515 resultados para ACEITE DE MAIZ
Resumo:
[cat] En un context de canvi climàtic cal estudiar les vulnerabilitats del territori a escala local. En aquest treball s'analitza la producció d'oli de qualitat en un indret de la Catalunya seca, Cabacés (el Priorat), i es posa en relació amb la variabilitat climàtica. Els resultats mostren que el clima té una influència important en la producció d'olives, sobretot les temperatures màximes del mes d'abril i les precipitacions del mes més sec, juliol. S'obté un model de regressió múltiple a partir d'aquestes dues variables climàtiques més influents en la producció. No obstant això, els valors del model s'allunyen dels reals a partir de l'any 2003 a causa d'un creixement molt elevat de la producció per l'extensió del reg de suport. Les futures vulnerabilitats no només depenen del canvi climàtic, sinó dels efectes del canvi global, fenomen que també engloba tots aquells canvis en els usos, hàbits i consums del territori.
Resumo:
Comparou-se a composição e freqüência relativa das espécies e dos índices de diversidade e dominância da comunidade infestante de três áreas de trigo que foram cultivadas com trigo, milho e batata anteriormente. O estudo foi realizado na região de Mar del Plata, Província de Buenos Aires Argentina. Em cada área, realizou-se 40 amostragens de 1m2, dispostos de forma regular no campo, antes da aplicação dos herbicidas. Foram observadas pequenas diferenças entre as três comunidades florísticas levantadas, porém importantes mudanças foram verificadas na freqüência relativa de algumas espécies. Stellaria media foi a espécie mais freqüente, quando a cultura foi procedida de trigo e milho e sendo apenas superada por Solanum tuberosum quando a cultura do trigo teve como antecessor a cultura da batata. Algumas espécies como Chenopodium album, Zea maiz, Solanum tuberosum, Polygonum aviculares, Ammi viznaga, Veronica persica e Taraxacum officinalis incrementaram suas freqüências relativas nas áreas de trigo precedidas de milho e batata. Por outro lado, a freqüência relativa de outras espécies como Apium leptophyllum, Polygonum aviculares e Matricaria chamomilla decresceram nos mesmos locais. As mudanças específicas nas freqüências relativas não afetaram os parâmetros estruturais das comunidades infestantes, os quais mostraram valores similares de alta diversidade específica e baixa dominância.
Resumo:
La arepa, pan de maíz, es un producto elaborado a partir de harina precocida de endospermo de maíz, de elevado consumo en Colombia y Venezuela. Al obtener la harina de endospermo queda como subproducto el germen del que se extrae aceite que deja como residuo el germen desgrasado (GD). En el presente trabajo se formularon harinas compuestas del endospermo - GD. Se hicieron mezclas sustituyendo la harina precocida en 6, 8, 10 y 12%. Se evaluaron las propiedades físico - químicas, funcionales, sensoriales y nutricionales. Se encontró que al agregar el germen no aumenta significativamente la cantidad de proteína pero si mejora en más de un 300% la calidad nutricional de la misma, en la cual la relación de eficiencia proteica pasa de 0,16 hasta 1,04 en las harinas compuestas. La digestibilidad en las mezclas (> 89,5%), fue superior al valor obtenido para la harina precocida (84,02%). El contenido en fibra y grasa no varió significativamente en la harina compuesta, así mismo el color, peso específico, pH, separación de agua, adhesividad, absorción y solubilidad en agua no mostraron variaciones significativas. Sustituciones mayores a 6% mostraron pequeñas desviaciones respecto al rango establecido (3-5 cm) para la expansión, sin afectar el amasado. Se prepararon arepas evaluándose su aceptabilidad. Se encontró que las arepas con 6% de GD fueron de mayor preferencia al compararlas con arepas de harina precocida, por lo que se concluyó que este porcentaje de sustitución sería el más viable, para enriquecer la harina precocida.
Resumo:
En semillas de maní, la relación entre el nivel de infección fúngica natural y la calidad, no ha sido establecida claramente. El objetivo de este trabajo fue evaluar la relación entre el nivel de infección fúngica natural y la calidad de semillas de maní, en términos de viabilidad y vigor. Los ensayos se realizaron con 10 lotes de semillas de maní cv Florman seleccionados por su nivel de calidad sanitaria, provenientes del área núcleo manisera argentina. Entre los ensayos realizados, aquellos que se identificaron como sensibles y que permiten establecer los diferentes niveles de calidad fueron germinación, vigor por tetrazolio y conductividad. El porcentaje de aceite sólo detectó variaciones en los lotes de alto nivel de infección y no hubo modificaciones en la relación oleico/linoleico en ninguno de los casos. De los resultados obtenidos se concluye que los niveles de calidad de los lotes evaluados, están estrechamente correlacionados con la calidad fisiosanitaria.
Resumo:
Contient : « Pour ce que la matière d'amours est délictable en soy... » ; « ... et qui seroient belles à déclairer, maiz pour certaine cause je m'en tairay à tant quant à présent. » — Le texte est suivi d'un petit épilogue en 8 vers (fol. 289) : « Je lairray donc ceste matière, Tant soit elle de grant mistère... » ; « Tabula hujus libri. De comparatione ludi scacorum... »
Resumo:
Contient : 1 Chronique abrégée des rois de France, allant de Charles le Chauve à Charles VI. Dans la première partie sont des extraits de Vincent de Beauvais, de Sigebert de Gembloux, de Guillaume de Malmesbury, etc. Le commencement manque ; voici les premiers mots de ce qui subsiste (fol. 1) : «... et avoir les yeulx crevez, et à recevoir mort; et ainsi fut fait. Cronographus. Cy doivent prendre exemple les seigneurs du sang des roys et par especial ceulx de la tres noble maison de France... ». Fin (fol. 29 v°) : «... L'an mil CCC IIIIXX et trois, le conte de Flandres trespassa. Et pour ce que je n'ay plus avant veu de l'histoire dudit roy Charles sixiesme, je faiz cy la fin de ce present euvre, quant aux genealogies et briefves incidences des temps ». Une suite de cette chronique commence, au fol. 30, par : « S'ensuivent aucunes choses notables, singulières et dignes de memoire pour aucune declaration et ampliation de ce present traicté, lesquelles n'y ont peu estre assises ne mises, parce que alors je ne les avoye pas. Et premierement de la dignité royal. La dignité royal est la premiere et souveraine entre toutes les autres dignitez ou puissances terriennes... ». L'ouvrage se termine par un traité sur la prudence, dont voici le début (fol. 36) : « Pour parvenir, à l'aide de Dieu, à la fin de ce present traictié, considerant que entre les autres vertuz cardinales dont Dieu de sa grace a ourné le roy... je finiray ce dit traictié en parlant briefment de prudence et ensuivant en ce, après le philosophe, la doctrine de saint Thomas d'Aquin, en la seconde partie de sa Somme, en la XLe question, en laquelle, en tractant de prudence, selon elle, il fait les articles qui s'ensuivent. En la principalle responce du premier, il dit que prudent est dit aussi comme provident... ». Fin (fol. 42 v°) : «... je le bailleray voulentiers, pour honneur du roy, à celui qui lui plaira commectre à ce faire. Et pour ce que l'ordre de ceste presente histoire de France abregée commancée aux princes, en laquelle abreviacion, à l'aide de Dieu... j'ay procedé jusques au temps du regne Charles VI de ce nom, jadiz roy de France, que Dieu absoille, et pour conclusion finale d'icelle, esperant que par la clemence divine je puisse gaigner dix jours de indulgence et pardon, que Innocent pape, quart de ce nom, a donnez à tous ceulx qui prient pour le roy de France... et aussi pour recongnoissance, non pas telle comme je suis tenu, maiz comme je la puis faire, de l'onneur qu'il a pleu au roy de sa bonté naturelle à moy faire, en moy retenant en son très humble serviteur, après mon exil par les Angloys, auquel service royal je fuz retenu, passé sont trente six ans. Je prie Dieu, qui est prince des roys de la terre... ». La suite manque. Le feuillet 43 r° est occupé par la fin d'un traité contre les prétentions d'Henri V d'Angleterre au trône de France. En voici les premiers et les derniers mots : « Maiz est icelle pretendue privacion... Cecy est escript veritablement soubz la benigne supportation et debonnaireté du roy, que Nostre Seigneur par sa grace vueille toujours garder et en ses affaires prosperer. Amen. Qui scripsit scribat, semper cum Domino vivat ». Cette partie du manuscrit est du XVe siècle ; 2 Copie des mémoires de THOMASSIN sur l'histoire des rois de Bourgogne et du Dauphiné. On lit, en effet, au fol. 54 v° : « Seconde partye de ce registre, contenant la genealogie des daulphins », et au fol. 67 : « Tiers livre des registres dudit Thomassin ». Cette copie commence (fol. 47) par : « Gontran, frère de Chilperic,... » et finit (fol. 72 v°) par : «... fust prinse par luy la possession, ledit an et le XIIIe aost ». On lit à la suite (fol. 72 v°-74) un « Extraict du livre en papier dudit Thomassin intitullé : Declaratio dignitatum, prerogativarum spectantium ac pertinentium illustrissimo principi Ludovico, regis Francorum primogenito, dalphino Vienensi. De comitibus Viennae. Tradunt scripturae antiquae... ». Cette partie du manuscrit est du XVIe siècle ; 3 « La vie, les miracles et les éminentes vertus de sainct Brieuc, premier evesque de l'evesché appellé de son nom Sainct Brieuc, et aussi de sainct Guillaume, evesque du mesme diocèse, ensemble la translation des relicques dudict sainct Brieuc et la canonisation dudict sainct Guillaume par nostre sainct père le pape Innocent quatriesme, plus quelques remarques et observations necessaires pour l'intelligence d'aucunes difficultés qui se trouvent en cet oeuvre, par L. G. DE LA DENISON, chanoine de l'eglise cathédrale de Sainct Brieuc »
Resumo:
Tesis (Doctor en Ciencias con Especialidad en Química) U.A.N.L.
Resumo:
Màster en Química Avançada: Química Física de Materials, Curs 2008-2009. Director: Francesc Mas Pujadas
Resumo:
Màster Experimental en Química: Química Física Curs: 2008-2009 Tutor: Francesc Mas Director: Carlos Rodríguez Abreu
Resumo:
El Colegio Público de Nueva (Llanes, Asturias) lleva desde el año 1991 trabajando en la concienciación del alumnado sobre la problemática medioambiental. Se expone el proyecto que aborda el desequilibrio que sufre el Planeta en el agua, el suelo y la atmósfera. Se trabaja en tres frentes: el colegio, los alumnos y las familias. En el colegio, midiendo el consumo de papel, electricidad y agua; con los alumnos, analizando el consumo de 'chucherías' y material escolar; en las familias, partiendo de los productos que se consumen y la basura que se genera, aquí, el objetivo principal que se persigue es que el aceite doméstico y las pilas se recogan y reciclen.
Resumo:
En este Estudio de Caso, que se centra en el análisis del proyecto productivo de Palma de Aceite que desde el año 2007 viene siendo implementado en el Territorio Colectivo del Consejo Comunitario de Guapi Abajo, se busca establecer la relación que existe entre el choque de intereses que se ha suscitado entre diferentes actores desde el orden nacional hasta el local, dada su postura sobre la pertinencia de la implementación de esta iniciativa productiva, y la afectación sobre el proceso de toma de decisiones del proyecto, a lo largo de las diferentes fases que conforman el ciclo de la política pública.
Resumo:
Resumen tomado de la propia revista
Resumo:
El daño hepático asociado a Nutrición Parenteral es una complicación letal en pacientes con nutrición parenteral prolongada. Su etiología no es clara aún, y se cree que las emulsiones lipídicas tradicionales con en base aceite de soya pueden contribuir a su génesis. Recientemente la modificación del contenido de ácidos grasos de las emulsiones lipídicas tradicionalmente de ácidos grasos omega-6 a ricas en omega-3 se postula como terapia prometedora en niños con PNALD. Se realizó una búsqueda sistemática de la literatura en Cochrane y Pubmed, se seleccionaron ensayos clínicos controlados y estudios de cohorte prospectiva. Se utilizó le metodología SIGN para la calificación de los estudios y evaluación del grado de recomendación basada en la evidencia. El meta-análisis que se llevó a cabo incluyó dos artículos de cohorte prospectiva del grupo de Boston para la variable principal de desenlace considerada: tiempo de reverso de la colestasis. Los pacientes que recibieron emulsiones de lípidos de pescado experimentaron regresión de la colestasis significativamente más rápido que los que recibieron emulsiones de soya (HR=10.3, IC 95%:3.7,29,0, efectos fijos), menor mortalidad y menor necesidad de trasplante hepático. Su utilización no se asocia con deficiencia de ácidos grasos, hipertrigliceridemia, coagulopatía o retraso en el crecimiento. Se evidencio una correlación entre la disminución de los niveles de triglicéridos y aumento de los niveles de albúmina, sugiriendo un beneficio nutricional en los pacientes bajo infusiones de lípidos de pescado.
Resumo:
Este texto busca reconstruir el panorama agrícola de Colombia que se vio reconfigurado durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), para así afrontar las dinámicas que están enmarcando un proceso que acaparará los titulares mediáticos y las políticas agrícolas de los próximos 20 años.
Resumo:
Resumen tomado parcialmente de la revista