635 resultados para De divina omnipotentia
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Bibliographical footnotes.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Translation of: Time references in the Divina commedia and their bearing on the assumed date and duration of the vision.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Continued in "Della letteratura dantesca degli ultimi venti anni dal 1845 a tutto il 1865, pubblicata per cura del D.C.F. Carpellini". Siena, 1866.
Resumo:
Osservazioni di Filippo Rosa Morando, p.1-103
Resumo:
Mode of access: Internet.
Resumo:
Includes indexes.
Resumo:
O livro de Jó, cujo tema principal é a dor humana, mostra que as provações que Jó foi obrigado a suportar são absurdas e cruéis. Diante da realidade de sua existência, Jó percebe o universo como uma ausência do Deus em quem crê. A vida humana aparece caótica e as desigualdades sociais não encontram solução, a não ser na morte. Na obra, a explicação a cerca do sofrimento do inocente continuou arbitrária e permaneceu irrespondida. Contudo, a aflição gerada pela miséria total, pelo abandono e pela solidão fez Jó compreender a aflição das pessoas com as quais ele se identificou: o pobre, a viúva, o órfão, o faminto, todos aqueles que de alguma forma sofriam injustamente. Foi a partir dessa identificação que Jó lançou seu grito de protesto e denunciou os crimes cometidos pelos poderosos aos trabalhadores do campo e da cidade na sociedade de sua época, como mostra o capítulo 24,7-12. Jó não desprezou o próximo, nem se omitiu diante da violência contra seres humanos, mas engajou-se no combate do mal. Mal que pode ser entendido como tudo aquilo que contraria o dom mais preciso de Deus, o dom da vida.(AU)
Resumo:
El presente Trabajo fue realizado en la Colchonería la Divina Providencia, que es una empresa que se encarga de fabricar y comercializar colchones y productos complementarios, la cual posee un espíritu de trabajo orientado a ofrecer un producto de calidad, con un personal especializado y con voluntad de trabajo. Pero con una limitante y es la carencia de estrategias de promoción que ocasionan un estancamiento en las ventas. Es por esa razón que se ha desarrollado el presente Plan Promocional que busca contribuir en el rubro dedicado a la realización y comercialización de colchones y productos complementarios en el departamento de San Miguel, con el fin de proporcionarles una serie de estrategias prácticas y entendibles que puedan llevarse a cabo y contribuir a enfrentar a la gran competencia que está acaparando el mercado. Para cual se elabora un diagnóstico interno y externo que ayudó a realizar un análisis situacional de los productos de la Colchonería la Divina providencia en la ciudad de San Miguel; también se realizó una investigación de mercado que permitió segmentar el mercado meta de la colchonería la Divina providencia, y se diseñaron de estrategias de promoción que permitieron posicionar los productos de la Colchonería la Divina providencia en la ciudad de San Miguel.
Resumo:
Resumo indisponível.
Resumo:
El presente trabajo realiza un estudio sobre los comentaristas de la Divina Comedia del siglo XIV y algunos del XV, examinando su papel como intérpretes del poema dantiano tanto desde el punto de vista literario como histórico e ideológico en el momento de transición de la Edad Media al Humanismo, tomando en cuenta las señales que de esta evolución se van encontrando ya en los comentarios inmediatamente posteriores a la muerte de Dante. Uno de los aspectos que faltaba tratar en la historia de los estudios era un trabajo comparativo sobre el modo de conocimiento de todos y cada uno de los más importantes comentaristas antiguos por lo que concierne las alegorías y el método hermenéutico utilizado. Así el análisis interpretativo en los comentarios antiguos de algunas de las alegorías más conocidas, pero también muy controvertidas, como las tres fieras y el contrapasso, ha sido el punto de partida para el presente trabajo. Se ha optado por hacer “hablar” a los comentaristas a través de un acercamiento al texto lo más directo posible, sin tomar posiciones críticas predefinidas, para favorecer un acercamiento al texto de una manera lo más filológicamente neutral...