999 resultados para ANÁLISIS ESTRUCTURAL DE SECTORES ESTRATÉGICOS – COLOMBIA – 2005 – 2010


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The response of the coccolithophore Emiliania huxleyi to rising CO2 concentrations is well documented for acclimated cultures where cells are exposed to the CO2 treatments for several generations prior to the experiment. The exact number of generations required for acclimation to CO2-induced changes in seawater carbonate chemistry, however, is unknown. Here we show that Emiliania huxleyi's short-term response (26 h) after cultures (grown at 500 µatm) were abruptly exposed to changed CO2 concentrations (~190, 410, 800 and 1500 ?atm) is similar to that obtained with acclimated cultures under comparable conditions in earlier studies. Most importantly, from the lower CO2 levels (190 and 410 ?atm) to 750 and 1500 µatm calcification decreased and organic carbon fixation increased within the first 8 to 14 h after exposing the cultures to changes in carbonate chemistry. This suggests that Emiliania huxleyi rapidly alters the rates of essential metabolical processes in response to changes in seawater carbonate chemistry, establishing a new physiological "state" (acclimation) within a matter of hours. If this relatively rapid response applies to other phytoplankton species, it may simplify interpretation of studies with natural communities (e.g. mesocosm studies and ship-board incubations), where often it is not feasible to allow for a pre-conditioning phase before starting experimental incubations.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A presente dissertação de Mestrado baseia-se na pesquisa da “Participação Política das Mulheres nos Órgãos Executivos Camarários do Distrito de Viseu 2005/2009” com especial atenção aos efeitos resultantes da promulgação da Lei da Paridade. Como evoluiu a representação feminina nos Concelhos do Distrito de Viseu, antes e após a promulgação da lei? Qual o perfil sócio/demográfico e profissional das candidatas aos executivos camarários? Como se distribuem partidariamente estas candidatas? Segundo as eleitas, que factores externos estiveram na génese da sua candidatura? Que razões alegam as eleitas, para terem aceitado o desafio de participar nas listas de candidatura aos executivos camarários? Que expectativas e motivações tinham e/ou têm as eleitas após um ano das eleições de 2009? Que obstáculos encontraram quando ingressaram na esfera política? Com que vantagens e/ou desvantagens se depararam com o início e/ou continuação desta etapa política? Que considerações tecem as eleitas quanto à inclusão da mulher nos órgãos de poder local? Que vantagens e/ou desvantagens trouxe a Lei da paridade na perspectiva das eleitas? Estas são algumas questões que nortearam esta investigação que incidiu na análise dos resultados da representatividade feminina, nas listas de candidatos aos executivos camarários, no total dos concelhos do Distrito de Viseu, nas eleições autárquicas de 2005/2009. O estudo permite concluir que houve um aumento da representatividade das mulheres nas listas de candidatura. A promulgação da Lei da Paridade possibilitou às mulheres a mobilidade de lugares de não elegíveis para lugares elegíveis. Nas eleições autárquicas de 2009 registou-se uma maior participação de mulheres que pela primeira vez integraram as listas de candidatura. O Distrito de Viseu tendo cumprido com a lei da Paridade, as eleitas consideram-na uma mais-valia para a inclusão da mulher nos órgãos de poder autárquico, face à fragilidade dos números e fundamentando que as mulheres constituem a maioria de eleitoras. Se por um lado nas eleições de 2009 foi cumprida a lei da paridade, por outro poder-se-á afirmar que, o número das eleitas para os executivos camarários ficam aquém do previsto.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este documento describe y analiza las formas en que las instituciones que han trabajado en el país con personas con discapacidad en las últimas cuatro décadas forman parte de las construcciones sociales de la discapacidad; específicamente las transformaciones a partir de la Ley 100 de 1993, que instaura la atención sanitaria como mercado y la venta de servicios como un elemento central para mantenerse dentro del mismo. dentro del mismo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Caspian Sea with its unique characteristics is a significant source to supply required heat and moisture for passing weather systems over the north of Iran. Investigation of heat and moisture fluxes in the region and their effects on these systems that could lead to floods and major financial and human losses is essential in weather forecasting. Nowadays by improvement of numerical weather and climate prediction models and the increasing need to more accurate forecasting of heavy rainfall, the evaluation and verification of these models has been become much more important. In this study we have used the WRF model as a research-practical one with many valuable characteristics and flexibilities. In this research, the effects of heat and moisture fluxes of Caspian Sea on the synoptic and dynamical structure of 20 selective systems associated with heavy rainfall in the southern shores of Caspian Sea are investigated. These systems are selected based on the rainfall data gathered by three local stations named: Rasht, Babolsar and Gorgan in different seasons during a five-year period (2005-2010) with maximum amount of rainfall through the 24 hours of a day. In addition to synoptic analyses of these systems, the WRF model with and without surface flues was run using the two nested grids with the horizontal resolutions of 12 and 36 km. The results show that there are good consistencies between the predicted distribution of rainfall field, time of beginning and end of rainfall by the model and the observations. But the model underestimates the amounts of rainfall and the maximum difference with the observation is about 69%. Also, no significant changes in the results are seen when the domain and the resolution of computations are changed. The other noticeable point is that the systems are severely weakened by removing heat and moisture fluxes and thereby the amounts of large scale rainfall are decreased up to 77% and the convective rainfalls tend to zero.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación estudia los aspectos relacionados a la adquisición (compra) de vivienda unifamiliar dentro de fraccionamientos cerrados, a su vez se concentra en un bloque de mercado, el de tipo medio. Por lo que el estudio reflexiona sobre las influencias, comportamientos, motivos, con el firme objeto de comprar una casa nueva; lo anterior requerirá del conocimiento de las interacciones, perspectivas y predisposiciones del comprador potencial y final.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación muestra un acercamiento y estudio breve sobre la historia de la viola, evolución, importancia, características y géneros escritos para dicho instrumento. Este trabajo tiene además como objetivo realizar un análisis estructural de dos obras para viola. En el desarrollo de esta tesis se ha elegido partituras pertenecientes a dos períodos de la Historia de la Música: El Romántico (Sonata en Dm Mijaíl Glinka) y el Siglo XX y (Pasacaglia de Rebecca Clarke) puesto que tienen gran importancia por ser considerados como los periodos donde la viola toma mayor auge y relevancia. En particular, este análisis facilita la base y el sustento técnico-teórico necesario para el estudio y abordaje de las obras mencionadas. Además de lograr una proximidad a las exigencias planteadas por el compositor. Para la elaboración del proyecto se aplicaron métodos de la investigación científica del nivel teórico como: el analítico- sintético, inductivo- deductivo, el histórico lógico y del nivel empírico. La tesis cuenta con una introducción donde se presenta el diseño teórico y se explica la metodología utilizada; tres capítulos destinados al desarrollo de la investigación y un complemento donde se realiza una comparación con el enunciado de Pitágoras, conclusiones y recomendaciones. PALABRAS CLAVE: LA VIOLA, ANÁLISIS ESTRUCTURAL, ANÁLISIS INTERPRETATIVO, SONATA, PASACCAGLIA, FILOSOFÍA

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Durante los últimos años, la teoría financiera y económica se ha interesado en estudiar los factores que influencian la toma de decisiones y por qué, en muchas ocasiones, debido a los incentivos de los individuos no son óptimas. Este trabajo, desde la economía comportamental tiene como objetivo identificar, clasificar y analizar el riesgo conductual en el mercado de valores de Colombia, por medio de la revisión de las actas de terminación anticipada, expedidas a las personas naturales vinculadas durante el período 2010-2015. Los principales resultados indican que aproximadamente el 80% de las conductas se evidencian en exceder el mandato de los clientes, hacer uso indebido de sus recursos, omitir el deber de asesoría y obstruir la revelación de información a los clientes.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Trabajadora Social).-- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y sociales. Programa de Trabajo Social, 2014

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La industria automotriz en México se encuentra en continuo crecimiento, convirtiéndose en años recientes en un importante participante en la producción de vehículos a nivel mundial. El presente proyecto de investigación surge en una empresa de giro automotriz dedicada principalmente a la producción de filtros de aire y aceite. A través del tiempo y a medida en que los automóviles van evolucionando, la empresa debe cumplir las exigencias que se presentan año tras año por lo que se requiere cumplir con un estándar de calidad con el menor costo de producción posible. Los filtros de aceite están diseñados con el propósito de atrapar aquellas partículas de contaminantes contenidas en el aceite que pudieran dañar las partes del motor. El principal objetivo planteado en este trabajo fue analizar el comportamiento mecánico de dos elementos de un filtro de aceite durante el sellado del mismo, analizando su comportamiento en conjunto con los demás elementos del filtro. Así mismo, se evaluó la respuesta mecánica de los elementos estudiados durante una prueba mecánica para validar el funcionamiento adecuado antes de operación. Las pruebas mecánicas realizadas y los distintos diseños de elementos se propusieron indicando las partes modificadas. Se realizaron diferentes propuestas de diseños de espoleta para posteriormente realizar un análisis estructural mediante el método de elemento finito. En los diseños realizados se consideraron 3 variables principales, que son: el área de contacto entre los elementos, el cuerpo de espoleta y el nervio de espoleta. La geometría de la espoleta influyó considerablemente en el comportamiento mecánico durante el análisis estructural, medidas que se pueden tomar sin tener que adoptar un material con altas propiedades mecánicas para mejorar el comportamiento mecánico. Al aumentar el área de contacto entre los elementos de análisis, el esfuerzo generado en la espoleta obtiene una disminución considerable. En el presente estudio se desarrolló una metodología de diseño que permitió estudiar cambios geométricos virtuales en la espoleta. Dicha metodología puede ser adoptada por la empresa para este tipo de estudios, ahorrando costos y disminuyendo tiempos de fabricación. Este trabajo abre nuevas líneas de investigación relacionado al análisis de filtros de aceite, tales como: simulaciones considerando nuevas propuestas de material, modelos que involucren cambios geométricos en otros componentes del filtro para ahorro de material y simulaciones que involucren el sistema unificado del filtro.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Evaluación del crecimiento económico de la República Federativa de Brasil y el resto de Sur América Viabilidad de las estrategias económicas de Brasil Factibilidad de la adopción de las estrategias económica de Brasil para Sur América y su liderazgo

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde una perspectiva cualitativa y autoevaluativa, examino la enseñanza de la geografía profesional en el caso de los cursos que he impartido durante los años 2009 y 2010. Entre los principales resultados destaco que el universo de los estudiantes se encuentra inmerso en tensiones constantes localizadas entre la maraña asociada a la vida personal, las nociones multiescalares coligadas a sus contactos con las formas de comunicación digitales, las expectativas académicas, científicas y profesionales de la geografía y la incertidumbre generalizada respecto al mundo a inicios del siglo XXI.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo de este trabajo busca la definición y presentación de la mejor estrategia de servicio en la modalidad de club exclusivo y de esparcimiento para a adultos mayores de la ciudad de Bogotá y potencialmente la de todo el país. Con el propósito de definir la mejor estrategia para logar un proyecto exitoso, y de esta manera cumplir con el objetivo propuesto, el trabajo fue estructurado de la siguiente manera: primero definió, conceptualizo y caracterizo la población objetivo; segundo, formuló una estrategia de servicio para esta población en orden de brindar una solución al problema de: “escasez de instituciones integrales y diferentes a casas u hogares geriátricos y que cumplan con los parámetros legales e instituidos para el cuidado y la distracción de los adultos mayores” guiada por la teoría de la estrategia competitiva, enfoque y posición estratégica de Michael Porter, tercero intentó validar dicha estrategia a través de la aplicación de dos herramientas: panorama competitivo y análisis de fuerzas del mercado pertenecientes a la teoría de análisis estructurales de sectores estratégicos, cuarto presentó y evaluó como posible barrera de entrada un marco legal para el proyecto, y por ultimo realizo una proyección financiera para el mismo, mostrando su viabilidad y reafirmando que la estrategia presentada realmente puede hacer de este proyecto una empresa perdurable y rentable.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El manejo de la cadena de abastecimiento se ha convertido en uno de los factores más importantes para el éxito en el mundo de los negocios actuales. El análisis de los indicadores de la cadena de abastecimiento como el LPI, han demostrado que un mejor desempeño en la logística está fuertemente asociado con expansión del comercio, diversificaciones en las exportaciones, habilidades para atraer inversión extranjera y crecimiento económico. El uso de la logística y la producción, es un concepto que ha evolucionado en diversos países, en diferentes etapas dependiendo de la adopción del concepto. Los países del primer mundo tuvieron la oportunidad de implementar la cadena de suministro a muchos de sus negocios gracias a los recursos económicos que disponen para desarrollo, investigación y procesos de innovación. Colombia ha demostrado lo importante que es la cadena de suministro, por muchos años no fue su foco de crecimiento, pero con la globalización y los cambios que ha tenido la economía y las empresas, ha demostrado que puede implementarla y puede volver poco a poco sus empresas eficientes.