462 resultados para BASICS
Resumo:
Las aplicaciones organizacionales de modelos psicológicos son una realidad frecuente en la práctica profesional. Sin embargo es frecuente que los soportes teóricos no sean elaborados de forma expresiva, debido al pragmatismo del entorno organizacional. Esta situación es visible al considerar el lenguaje, la estructura y el soporte teórico recogido en las publicaciones de psicólogos dirigidos al público de las empresas (el management). No obstante, las propuestas teóricas psicológicas en el campo del desarrollo, el desarrollo humano, la respuesta emocional, el aprendizaje en adultos y la cognición entre otros soportan modelos aplicados y desarrollos pragmáticos específicos. Así ocurre en el caso de TREC, que reconoce como los obstáculos emocionales relacionados con sobredemandas influyen negativamente en la comunicación y los vínculos que soportan el liderazgo en entorno organizacional. Diferentes aportes desde la inteligencia emocional permitirán entender y conectar la relación de estas teorías.
Resumo:
El presente trabajo de investigación fue realizado con el propósito de modelar el proceso de percepción de marca a partir del análisis de los componentes provenientes de la marca “Bodytech”, esto con el fin de simular el proceso de percepción de marca y evaluar la efectividad de la misma. El proceso que se modela es el de percepción – razonamiento – acción y se hace con el fin de evaluar los gastos en cada uno de los “componentes” que antes mencionaron Para realizar el análisis se hizo uso de un sistema de simulación basada en agentes, el cual recibe valores de diferentes variables analizadas por medio de tres herramientas: (1) un diagrama de grupos poblacionales, (2) un diagrama de desagregación de los núcleos temáticos de la marca y (3) las conclusiones obtenidas de una entrevista que se realizó a los responsables de gestionar la marca. Dicho proceso se lleva a cabo con el fin de poder determinar los valores relacionados al gasto en cada uno de los núcleos temáticos que llevan al sistema a evaluar la percepción de marca y la efectividad de estos gastos. Posteriormente, basados en los resultados del sistema de simulación, se obtiene un escenario que puede ser entendido y parcialmente predicho que le permitirán a Bodytech tener una herramienta de valoración de percepción de su marca.
Resumo:
El tema central de esta monografía, es el ejercicio de construcción discursiva en torno a los Derechos Humanos (DDHH) que tiene lugar en el periodo de 1993 – 2001 con ocasión de la aprobación de la Ley Helms-Burton en los EEUU. Se trata de considerar los elementos en virtud de los cuales los DDHH pueden instrumentalizarse y politizarse con fines de reivindicación que no necesariamente coinciden con la esencia misma que los caracteriza. Ello, empleando como base teórica la proposición metodológica del Análisis Crítico del Discurso y la hegemonía, como concepto de imposición moral, intelectual y politica, de conformidad con la postulación teórica desarrollada por Antonio Gramsci.
Resumo:
RIO TECHNOLOGY SAS es una empresa que lleva 11 años en el mercado de la distribución al por mayor de tecnología a todo nivel y suministros para oficina en Bogotá y en algunas otras ciudades del país. Fue constituida formalmente en el año 2001 ante la cámara de comercio de Bogotá como una sociedad anónima, y en el año 2010 cambió su tipo de sociedad, y se convirtió en sociedad por acciones simplificada, aprovechando los beneficios que este tipo de sociedad comercial brinda a las empresas medianas y pequeñas en Colombia. La idea de este proyecto nace porque desde Julio del año 2013, la marca RIO® se encuentra registrada, lo que genera grandes inquietudes acerca del cómo poder aprovechar esta situación para que la empresa RIO TECHNOLOGY se dé a conocer en el mercado y lograr un mayor crecimiento de la misma mediante la promoción y fortalecimiento de su marca, generando mayores utilidades. El mercadeo online podría ser una excelente alternativa para lanzar la marca RIO® al mercado; usando las redes sociales, por ejemplo, pues estas han sido creadas para conectar personas, grupos, páginas, etc. Y además son un medio de comunicación muy efectivo, por lo que la empresa RIO TECHNOLOGY podría estar en contacto permanente y cercano con sus clientes, dando a conocer en todo momento su marca RIO® mediante estrategias promocionales. En la actualidad, las redes sociales han significado una gran oportunidad tanto para las grandes empresas como para las Pymes; pues por medio de ellas se llega a una gran cantidad de personas en cuestión de segundos, con lo cual, usando estrategias eficientes, se logran resultados potenciales que se ven reflejados en un fortalecimiento de marca. El objetivo de este proyecto es presentar a RIO TECHNOLOGY un plan estratégico de mercadeo online para lanzar y fortalecer su marca. Se busca que la empresa mejore potencialmente el nivel de sus ventas y comience a posicionar su marca en el mercado.
Resumo:
El siguiente trabajo presenta recomendaciones orientadas a las Pymes Colombianas en cuanto a un proceso de internacionalización de sus productos en Irlanda, Italia, Letonia, Lituania y Luxemburgo, países pertenecientes a la Unión Europea; basados en el análisis de barreras de entrada, Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y Colombia, así como el comportamiento de la balanza comercial entre ellos. Con el siguiente análisis, consolidamos información necesaria y útil para llevar a cabo la construcción de un plan de trabajo orientado a penetrar mercados europeos, generando un mayor alcance y crecimiento en clientes; para lograr una mayor visibilidad principalmente de los productos y del país, creando una necesidad en los mercados penetrados. Con el fin anteriormente mencionado, es que se hace un recorrido desde los conceptos básicos, pasando por la ruta exportadora y barreras hasta llegar a plantear oportunidades en esos mercados de la Unión Europea. Dentro de los conceptos básicos se hace mención a lo que significa una Pyme, foco principal de nuestro trabajo, resaltando su importancia dentro de la sociedad y principalmente en la economía de un país, aportando en la balanza comercial en el momento que se comienza un proceso de exportación de productos. Este análisis durante su desarrollo conlleva a plantear una serie de conclusiones y recomendaciones que serán de gran utilidad para los empresarios con intensión exportadora, así como también de brindar un aporte enriquecedor desde la mirada de futuras profesionales que en este documento plasman conocimientos obtenidos durante cinco años, además de la habilidad en la selección y búsqueda de información específica que sirve de apoyo para la presentación de este valioso tema.
Resumo:
This paper analyzes the measure of systemic importance ∆CoV aR proposed by Adrian and Brunnermeier (2009, 2010) within the context of a similar class of risk measures used in the risk management literature. In addition, we develop a series of testing procedures, based on ∆CoV aR, to identify and rank the systemically important institutions. We stress the importance of statistical testing in interpreting the measure of systemic importance. An empirical application illustrates the testing procedures, using equity data for three European banks.
Resumo:
Una de las mayores brechas que tienen los empresarios colombianos es la falta de información sobre las opciones de exportación hacia otros países, especialmente con Estados Unidos siendo uno de los principales socios comerciales que tiene Colombia. Por esta razón el presente trabajo de investigación se propuso identificar y analizar las oportunidades de exportaciones de productos agrícolas y agro-industriales potenciales desde Colombia hacia Estados Unidos en el periodo de 2003 hasta 2012. Después de contextualizar el entorno de los dos países así como el del sector agrícola de cada uno de ellos; se procedió a la selección de diez sub-partidas arancelarias a través de las bases de datos de TRADE MAP y UN COMTRADE. Con base en los resultados observados, se eligieron los dos productos agrícolas o agro-industriales potenciales para la exportación hacia Estados Unidos; adicionalmente se exploró el Tratado de Libre Comercio con dicho país para reconocer las ventajas, beneficios y oportunidades que este acuerdo generó en los productos seleccionados. Por lo tanto se concluye que Estados Unidos influye significativamente en las relaciones tanto comerciales como financieras a nivel mundial. En el caso de Colombia ha alcanzado resultados positivos en la balanza comercial, niveles óptimos de inversión y crecimiento de la economía comercial. Finalmente se puede afirmar que el Tratado de Libre Comercio entre los dos países promueve el ingreso preferencial de manera permanente, genera mayor estabilidad, competitividad en el largo plazo y acceso a mercados al agilizar los procesos normativos de los productos agrícolas y agro-industriales.
Resumo:
Son treinta unidades de trabajo sobre ciencia, matemáticas, biología, geografía, historia, teatro, arte, música y literatura que permiten a los alumnos de primaria y secundaria ampliar el vocabulario y la gramática con conceptos tomados de distintas materias. Estas actividades ínter-curriculares incluyen técnicas de juegos y teatro y, estrategias como mímica o uso de gestos para motivar al aprendizaje a los alumnos.
Resumo:
La mente humana y la imaginación son el recurso más universal, ilimitado y valioso del que se dispone para la enseñanza y el aprendizaje en todas las escuelas del mundo, con independencia de otros factores. Por ello, se propone a los profesores este material formado de treinta actividades creativas que tratan sobre temas que forman parte de la vida cotidiana y que van dirigidas a la impartición de clases de lengua para alumnos de primaria.
Resumo:
Muchos profesores son conscientes de que las inquietudes por la cultura, tanto la de la nueva lengua como la propia de los educandos, juegan un papel clave en el aprendizaje de un idioma. Este recurso se dirige a los profesores de inglés como lengua extranjera e incluye treinta actividades para alentar en los estudiantes, entre el nivel elemental e intermedio, la comparación cultural, al ayudarles a descubrir, describir y analizar similitudes y diferencias y a captar puntos de interés.
Resumo:
Utiliza la actividad musical para generar oportunidades de interactuar en inglés con los niños entre cuatro y doce años para fomentar el lenguaje infantil y desarrollar habilidades musicales ; de éste modo los niños aprenden inglés de una manera natural mientras disfrutan de la experiencia de hacer música juntos .
Resumo:
Recurso para que los maestros puedan llevar a cabo actividades tanto dentro como fuera del aula, para animar a los niños a escuchar y responder en inglés. Escuchar las instrucciones para realizar las actividades ayuda a los alumnos a desarrollar su comprensión auditiva, activar la memoria y proporciona la oportunidad de una respuesta física. Estimulan a los estudiantes a hacer cosas, así que la motivación debe ser elevada para completar cada actividad. El método se centra en el papel positivo desempeñado por el movimiento, juegos o cualquier otro tipo de reacción psicomotora que puede seguir como respuesta a las instrucciones impartidas a los alumnos. Fomenta el aprendizaje cooperativo ya que muchas actividades deben realizarse en grupo. Las ilustraciones ayudan a los profesores a comprender la forma en que debe realizarse la actividad.
Resumo:
Veinticinco actividades para trabajar el vocabulario con niños de cuatro a doce años. El recurso está dividido en dos secciones: las diez primeras actividades están destinadas a estudiantes muy jóvenes de menos de siete años que aprenden mediante el juego; las siguientes quince, para niños con edades comprendidas entre siete y doce años, que saben leer y escribir y participan activamente en su propio proceso de aprendizaje. Cada unidad ofrece detalles sobre la manera de preparar, organizar y enseñar una lección con ejemplos de la actuación de los profesores de lenguas en el aula. Las actividades están diseñadas para promover el vocabulario.
Resumo:
Actividades para estimular el aprendizaje del inglés de una manera creativa y divertida. El libro está dividido en dos secciones: cuatro historias para niños de cuatro a siete años y seis cuentos para niños de siete a doce años. Cada historia representa un género en particular: un cuento tradicional, una leyenda, una fábula, una historia en un ambiente familiar. El nivel del lenguaje tiende a ser más avanzado a medida que se avanza a través de las páginas del libro.
Resumo:
Treinta actividades diseñadas para el desarrollo de la escritura a nivel elemental. Ofrecen ideas para los profesores y orientación sobre cómo manejar las situaciones cotidianas aula. Esta particularmente adaptadas a las aulas donde hay pocos recursos .