1000 resultados para CONFLICTOS INTERNACIONALES - MARRUECOS - SAHARA OCCIDENTAL
Resumo:
El objetivo de este artículo es, mediante el análisis filológico riguroso del Erótico de Plutarco y de los argumentos de Protógenes, defensor del amor pederástico, mostrar la evidente sexualización de la ética occidental, ya que los atributos propios del cuerpo masculino devienen definidores de una ética saludable, mientras que los atributos del cuerpo femenino definen la bajeza ética.
Resumo:
L'objectiu d'aquest article és, mitjançant l'anàlisi filològica acurada de l'Eròtic de Plutarc i dels arguments de Protògenes, defensor de l'amor pederàstic, mostrar l'evident sexualització de l'ètica occidental, ja que els atributs propis del cos masculí esdevenen definidors d'una ètica saludable, mentre que els atributs del cos femení defineixen la baixesa ètica.
Resumo:
L'objectiu d'aquest article és mostrar la secular tradició misògina occidental des dels seus orígens a Grècia tot analitzant un text de l'intèrpret al·legoric de la Bíblia Filó d'Alexandria, el De opificio mundi, al qual aplica una lectura fortament platonitzant. L'anàlisi acurada dels capítols dedicats a la creació divina de la dona i les seves conseqüències mostra fins a quin punt no és possible entendre aquest text sense tenir en compte una tradició filosòfica grega ja aleshores secular.
Resumo:
El objetivo de este artículo es mostrar la secular tradición misógina occidental desde sus orígenes en Grecia, analizando un texto del intérprete alegórico de la Biblia Filón de Alejandría, el De opifico mundi, al cual aplica una lectura claramente platonizante. El análisis minucioso de los capítulos dedicados a la creación divina de la mujer muestra hasta qué punto no es posible entender este texto sin tener en cuenta una tradición filosófica griega ya entonces secular.
Resumo:
En este artículo presentamos un estudio de síntesis de los pulidores de arenisca del Paleolítico Superior y del Epipaleolítico/ Mesolítico de Europa. El trabajo surgió a partir del hallazgo de cuatro ejemplares, los más meridionales de Europa y los únicos de la Península Ibérica, en el transcurso de las recientes excavaciones de los niveles epipaleolíticos del XQ milenio B.P., del abrigo del Filador(Margalef de Montsant, Priorat, Tarragona).
Resumo:
Las posibilidades de explotación de cualquier ecosistema no sólo dependen de su producción primaria o básica (a nivel de los vegetales), sino también de cómo los valores de dicha producción en las distintas temporadas se distribuyen alrededor de la media general. Si su dispersión es muy grande, es decir, cuando ciertos años son enormemente productivos y otros muy poco, las condiciones de explotación son distintas de otra situación en la que, año tras año, se repiten aproximadamente las mismas cifras de producción.
Resumo:
El artículo proporciona una introducción al mundo de la publicación periódica y a su problemática así como una breve historia de las revistas literarias argentinas. Dentro del marco teórico provisto por Kereztesi respecto de las interrelaciones entre investigación y bibliografía, se expone la metodología y los procedimientos adoptados para determinar los indicadores de representatividad, de visibilidad y de vacancia de las revistas argentinas de Filología, Literatura y Lingüística en bases de datos internacionales y latinoamericanas pluridisciplinarias e internacionales unidisciplinarias. Finalmente, se discuten ciertos aspectos que se derivan del estudio realizado.
Resumo:
Se realiza un estudio taxonómico de 9 táxones (seis específicos) pertenecientes al agregado de Chaenorhinum rubrifolium (Antirrhineae-Scrophulariaceae) en el mediterráneo occidental, aportando una clave con nuevos caracteres diagnósticos. Para cada taxon se dan el nombre correcto, sinónimos, descripción, corología y ecología, así como comentarios nomenclaturales y relativos a la tipificación. Se proponen dos nuevas combinaciones, Chaenorhinum reyesii (Vicioso y Pau in Pau) Benedí y C. grandiflorum subsp. cartilagineuse (Pau) Benedí, y se describe una nueva especie del Norte de África: C. suttonii Benedí y P. Montserrat. Se reivindican la categoría específica de C. fórmenteme Gand. y la combinación C. rupestre (Guss.) Maire.
Resumo:
This paper contains the conclusion of a mycological survey of western Catalonia. The first part of the results was published in Acta Bot. Barc. 45 (Homenatge a Oriol de Bolòs): 57-89. The present part covers the last two groups of Basidiomycota: the agarics (326 species) and the gasteromycetes (44 species). The data regarding the surveyed area, collection localities, abbreviations used in the information on ecology, collectors and identifiers are found in the mentioned first part, which contains records of 37 species of Myxomycota, 5 of Zygomycota, 101 of mitosporic fungi, 8 of Teliomycetes, 1 of Ustomycetes, 16 of Phragmobasidiomycetes and 92 of Aphyllophorales. Together with the first part, the results of our survey are a useful contribution to an improved understanding of the fungal component of plant communities of the dry, warm lowlands of the western Mediterranean region, and highlight the remarkable reproductive activity of the fungi observed during late Autumn and Winter, in the studied area.
Resumo:
The fungi of occidental Catalonia after recent prospections I. This work intends to collect the mycological data gathered during the last four years as a result of the project "Fungal biodiversity of Catalonia", in the western and southern, mainly lowland areas of this country. The climate is mainly dry (400-600 mm/year) and warm. The survey, that covers 160 localities, has enabled the identification of 37 species of Myxomycota, 5 of Zygomycora, 159 of Ascomyctra, 101 mitosporic fungi, 8 Teliomycetes, 1 Ustomycetes, 16 Phragmobasidiomycetes and 92 Apliyllopllorates, that are included in this paper. Because of space limitations, the remaining 326 agarics and 44 Gasteromycetes will be published in the next number of this journal. This work is a contribution to a best understanding of the fungal flora, chorology, ecology and phenology of the West-Mediterranean dry lowlands.
Resumo:
En el presente trabajo se comenta la línea jurisprudencial iniciada por el Auto de la Sala Especial de Conflictos de Competencia del Tribunal Supremo de 27 de diciembre de 2001, por la que se atribuye al orden civil la competencia para enjuiciar las demandas dirigidas conjuntamente contra la Administraciónpública y su aseguradora de responsabilidad extracontractual, reabriendo la polémica que parecía zanjada tras la triple reforma legislativa de 1998 y 1999, que afirmó la competencia exclusiva de la jurisdicción contencioso-administrativa para conocer de los pleitos de responsabilidad patrimonial de la Administración.
Resumo:
El artículo presenta el desarrollo del proceso de mediación en la intervención del conflicto. En un primer apartado se define el concepto de mediación y sus características. Los apartados segundo y tercero recogen los aspectos relativos a las modalidades de mediación y su transformación ante el conflicto. Finalmente, se muestran las aportaciones de la mediación en el ámbito familiar, escolar y judicial entre otros.