1000 resultados para evaluación formativa


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Analiza los factores que la globalización ha desarrollado en su expansión, lo que provoca la decadencia del sistema educativo vigente. Investiga las estrategias que la sociedad del conocimiento ofrece para implementar una educación de calidad en la República Dominicana. La República Dominicana cuenta con las posibilidades semejantes a las de otros países, pequeños o grandes, para competir. Sin embargo su sistema educativo se caracteriza por el bajo rendimiento interno y estándares de calidad escasamente exigentes y hasta obsoletos, por lo que requiere con urgencia de una reforma profunda. El sub-sistema de educación secundaria registra las mayores precariedades por los pobres resultados que obtiene, lo que justifica la formulación de una propuesta alternativa, como la que se ofrece en esta tesis, que le devuelva pertinencia, relevancia, eficiencia, eficacia y equidad, que son dimensiones sobrentendidas en una educación de calidad. La propuesta integra teorías y tendencias, incluye un modelo de planificación institucional y un programa de formación permanente del profesorado, incorpora un sistema de monitoreo y evaluación y un programa de intervenciones pedagógicas que vehiculan el desarrollo de estrategias de evaluación formativa en el contexto del aula, de inducción, de formación vocacional y de tutorías estudiantiles, de rendición de cuentas y de voluntariado familiar, así como estrategias de educación compensatoria y reinserción social.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen en castellano e inglés

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Material para trabajar la lengua inglesa en la E.S.O. y Bachillerato. Se presentan dos unidades didácticas sobre dos ejes didácticos: los deportes y la educación para la salud. En lugar de hacerlo en torno a criterios funcionales o estructurales, el material se organiza en base a 'tareas', en las que se contempla la lengua extranjera como vehículo para el conocimiento de otras áreas e instrumento de expresión de otros temas de interés. Entre ellas, se señalan las que se proponen como tareas opcionales y como tareas diferenciadas de refuerzo o de ampliación. Para el desarrollo de los materiales se adopta un enfoque comunicativo, con actividades de distintos tipos: comunicativas, de reflexión sobre la lengua y desarrollo de capacidades en general. Se proponen instrumentos concretos para cada etapa del proceso de evaluación, así como pautas para su utilización. Se incluye además, una tabla de registros para facilitar la recopilación de los resultados de la evaluación formativa y sumativa y de las observaciones realizadas. Esta evaluación también proporcionará al profesorado datos valiosos acerca de la programación y metodología que le serán de gran ayuda para revisar el currículo e introducir las modificaciones necesarias.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Trabajo realizado por tres profesores de enseñanzas medias de Logroño. Los objetivos del mismo son: Comprender la electrización y sus interacciones como fenómeno natural, a través de la participación en la planificación y realización en equipo de experiencias sencillas, mostrando una actitud flexible y de colaboración. Aplicar estrategias personales en la resolución de problemas, identificándolos, formulando hipótesis, planificando y realizando actividades de contrastación, sistematizando y generalizando los resultados. El proceso a seguir para la realización de estos objetivos comienza por la clasificación de los materiales y la resolución de problemas numéricos relacionados con la electrización. Los datos obtenidos se analizan y se pasan a representaciones gráficas para interpretarlas. Se procede a la deducción de conceptos y a su aplicación en experiencias, con la construcción y manejo de un electroscopio con el que se diseñarán las experiencias planificadas y se comprobaran. La evaluación se realiza por el trabajo diario del alumno, su participación en el trabajo en grupo y la realización de pequeñas pruebas de aspectos claves. Por último se propone una prueba final global. En la valoración entraría la construcción de instrumentos y el trabajo realizado en cada experiencia.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos básicos de la unidad son la comprensión y utilización por parte de los alumnos de las formas de comunicación en la vida normal de los españoles; y el perfeccionamiento en el uso de la fonética por hablantes de otras lenguas. El trabajo incluye una unidad didáctica referida a la comida y a la compra de la misma, con una serie de actividades que se realizan con elementos gráficos y visuales. Las actividades están relacionadas con la vida normal y el uso práctico del lenguaje como medio de comunicación. Se añade un apartado de ortofonía con actividades para practicar la fonética castellana, incorporando materiales para el profesor y para el alumno. Se presta especial atención a la discriminación de fonemas, para tratar de evitar la frecuente sustitución por fonemas análogos. Dado que la enseñanza en este centro esta orientada a los adultos, principalmente, la evaluación tiene un carácter más de conocer los progresos realizados en el dominio del idioma, que en la superación de una serie de conocimientos. Así, pues se presentan un grupo de fichas en las que se reflejan los progresos del alumno, no solo en conceptos mensurables, sino también en conceptos subjetivos no reconocibles mediante pruebas. Se incluye una ficha de evaluación de la unidad didáctica en si por parte del profesor.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Los objetivos básicos de la unidad son la comprensión y utilización por parte de los alumnos de las formas de comunicación en la vida normal de los españoles; y el perfeccionamiento en el uso de la fonética por hablantes de otras lenguas. El trabajo incluye una unidad didáctica referida a la ropa y a la compra de la misma, con una serie de actividades que se realizan con elementos gráficos y visuales. Las actividades están relacionadas con la vida normal y el uso práctico del lenguaje como medio de comunicación. Se añade un apartado de ortofonía con actividades para practicar la fonética castellana, incorporando materiales para el profesor y para el alumno. Se presta especial atención a la discriminación de fonemas, para tratar de evitar la frecuente sustitución por fonemas análogos. Dado que la enseñanza en este centro esta orientada a los adultos, principalmente, la evaluación tiene un caracter más de conocer los progresos realizados en el dominio del idioma, que en la superación de una serie de conocimientos. Así pues se presentan un grupo de fichas en las que se reflejan los progresos del alumno, no solo en conceptos mensurables, sino también en conceptos subjetivos no reconocibles mediante pruebas. Se incluye una ficha de evaluación de la unidad didáctica en si por parte del profesor.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: I. Diseño de estrategias y evaluación formativa basada en el análisis de tareas - II. Orientaciones para la elaboración de distintos niveles e itinerarios de aprendizaje

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Estos encuentros fueron realizados con el patrocinio de Gobierno de Aragón

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencias presentadas en el XIV Curso sobre Aspectos Didácticos de Lengua y Literatura (Zaragoza, 7-9 de septiembre de 1998)

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta fruto de la tesis doctoral del autor

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Premios Nacionales de Investigación e Innovación Educativas del CIDE 1988 (Premio de Tesis Doctoral). Investigación original con el mismo título.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Esta guía pretende realizar un seguimiento de los niños y niñas de 3, 4 y 5 años mediante una observación sistemática. Trata de abarcar los aspectos de la educación infantil para reflejar la evolución de las criaturas y evaluar y reflexionar acerca del trabajo del profesor.

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan materiales trabajados en el área de Matemáticas. Están diseñados en forma de actividades de enseñanza-aprendizaje, en las que confluyen la proporcionalidad con la geometría, el tratamiento estadístico o los números fraccionarios. Se han aplicado métodos de investigación científica por parte de los alumnos, lo que les familiariza con dichos métodos así como con la didáctica del aprendizaje por descubrimiento. También aporta recursos de evaluación y autoevaluación.