990 resultados para Deleuze, Gilles, 1925 1995.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Para cualquier período y región, la producción global, ya sea que se indique con el Producto Nacional Bruto u otros indicadores macroeconómicos, no crece uniformemente. Por el contrario, fluctúa alrededor de cierta tasa tendencial, mostrando ciclos de expansión y contracción de la actividad económica, comúnmente denominados "auge" y "recesión". A su vez, dado que la demanda de empleo es una "demanda derivada" de dicho nivel de actividad, estas cambiantes condiciones afectan el nivel de empleo de la economía. "Auge"y "recesión" son los principales efectos macroeconómicos esperados de los ciclos económicos sobre el mercado laboral, visto desde la óptica de la demanda de fuerza de trabajo (FT). Sin embargo, estas variaciones de actividad tienen generalmente graves consecuencias a nivel micro-demográfico, en los hogares (es decir, entre los oferentes de aquella FT) donde surge la necesidad de adecuarse -permanentemente- a las cambiantes situaciones del mercado. Analizar dicha adecuación implica apelar al análisis de las estrategias de supervivencia y de reproducción. Así, considerando al hogar como unidad de decisión y de análisis, puede suponerse la existencia de ofertas de trabajo claramente diferenciables: por un lado, una oferta "fija", cuasi-inmutable a las condiciones del mercado y constituida por los jefes de hogar, generalmente (aunque no exclusivamente), de sexo masculino en edades adultas y adultas jóvenes (denominados "trabajadores primarios") y otra oferta "variable" según la coyuntura económica ("trabajadores secundarios, complementarios o adicionales), y cuyas características se desea investigar en el presente estudio. El trabajo propone: 1. Analizar, para los distintos momentos representativos de diferentes situaciones del mercado laboral (dimensión macro-económica), la adecuación que los diversos hogares -como unidad de decisión- realizan con la oferta de FT secundario y, dentro de ella, el trabajo femenino en particular, en base a las condiciones particulares de cada hogar (dimensión social y demográfica). Se tendrá en cuenta la articulación que, en cada una de ellos, se da entre las estrategias de supervivencia y de reproducción. 2. Examinar los determinantes de la oferta de FT, de un segmento de la PEA femenina, asociados a las condiciones particulares de la unidades domésticas. 3. Estudiar la diferenciación temporal de la estructura y composición de los determinantes de la oferta global de mano de obra femenina. 4. Indagar las diferencias, según clases sociales, de la estructura y composición de los determinantes de la oferta de mano de obra femenina, en todo momento. 5. Reconocer la evolución temporal de la diferenciación -según clases sociales- de la estructura y composición de los determinantes de la oferta de mano de obra femenina.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O autor continuando os seus estudos sôbre a Brassolis sophorae laurentii Stichel, estende-o a anatomia histológica de alguns órgãos, do adulto e da lagarta, especialmente do aparelho digestivo e do reprodutor.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O autor neste trabalho faz a descrição morfológica externa e interna da lagarta e do adulto de Brassolis sophorae Laurentii Stichel, inseto praga das palmeiras. Descreve o aspecto externo e após dissecação em líquido Ringer, estuda a morfologia dos diversos aparelhos, inclusive a genitalia do macho e ovos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

v. 106 1995

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The male of Fidena longipalpis End., 1925 is described, and femme femme that were referred to Pangonia incisuralis Macq., 1847 by Lutz in 1909 are now identified as belonging to Enderlein's species. It is emphasised that in his addenda to Macquart's description Lutz gave a characterization which though short is diagnostic for F. longipalpis.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Selecció d'articles, ponències i presentacions il·lustratives dels deu anys d'història del Consorci i dels seus projectes i activitats.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudi realitzat a partir dâuna estada a la Universidad de Alcalà de Henares, Espanya, des de juliol fins desembre del 2006. Es parteix de la constatació de l'existència d'una bretxa salarial a favor dels treballadors que afavoreix als treballadors amb contracte indefinit i dels estudis precedents centrats en la comparació entre individus representatius per a cada colâ¢lectiu, indefinit i temporal. Així, es va plantejar la idea que el diferencial salarial, i els seves causes, poden ser distintes segons el nivell retributiu. Aquesta hipòtesi ha dut a estendre l'estudi de la possible existència de discriminació salarial contra els treballadors temporals al conjunt de la distribució salarial, seguint lâaproximació metodològica suggerida per Jenkins (1994) i amb els extensions a aquestes de Favaro i Magrini (2003) i Del Rio et al. (2004). Paralâ¢lelament, s'ha proposat una descomposició detallada de les diferències salarials mitjanes entre dos grups d'interès en presència d'un procés de selecció relacionat amb el de determinació dels salaris.