998 resultados para sustainable chemistry


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

This paper highlights how transportation geotechnics can interact with transportation infrastructures and how through the planning, design, construction and maintenance can contribute to ensure solutions more safe, reliable and resilient in the future. In this context sustainable concepts are discussed and applied as best practices to preserve natural resources and assuring socio-economic and environment benefits for the society

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tese de Doutoramento em Biologia de Plantas MAP - Bioplant

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Supplemental data for this article can be accessed at http://dx.doi.org/10.1080/07900627.2015.1070091. It includes an easy-to-use spreadsheet that calculates the efficiencies used in this paper, that is Sefficiency with energy considerations.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Transportation geotechnics associated with constructing and maintaining properly functioning transportation infrastructure is a very resource intensive activity. Large amounts of materials and natural resources are required, consuming proportionately large amounts of energy and fuel. Thus, the implementation of the principles of sustainability is important to reduce energy consumption, carbon footprint, greenhouse gas emissions, and to increase material reuse/recycling, for example. This paper focusses on some issues and activities relevant to sustainable earthwork construction aimed at minimising the use of energy and the production of CO2 while improving the in-situ ground to enable its use as a foundation without the consumption of large amounts of primary aggregate as additional foundation layers. The use of recycled materials is discussed, including steel slag and tyre bales, alongside a conceptual framework for evaluating the utility of applications for recycled materials in transportation infrastructure.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The concepts involved in sustainable textile fashion, demanding good knowledge about raw materials, processes, end use properties and circuits amongst others, are able to determine the way the textile product is designed and the behavior of the consumer, regarding life style and buying decisions. The textile product`s life integrates raw materials, their processing, distribution, use by the consumer and destination of the product after useful lifetime, this is, his complete life cycle. It is very important to recognize the power of the consumer to influence parameters related to sustainability, namely when he decides how, when and why he buys and afterwards by the attitudes taken during and after use. The conscious act of consumption involves ethical, ecological and technical knowledge in which the concern is overall lifecycle of the fashion product and not exclusively aesthetic and symbolic values strongly related with its ephemeral nature. The present work proposes the classification of textile products by means of an innovative label aiming to establish a rating related to the Life of Fashion Products, by using parameters considered with especial impact in lifecycle, as textile fibers, processing conditions, generated wastes, commercialization circuits, durability and cleaning procedures. This label for sustainable fashion products aims to assist the stakeholders with informed attitudes and correct decisions in order to promote the objectives of sustainable fashion near designers, consumers and industrial experts.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto cuenta con el financiamiento del sistema INCO de la Unión Europea e incluye 5 contrapartes europeas, y Bolivia y Perú como contrapartes americanos. Consta de cuatro paquetes: producto, mercado, difusión y coordinación. En el primer paquete se desarrollan fundamentalmente los aspectos relacionados con la carne fresca y los productos cárnicos tanto tradicionales como nuevos a desarrollar. Se realizan faenas protocolizadas y espontáneas comparando animales con distintos tratamientos nutricionales de edades entre 19-21 meses. Se realizan análisis de calidad de carne y paneles de degustación. Los productos tradicionales como el charqui se evalúan en su forma tradicional y se implementan sistemas mejorados como desecadores solares. Los chacinados no son tradicionales en el altiplano por eso se realizan en La Pampa con la idea de transferir la tecnología desarrollada. La evaluación de calidad de la carne incluye técnicas de evaluación del animal en pié como la conservación morfológica y la ecografía para predecir calidad de res en el animal vivo. Estas observaciones se corroboran a la faena donde se realiza toda la batería de evaluaciones de calidad de la res.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El avance de la frontera agropecuaria y la urbanización han reducido la superficie boscosa del Espinal en Córdoba a fragmentos que son sumamente valiosos como relictos del ambiente original del Algarrobal y como barreras frente a la acción erosiva del agua y los vientos. Por su estructura, degradada y enmarañada, el productor agropecuario generalmente los visualiza como una molestia ya que le restan superficie apta para el cultivo y resultan poco aprovechables para el pastoreo de los animales. Bajo pautas de manejo adecuadas estos bosquecillos podrían rehabilitarse para el aprovechamiento del ganado y otros usos complementarios. Para que el productor local cuente con herramientas de manejo sustentable de sus recursos naturales es necesario generar información confiable para la zona. En ese contexto, se plantea la siguiente Hipótesis General: Existen alternativas de manejo que, aplicadas sobre los bosques del Espinal, permiten recuperar y conservar la biodiversidad a la vez que mejoran la rentabilidad del productor. El Objetivo General es diseñar y evaluar, en términos ecológicos, tecnológicos y socio-económicos, alternativas de manejo sustentable de bosques degradados del Espinal de la provincia de Córdoba tendientes a su recuperación y conservación. El proyecto se localizará en el bosque fragmentado del Campo Escuela de la FCA-UNC. Se establecerán parcelas con distintos niveles de cobertura arbustiva en las que se medirán el efecto de los arbustos sobre la regeneración de especies arbóreas deseables, la producción y calidad de la pastura, el crecimiento de los árboles y las condiciones edáficas del sistema. Además, la incidencia del ganado vacuno sobre la regeneración de especies arbóreas deseables, la riqueza y abundancia de especies forrajeras deseables y las condiciones edáficas del sistema. Se hará enriquecimiento con plantines de tres especies de Prosopis tanto en el bosque con distintos anchos de fajas como en suelo desmontado, para evaluar su comportamiento. También se probará la diseminación y establecimiento posterior de estas especies por medio de la ingesta del ganado vacuno. Se relevarán especies medicinales, aromáticas, melíferas, tintóreas y ornamentales nativas, y se las valorará económicamente según su uso actual y potencial en esta y otras zonas de la provincia y el país. Se efectuará la caracterización socio-económica y ambiental del área circundante al Campo Escuela y mediante encuestas se determinará el grado de valorización del bosque que tienen los pobladores zonales. Se realizará el análisis económico y financiero del sistema propuesto versus el sistema sin proyecto, considerando bienes producidos y servicios ambientales del bosque y se socializará el proyecto a través de encuestas y reuniones participativas con los productores zonales. Para el análisis de toda la información se usará el software INFOSTAT 2007. Se harán tablas y gráficos de estadística descriptiva para visualizar la distribución de datos. Se usará análisis de correlación, análisis de regresión lineal múltiple, ANAVA y test a posteriori. Se espera generar pautas preliminares de manejo, sencillas y económicas, fácilmente adoptables por los productores de la región, que aseguren la persistencia de estos fragmentos boscosos, relictos de la vegetación original del Espinal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto se plantea el siguiente problema de investigación:¿Cuál es la eficacia de los entornos virtuales de enseñanza para optimizar los aprendizajes de Química? Se sostiene la hipótesis de que los entornos virtuales de enseñanza, empleados como mediación instrumental, son eficaces para optimizar los aprendizajes de química, particularmente facilitando la vinculación y reversibilidad entre "mundo micro y macroscópico"; capacidad que usualmente sólo se atribuye al trabajo experimental de laboratorio. Los objetivos propuestos son: Determinar la eficacia de entornos virtuales de enseñanza, como mediaciones instrumentales, para optimizar los aprendizajes de química en estudiantes de ingeniería. Implementar un entrono virtual de enseñanza de química, diseñado como mediación instrumental y destinado a estudiantes de dos carreras de ingeniería del IUA. Evaluar el desarrollo y los resultados de la innovación introducida. Comparar los resultados de la innovación con los resultados de la enseñanza usual. Derivar conclusiones acerca de la eficacia de la innovación propuesta. Socializar el conocimiento producido en ámbitos científico-tecnológicos reconocidos. Se generará un aula virtual en plataforma Educativa y utilidzando el laboratorio de computación de la institución se buscará desarrollar laboratorios virtuales donde se propondrán actividades de simulación de trabajo experimental. Los resultados esperados son: - Un Aula Virtual que cumpla funciones análogas a las de un laboratorio experimental. - Información válida y confiable acerca de la eficacia de la misma como medio para optimizar los aprendizajes de química. - Publicaciones en ámbitos científico-tecnológicos reconocidos que sometan a juicio público la innovación y la investigación efectuadas. La importancia del proyecto radica principalmente en poner a prueba la eficacia de los entornos virtuales para optimizar los aprendizajes de química, analogando tareas usualmente limitadas al trabajo experimental de laboratorio. Su pertinencia apunta a un replanteo del curriculo de los cursos de Química para estudiantes de Ingeniería.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

v. 11 (1805)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

v. 12 (1805)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

v. 7 (1804)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

v. 5 (1803)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

v. 3 (1802)

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

v. 23 (1809)