994 resultados para "Lenguaje femenino"


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Poner de manifiesto que variables lingüísticas, de entre las que el niño tiene que haber desarrollado cuando llegue al final del ciclo inicial y no lingüísticas, de entre las investigadas, son los mejores predictores de la comprensión lectora para poder llegar a la elaboración de ecuaciones de predicción diferenciales de la comprensión lectora, a partir de las variables investigadas y en función de la clase social. 402 alumnos de segundo curso de EGB (7 o 8 años): 173 sujetos de clase social media-alta y 229 sujetos de clase social suburbial. En la primera parte estudia las características de los niños de los suburbios, del lenguaje y su relación con la comprensión lectora y realiza una aproximación a la problemática de estos individuos. En la segunda parte desarrolla la investigación en tres fases: 1/ Realiza una aproximación al problema de la comprensión lectora: estudio exploratorio, análisis de inteligencia y vocabulario. 2/ Estudia de manera intensiva el lenguaje oral del niño que finaliza el ciclo inicial. 3/ Realiza un estudio de la predicción diferencial de la comprensión lectora de dichos niños en esta edad. Primera fase: batería de lectura, test de inteligencia de Raven, test de vocabulario de Wisc y entrevistas. Segunda fase: test de inteligencia y las siguientes pruebas ad hoc: prueba de expresión oral, de comprensión oral, de vocabulario oral y escrito, escala de actitud lectora y entrevistas. En la primera fase aplica la regresión múltiple, en la segunda realiza un análisis factorial y en la tercera usa la regresión múltiple, mediante el programa BMDP. Se encuentran diferencias significativas en comprensión lectora. Los niños de clase social media-alta presentan un nivel superior. El vocabulario es la variable que explica la mayor varianza de la comprensión lectora, siendo recomendable trabajarlo más en el ciclo inicial. La inteligencia pierde valor predictivo en favor de la actitud lectora, y será importante potenciarla sobre todo en los niños de los suburbios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comprobar la influencia del origen social en el nivel del lenguaje escrito. Comprobar la influencia del origen social en la percepción ambiental y en la percepción del logro por parte del sujeto. La muestra representativa estaba compuesta por 60 niños y niñas de séptimo de EGB, de edades comprendidas entre los 12 y 13 años, de origen socio-económico concreto (determinado en función de la profesión de los padres), y alumnos de los siguientes centros escolares (situados en Barcelona u Hospitalet de Llobregat): Milá i Fontanals, Escuela San Isidro, Casal dels Angels, Colegio Balmes de las Escuelas Pías, La Salle Bonanova y Lestonnac. Para ver si la clase social condiciona el nivel de lenguaje se consideraron dos grupos: niños de clase obrera y niños de clase media, cada grupo estaba compuesto por tres grupos de 10 alumnos. Se realizaron 2 redacciones de 30' según el modelo de Lawton, y 3 descripciones de las láminas 1, 2 y 6 del TAT. Para el análisis de las redacciones se consideraron los siguientes índices: longitud del ensayo, vocabulario, adjetivos, adverbios, pronombres, voz pasiva y oraciones subordinadas. Test de inteligencia general de matrices progresivas de J.C. Raven. Subtest de vocabulario de Wechsler. Láminas número 1, 2 y 6 VH del TAT. Análisis de contenido del texto. El análisis permite observar: A/ Mayor producción en los niños de clase media. B/ Mayor uso de las palabras más frecuentes por parte de los niños de clase obrera. C/ Adjetivación más variada en los niños de clase media. D/ Uso adverbial más variado en los niños de clase media. E/ Uso verbal similar en ambos grupos. E/ Mayor y más correcto uso de la subordinación en los niños de clase media. Existen diferencias significativas en el lenguaje en función del origen socio-económico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Constatar en qué medida la estructura gramatical de unos estímulos pregunta se reproducen en los estímulos respuesta, constituyéndose así un sistema de asociación estable y jerarquicamente organizado, medir su relación de dependencia y proporcionar un modelo cuantitativo que permita calcular algunas de las características de la estructura y composición de las asociaciones verbales.. Muestra compuesta por 500 sujetos (288 chicos y 217 chicas estudiantes de cuarto y quinto elemental y de primero a cuarto de Bachillerato de 3 escuelas de Colombia). Sus edades oscilan entre los 9 y los 22 años y pertenecen a una clase social media-baja. Elabora y administra un test, colectiva y simultáneamente, para la obtención de los datos. Elimina la influencia de variables intervinentes como la posición social y la disposición de los sujetos a los resultados de la experiencia. Realiza un tratamiento estadístico de los datos en base a la codificación y tabulación de los datos en cuadros de doble entrada por sexo y edad, aplica la prueba de Chi cuadrado y realiza un cálculo de probabilidades condicionales e incondicionales de determinadas respuestas ante determinados estímulos. Construye un modelo matemático basado en los conceptos de autoinformación e información mutua. Elaboración ad hoc de un test de medida de la secuencia estímulo-respuesta constituido por una lista de 100 palabras de diversas categorías gramaticales. Análisis estadístico de los datos a través del cálculo de probabilidades y la prueba de Chi cuadrado. En general, se concluye que las asociaciones verbales involucran la constitución de una jerarquía de relaciones y que los estímulos responden a diferentes escalas de prioridad a través de las cuales podrían ordenarse patrones de respuesta para determinados estímulos. La relación entre estímulo y respuesta podría explicarse en términos de un circuito estructurado, expresado matemáticamente en forma de matriz y observando que la red de asociaciones entre estímulos podría llegar a explorarse por la combinación entre los enlaces semánticos y los modos de actividad asociativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ver el paso de las conductas sensoriomotrices a las conductas simbólicas y las verbalizaciones que las acompañan. Estudiar la comunicación del niño, tanto gestual como verbal y el paralelismo que hay en las actividades sensoriomotrices y simbólicas así como analizar las funciones del lenguaje que utiliza el niño en la etapa simbólica. Muestra no aleatoria compuesta por seis sujetos, escogidos según los criterios de facilidad de acceso a su domicilio, similaridad de condiciones socioculturales y económicas y catalán como lengua materna. Al inicio de la investigación las edades estaban comprendidas entre los 10 y 11 meses, realizándose el seguimiento hasta los 30 meses. Investigación descriptiva y longitudinal centrada en la función simbólica y comunicativa en la etapa del desarrollo del lenguaje. Parte teórica donde se delimita el problema y estudio experimental consistente en la observación de los niños en una situación de juego libre con unos objetos determinados durante 15 minutos una o dos veces al mes. Tiene en cuenta: actividades sin verbalizaciones, actividades con verbalizaciones, y actividades y comunicación. Recoge los datos a partir de la observación directa. Analiza los datos básicamente mediante porcentajes. Material utilizado en la situación de juego libre: objetos de uso habitual, uso específico, juegos tradicionales y juegos didácticos. Observación directa. Frecuencias absolutas, porcentajes y diagramas de barras. A/ Actividades sensoriomotrices y simbólicas: de los 10 a los 18 meses se da una fase de gran actividad motriz, utiliza dos o más objetos. A los 20-21 meses se observan actividades representativas y a los 21-24 comienzan las primeras manifestaciones de la función semiótica. B/ Actividades y verbalizaciones: a los 10-18 meses los actos motrices se acompañan con vocalizaciones buco-motrices y a los 19-24 meses con palabras y frases muy simples. C/ Actividades y comunicación: a) Comunicación gestual: utilización de miradas y sonrisas, pero la base está en el gesto de indicación. b) Comunicación hablada: de los 10 a los 18 meses se dan nominaciones y vocalizaciones como refuerzo del gesto. De los 19 a los 24 meses se dan frases con dos elementos, enunciados pivot. De los 25 a los 30 meses se dan frases aún incompletas. Destaca la constatación del paralelismo entre las conductas sensoriomotrices y las conductas simbólicas con las actividades del lenguaje: en el periodo sensoriomotriz las emisiones verbales son esquemas de acción vocales que refuerzan la actividad motriz y la percepción inmediata. Cuando las acciones son imitativas y más adelante simbólicas, las emisiones hacen referencia a los signos propios de la lengua. Por otro lado, destaca el gesto de la indización como base de toda comunicación preverbal y gestual.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contribuir al actual conocimiento sobre la adquisición y desarrollo del lenguaje en el niño. Mejorar el conocimiento del proceso de adquisición y desarrollo de la lengua castellana y francesa. Mejorar el conocimiento de las estrategias usadas por el niño bilingüe en la adquisición del lenguaje hasta la separación de los dos códigos. Averiguar la influencia de algunos factores extralingüísticos durante el proceso de adquisición y desarrollo del lenguaje. La muestra está formada por un solo caso 'n=1', varón, de contexto familiar bilingüe, padre castellano hablante y madre francófona. La investigación ha realizado el seguimiento longitudinal de la evolución del lenguaje del sujeto desde los 15 meses hasta los 30 meses de edad. La investigación se fundamenta en las grabaciones realizadas al sujeto de la muestra, las grabaciones se realizaron con un intervalo de 14-21 días durante 15 meses (correspondientes a la edad de 15-30 meses del sujeto). Se transcribieron las grabaciones según el modelo a cuatro bandas de Vila y Siguan, a continuación se clasificaron las producciones verbales y se calculó el 'MLU' (nivel de evolución morfoestructural) según el modelo de Brown. Bibliografía. Grabaciones magnetofónicas. Existen dos estadios en relación a la evolución de la morfología y las estructuras lingüísticas de los sujetos bilingües. Aparecen 'equivalentes' desde el mismo inicio del lenguaje. El medio más próximo 'familiar' determina la orientación lingüística del bilingüe, en cuanto que acelera o retrasa la aparición de algunos equivalentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar el lenguaje escrito en lengua castellana en niños de lengua materna catalana. Analizar cómo los niños de habla catalana consiguen la expresión escrita en lengua española. La muestra la componen 34 niños y niñas alumnos de la escuela graduada comarcal de Guardiola de Fontrubi, de habla materna catalana. La investigación se articula en dos bloques, en el primero se analizan teóricamente los conceptos de bilingüismo y diglosia, considerando aspectos biológicos, sociológicos, psicológicos, legales y pedagógicos. En el segundo bloque se formula la hipótesis 'los niños de lengua materna catalana tendrán una especial dificultad en su expresión en lengua española', se determina como variable a estudiar la expresión escrita. Se recogen 170 redacciones realizadas por los sujetos de la muestra y se analiza los tipos de oraciones empleadas, así como los errores detectados en ellas. Redacciones. Bibliografía. Las principales dificultades detectadas en la expresión escrita española en niños de habla familiar catalana son las interferencias semánticas, el uso de preposiciones y la concordancia de género.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar la relación entre operación y lenguaje en el sordo y el oyente. Averiguar si existe retraso en la adquisición de la noción de conservación de cantidad en los niños sordos a causa de la deficiencia lingüística. Determinar el nivel operatorio en la conservación de la cantidad en niños oyentes y sordos en diversas edades cronológicas. La población era de 162 niños de nivel socio-económico medio-bajo alumnos de escuelas de tipo tradicional. Muestra 1. 64 Niños sordos de 7-8 y 11-12 años de edad. Muestra 2. 68 Niños oyentes de 7-8 y 11-12 años de edad. Muestra 3 (grupo de control). 30 Niños de 7-8 años. La investigación se articula en dos bloques, en el primero (teórico) se analizan los conceptos de conservación (desde la perspectiva de Piaget), inteligencia y lenguaje en el niño sordo, se revisan también, diversas investigaciones acerca de la conservación en niños sordos y oyentes. En el segundo bloque experimental formulan las siguientes hipótesis: A/ Los resultados de los sordos en una prueba de conservación serán significativamente inferiores a los de los oyentes. B/ Los resultados obtenidos en una prueba no verbal en sujetos oyentes son plenamente válidos. C/ No hay diferencia significativa entre sujetos oyentes o sordos en pruebas de inteligencia. Y se definen las siguientes variables: A/ Independientes: audición, edad, inteligencia, lenguaje y experiencia escolar. Dependientes: resultados en el test de inteligencia de Columbia y en el de conservación de los líquidos. Prueba de madurez mental de Columbia. Prueba de conservación de cantidad de Furth. Prueba de constatación y construcción verbal y no verbal. Prueba de Chi cuadrado. Prueba de Student Fisher. El sordo presenta frente al oyente cierto retraso en ciertas funciones psicológicas de la inteligencia debido a la ausencia de medio verbal de representación y comunicación de la influencia de esto en el pensamiento y de la pobreza de recursos y estímulos que el medio le ofrece. Es preciso potenciar el lenguaje (semántica en especial) de los sordos, a fin de facilitar la adquisición de las estructuras más elaboradas del pensamiento. Es preciso potenciar el medio que rodea al individuo sordo dotándolo de actividades y experiencias que contribuyan a su desarrollo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Aportar al campo psicológico una visión rica y sintetizada de la afasia. Extraer un caso típico de cada una de las distintas clases de afasia establecidas por Luria para verificar las grandes diferencias entre cada una de ellas. 5 sujetos que presentan diferentes trastornos afásicos (sensorial, motora aferente, motora eferente, dinámica y semántica). Elabora una base teórica como soporte a la posterior investigación. Presenta la afasia como alteración del lenguaje, características y clasificación. Explica los fundamentos de los test realizados y lo que se pretende detectar en cada uno de ellos. Presenta la metodología. Realiza un estudio profundo, a traves de los test aplicados de cada uno de los distintos tipos de afasia. Relaciona los distintos test, dentro de cada paciente, y elabora unas conclusiones. Test de lenguaje espontáneo, test de la denominación, test de la designación. Protocolo de exploración de las afasias del hospital de San Pablo, que abarca: lenguaje espontáneo, comprensión oral, práxis bucofonatoria y expresión oral. Historia clínica. Análisis de contenido. Caso 1: afasia sensorial. Presenta alteración del análisis y síntesis auditiva y desintegración de la audición fonémica. Caso 2: afasia motora aferente. Es incapaz de sacar la lengua o de tocar con ella su labio superior voluntariamente, no puede imitar los movimientos simbólicos que se le presentan. Incapaz de emitir sonidos verbales. Caso 3: afasia motora eferente. Pérdida de fluidez del lenguaje. La estructura y entonación de frases es anormal. Caso 4: afasia dinámica. Incapaz de distinguir los sonidos verbales y hablar. No puede utilizar el lenguaje para la generalización o para la expresión de sus deseos. Caso 5: afasia semántica. No puede combinar detalles separados en un todo único. Hay una desorganización secuencial. A/ El poder denominar es uno de los graves trastornos que altera el lenguaje espontáneo. B/ El lenguaje del afásico es una readaptación del enfermo a las posibilidades sanas de que dispone para poder comunicarse verbalmente. El lenguaje afásico no es unitario, existen varias lesiones que alteran la denominación y producen las diferentes afasias. C/ A partir de las observaciones de los síntomas clásicos se pueden extraer conclusiones acerca de la localización de la lesión cerebral.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar: 1- el proceso de construcción de las figuras geométricas mediante el lenguaje LOGO; 2- la relación entre los aprendizajes mediante diferentes estrategias docentes (clase de Matemáticas y aula de LOGO); 3- la construcción de conceptos y el perfeccionamiento de los ya aprendidos; y 4- la utilización de los conocimientos previos para la construcción de sus proyectos. Hipótesis: el lenguaje LOGO es un instrumento adecuado para desarrollar y potenciar el aprendizaje de algunos conceptos geométricos desde un enfoque distinto y complementario. Muestra básica: alumnos de la Escola Bellaterra, de quinto a octavo entre los cursos 84/85-87/88. Muestra complementaria: Escola Bellaterra, de quinto a octavo, cursos 85/86-88/89; CP El Sagrer, de Barcelona, Parvulario y Ciclo Inicial, cursos 84/85; Escola de Mestres, Sant Cugat del Vallés, sección primera etapa; St. Pauls School; y CP Princep de Viana-Pegaso. Tres fases: 1- aproximación al tema y contacto con el grupo clase (segundo trimestre 84-85); 2- determinación de los conceptos geométricos (en el currículum, su didáctica, y el lenguaje LOGO, en el aula-taller de Logo) y del proceso experimental necesario para realizar el análisis (tercer trimestre, cursos 84/85, 85/86, 86/87) y 3- completar el análisis (87/88, 88/89). Observación directa. Pruebas ad hoc. Metodología cualitativa-observacional, completado con un análisis cuantitativo. Proceso heurístico, dentro del paradigma interpretativo, cualitativo y hermeneútico. El espacio con LOGO se trabaja desde una perspectiva dinámica, facilita conocerlo mejor y desarrolla la percepción espacial. LOGO permite partir del conocimiento natural del niño. LOGO posibilita ritmos e itinerarios independientes de aprendizaje. Se confirma la hipótesis. Se debe potenciar la utilización de LOGO dentro de la clase de Matemáticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar cómo tiene lugar la adquisición del lenguaje en los niños. 2 niños: Josep de 1 año, 10 meses y Meritxell de 2 años, 3 meses. Elabora un marco teórico. Expone a cada uno de los sujetos a grabaciones de media hora, cada quince días, durante seis meses. Analiza la longitud de las emisiones, emisiones tempranas, emisiones de una palabra, habla telegráfica, gramática pivot, orden de las palabras y 'pivot took'. Elabora las conclusiones. Bibliografía. Grabaciones en cintas. Análisis cualitativo. Observación directa. La adquisición del lenguaje en el niño no se da a través de pequeñas etapas o subetapas que están aisladas unas de otras, sino que dicho proceso se da en medio de un sistema en el cual entran diferentes aspectos de la lengua y del medio en el que el niño se mueve. Las estructuras gramaticales en este período son difícilmente analizables desde la perspectiva del adulto, pero sí podemos hacer un análisis de cómo se producen las diversas combinaciones y qué relaciones sintácticas hay entre las palabras formantes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar cómo se desarrollan los intercambios verbales en una situación de diálogo, entre los padres y el niño en su ambiente familiar. 3 niños de lengua castellana de 4 años de edad, y sus respectivos padres. Estudia el nivel de lenguaje adquirido por el niño entre 4 y 5 años, y la relación que pueda existir en los modelos lingüísticos que los adultos ofrecen habitualmente. Determina en qué grado se llevan a cabo las interacciones adulto-niño a partir de la utilización de los mecanismos como repeticiones, expansiones gramaticales, etc. Analiza el contexto en el que transcurre la comunicación, los contenidos transmitidos y las diversas modalidades del discurso. Verifica las siguientes hipótesis: el entorno influye en la adquisición del lenguaje; en el cuarto o quinto año los niños poseen un dominio de la estructuración sintáctica elemental. Observación directa. Registro magnetofónico. Estudio transversal. Análisis cualitativo. Método descriptivo. La construcción de la sintaxis se realiza por medio de ensayos, repeticiones y fracasos. La madre suele utilizar un lenguaje más próximo al nivel lingüístico del niño y esto facilita el aprendizaje de la lengua. Se verifican las hipótesis.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Distinguir las mesetas de estructuración sintáctica que caracterizan cada nivel de organización cognitiva. Comparar las diferentes estructuras sintácticas obtenidas en el caso de nuestra lengua, con los resultados de Ferreiro, en el caso de la Lengua francesa. 44 niños de 4 a 7 años, de 2 escuelas subvencionadas de la ciudad de Murcia. Presenta a cada niño un conjunto de juguetes y le pide que comente cuáles son cada uno de los juguetes. Presenta a cada niño, alternativamente, dos acciones de rapport de sucesión y otras dos de rapport de simultaneidad, y solicita la descripción al niño. Analiza las descripciones lingüísticas. Compara sus resultados y los obtenidos por Ferreiro. Observación directa. Grabación magnetofónica. Transcripción directa de la conversación. Análisis cualitativo. Método descriptivo. Elabora los resultados partiendo del análisis de Ferreiro. Realiza una descripción inicial donde analiza los siguientes factores. Nivel NR, nivel intermedio I, nivel R y nivel operatorio C. Posteriormente, analiza la descripción inducida y las respuestas, también utilizando los niveles anteriores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar las repercusiones que, sobre la adquisici??n y evoluci??n del lenguaje del ni??o, pueden tener ciertos factores ambientales como: ambiente socio-cultural, ambivalencia ling????stica entre el mundo familiar y el escolar cuando se ve forzado a utilizar un distinto idioma en uno y otro medio. 100 sujetos de edades comprendidas entre los 8 y 10 a??os, 50 de habla castellana y 50 de habla catalana distribuidos de la siguiente forma: grupo A, 50 sujetos de clase socio-cultural alta; grupo B, 50 sujetos de clase socio-cultural baja. El autor aplica de forma individual a cada ni??o la prueba manipulativa de la escala de inteligencia de Wechsler y una prueba de lenguaje utilizando parte del test proyectivo de Corman. Compara los dos grupos. Plantea la siguiente hip??tesis general: el elaborado c??digo de expresi??n ling????stica est?? en funci??n de la clase socio-cultural. Variable dependiente: lenguaje; variable independiente: clase socio-cultural. Test de la escala de inteligencia de Wechsler. Test proyectivo de Corman. Investigaci??n experimental. An??lisis comparativo. An??lisis estad??stico. Comparaci??n de medias. Comparaci??n de proporciones. Coeficiente de correlaci??n. La variable clase social es un elemento conformador en el proceso de adquisici??n del lenguaje por parte del ni??o. Es necesario que en los ni??os, la lengua escolar coincida con la familiar, el ni??o que habla en casa catal??n tiene el derecho a recibir la educaci??n y los aprendizajes en dicha lengua.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Considerar la importancia y la posible influencia que tiene la audición, es decir, la integración auditiva fonética del paciente, con el lenguaje. 10 pacientes del Servicio de Neurología del Hospital de Sant Pau y Santa Creu que presentan trastornos afásicos. Expone el marco teórico de la investigación. Pasa unas pruebas a cada uno de los pacientes con el objetivo de estudiar: Capacidad Práxico-Bucofonatoria (PBF), posibilidades de Articulación Silábica (RS) por repetición y la Integración Auditiva Fonémica (IAF). Establece la correlación entre las tres funciones, con la capacidad expresiva del enfermo en su lenguaje oral. Test de Praxi Bucofonatoria (PBF). Test de Repetición Silábica (RS). Test de Integración Auditiva Fonética (IAF). Entrevista. Cinta magnetofónica. Protocolo de exploración de afásicos. Historial clínico de los pacientes. Estudio de casos. Análisis cualitativo. Correlación. Existe una correlación entre la Praxi Bucofonatoria y Articulación Silábica. La IAF no puede considerarse en todos los casos en estrecha correlacion con la PBF y la RS, lo cual se explica por las diferencias entre las lesiones de los enfermos estudiados. Un déficit en la IAF se correlaciona con una disminución de la RS, cuando la afectación de base ha interferido la estabilidad de los caracteres acústicos de los sonidos del lenguaje. Un deficit en la RS con una disminución en la IAF se produce cuando la afectación de base se sitúa a nivel de la Capacidad Práxica Bucofonatoria para articular los sonidos del lenguaje. Se confirma la investigación realizada por el Dr. Vendrell Brucet y el Dr. Vendrell Gómez, en mayo de 1973.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Buscar elementos para caracterizar el retardo del lenguaje como trastorno específico del desarrollo, tanto el aspecto de diagnóstico como el de evolución y pronóstico. 2 niños con retardo simple del lenguaje y 2 con retardo severo del lenguaje o disfasia. En la parte teórica expone las aportaciones de diferentes autores sobre la adquisición del lenguaje. Hace una revisión de los trastornos del desarrollo del lenguaje. Da una definición operativa de nociones como retardo simple del lenguaje, retardo severo del lenguaje, disfasia, audiomadurez. En el estudio empírico, realiza un estudio longitudinal sobre la adquisición del artículo, el plural del nombre y el tiempo del verbo. Elabora una evaluación psicológica de los mismos sujetos en la adolescencia. Compara los resultados obtenidos con otros niños con adquisición del lenguaje normal. Observación. Magnetófono. Pruebas ad-hoc. Test de inteligencia Wais. Estudio longitudinal. Investigación comparada. El orden de adquisición de las nociones estudiadas no difiere en los dos grupos. Las nociones morfológicas aparecen en los niños con retraso simple y retraso severo con un MLU superior al que presentan los niños normales en el momento de su adquisición. En la adolescencia los sujetos presentan un nivel intelectual dentro de la normalidad. Todos han conseguido el graduado escolar, excepto uno con retardo severo. Todos, excepto uno con retardo ligero, necesitan refuerzo escolar a lo largo de toda la escolaridad. Todos presentan una adecuada adaptación personal y social.