es diu, com es diu, les expressions, els signes, els gestos, etc. Alhora, també exigeix conéixer els significats i les interpretacions que donen de la seva actuació. Per tant, qui investiga haura de realitzar entrevistes amb les persones implicades per comprendre els seus punts de vista. I també requerira analitzar la documentació que produeixin les persones a qui es vol comprendre en relació amb el que es vol investigar.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En los últimos años las Universidades tradicionalmente presenciales han apostado por la incorporación de la tecnología en los procesos académicos, muestra de ello es la proliferación de campus virtuales que acogen entornos virtuales de aprendizaje. La Universitat d"Andorra utiliza un entorno virtual de aprendizaje desde hace 8 años. El presente trabajo analiza los usos del entorno por parte del profesorado con el objetivo de proponer mejoras que reviertan en la mejora del aprendizaje por parte de los estudiantes. Se ha seguido una metodología descriptiva que combina técnicas cuantitativas y técnicas cualitativas, se ha distribuido un cuestionario dirigido al profesorado y se han realizado dos grupos de discusión dirigidos a profesores y estudiantes respectivamente. Los resultados de este estudio han permitido identificar las necesidades de formación del profesorado de la Universitat d"Andorra y realizar un plan de acciones para la mejora del uso del entorno virtual que en el momento de hacer el estudio prácticamente se reducía a una herramienta de compartición de documentación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest article vol oferir un exemple de treball innovador basat en una recerca acció per a la construcció d'un procés educatiu orientat a l'acompanyament de l'alumnat en les pràctiques externes en l'ensenyament d'Educació Social de la Universitat de Barcelona. En primer terme, presentem els referents conceptuals en els quals s'emmarquen els aprenentatges del Pràcticum. En segon lloc, aprofundim en la metodologia de la recerca sobre la reflexió de la pràctica docent duta a terme en el marc d'un projecte d'innovació docent (2008MQD155) per analitzar, aclarir i promoure les competències i condicions necessàries perquè s'esdevingui el procés d'aprenentatge. Seguidament, es presenten com a resultat de la recerca uns quaderns adreçats als agents implicats en el procés del Pràcticum, que volen donar suport a la funció docent. Finalment, s'aporten conclusions, reflexions i interrogants sobre el que ha suposat l'elaboració conjunta dels quaderns de Pràcticum, amb el propòsit d'afavorir la transferència a altres realitats educatives d'educació superior.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[Traditions. Afrique du Nord. Maroc]

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo es un intento de sintetizar la posición filosófica del autor con respecto al tema de la subjetividad, tal como lo ha venido exponiendo a lo largo de su actividad académica y docente, así como en multitud de escritos en los que se ha referido al tema desde diversos aspectos. Ahora se trata de llevar a cabo una reivindicación acerca de la noción de subjetividad, frente a los ataques que van desde el neopositivismo a las posicionespostestructuralistas, así como también al reduccionismo cientifista por el que opta laactual filosofía de la mente. Frente a todos ellos, se considera imprescindible tener queseguir acudiendo a una noción que se hace patente en todo caso, y con un innegable carácter de irreductibilidad, si bien su vigencia debe conllevar necesariamente una transformación radical que le defina como un principio eficaz, diferenciado de las aportaciones de la filosofía de la conciencia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El secreto profesional es un elemento de obligado cumplimiento para los profesionales de la salud, entre ellos la matrona. El deber de guardar secreto permite a las mujeres y a sus familias mantener la intimidad personal, y a los profesionales conocer datos, situaciones y sucesos imprescindibles para la asistencia sanitaria. A las matronas, por nuestro ámbito profesional, se nos confían datos referentes a la salud y a la sexualidad de la mujer, entre otros. La protección de estos datos, su custodia, la elaboración de la historia clínica como elemento fundamental para la asistencia continuada y como justificador del buen hacer profesional de la matrona están regulados jurídicamente y tienen, en la actualidad, gran repercusión legal.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivo: Conocer los hábitos higiénico-dietéticos de las mujeres embarazadas respecto al consumo de alimentos ricos en yodo durante el primer trimestre de la gestación. Material y método: Estudio observacional, descriptivo, transversal y multicéntrico. Se estudiaron las mujeres embarazadas en el primer trimestre de la gestación que acudieron a la consulta de control del embarazo del programa de atención a la salud sexual y reproductiva (ASSIR) de la Región Sanitaria del Ámbito Centro del Instituto Catalán de la Salud durante el año 2006. Para la recogida de datos se utilizó un cuestionario que cumplimentó la matrona en una entrevista individual en la primera visita de control de embarazo. Resultados: Se recogieron 823 cuestionarios cumplimentados. El 6% (50) de las gestantes no consumía pescado y el 83% (683) lo hacía menos de cuatro veces por semana. El 17% (138) no consumía leche y el 39% (324) bebía un vaso al día. El 42% (342) de las gestantes utilizaba sal yodada para la preparación y condimentación de los alimentos, frente al 50% (412) que no la empleaba. El 22% (184) de las gestantes tomaba algún tipo de suplemento de yodo, y el 18% (148) de la muestra manifestó ser fumadora. Conclusiones: Las mujeres embarazadas de nuestro ámbito de estudio tienen un consumo reducido de alimentos ricos en yodo. Además, tanto el consumo de sal yodada como la utilización de suplementos que contengan yodo durante el embarazo resultan también insuficientes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest article vol oferir un exemple de treball innovador basat en una recerca acció per a la construcció d'un procés educatiu orientat a l'acompanyament de l'alumnat en les pràctiques externes en l'ensenyament d'Educació Social de la Universitat de Barcelona. En primer terme, presentem els referents conceptuals en els quals s'emmarquen els aprenentatges del Pràcticum. En segon lloc, aprofundim en la metodologia de la recerca sobre la reflexió de la pràctica docent duta a terme en el marc d'un projecte d'innovació docent (2008MQD155) per analitzar, aclarir i promoure les competències i condicions necessàries perquè s'esdevingui el procés d'aprenentatge. Seguidament, es presenten com a resultat de la recerca uns quaderns adreçats als agents implicats en el procés del Pràcticum, que volen donar suport a la funció docent. Finalment, s'aporten conclusions, reflexions i interrogants sobre el que ha suposat l'elaboració conjunta dels quaderns de Pràcticum, amb el propòsit d'afavorir la transferència a altres realitats educatives d'educació superior.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Definir el perfil y calidad del ·producto· regresado de las instituciones constituye uno de los objetivos básicos de cualquier proyecto de reforma educativa. Sin embargo, la dificultad que plantea tal objetivo hace que el tema de la calidad de la educación, pese a su atracción política, sea objeto de imprecisiones como consecuencia de la falta de univocidad en el mismo y del intento político de soslayar un compromiso ideológico. En este trabajo se analizan diferentes conceptualizaciones de la calidad de la educación, defendiéndose la necesidad de precisar y acotar el concepto de calidad que se explicitan en el Proyecto de Reforma de la Enseñanza a la luz de los objetivos generales para cada una de las etapas educativas. De dicho análisis se deriva una imprecisa y mutilada concepción de calidad de la educación.