1000 resultados para edificio, residenziale, Cavezzo


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Mode of access: Internet.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Applicazione dei metodi di valutazione degli indici di vulnerabilità sismica V e di danno ID, messi a punto dal Dipartimento di Architettura dell'Università di Bologna, su un edificio isolato in muratura portante situato nel Comune di San Felice sul Panaro, analizzandone inoltre le caratteristiche di apparecchiatura muraria ed individuando un indice di qualità muraria IQM.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

[ES]Actuación que pretende resolver un problema vigente en el Puerto de Las Palmas, provocado por la restructuración actual del mismo, donde se pretende rehubicar el edificio de los prácticos. Esta rehubicación y nuevo diseño se llevan a cabo en el proyecto, situandolo en un lugar estrategico, donde controlar todo el puerto con una vision de 360º y accesos directos por mar y tierra que lo conectan al edificio. El programa especifico que requiere el diseño idustrial, quedan reflejados, junto con la sensibilidad arquitectonica de un edificio que se convertira en el icono del Puerto de La LUz de LPGC.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con l’ultimo rapporto dell’ IPCC e gli obiettivi che le nazioni del mondo si sono poste in seguito alla conferenza sul clima tenutasi a Parigi nel dicembre del 2015, sono sempre maggiori le soluzioni che si cercano al fine di rendere la società più sostenibile e resiliente per sopportare al meglio le conseguenze dei cambiamenti climatici. Le pareti verdi fanno parte di quelle infrastrutture che si pongono in quest’ottica di sostenibilità e riconciliazione con la natura. In questo elaborato si è cercato di classificare ed esaminare alcune delle tipologie più utilizzate di sistemi di inverdimento verticale, andando ad analizzare la letteratura presente sull’argomento. In particolare ci si è soffermati sugli aspetti di sostenibilità ambientale di tali infrastrutture, con riferimento alla valutazione del loro ciclo di vita e ai benefici da loro apportati, soprattutto quelli riguardanti microclima, diminuzione dell’isola di calore, aumento della biodiversità e miglioramento della qualità dell’aria. Si sono inoltre analizzati aspetti di natura economica e progettuale, mostrando l’utilità di uno strumento quale il “process tree” in quest’ultimo ambito. In seguito, si è preso in considerazione il lavoro del gruppo di ricerca “Terracini in Transizione”, un living-lab della sostenibilità che si svolge nella sede in via Terracini, 28 della facoltà di Ingegneria e Architettura dell’Università di Bologna. Nello specifico si sono osservati alcuni dei progetti e delle analisi svolte dai vari gruppi “pareti verdi” che si sono susseguiti all’interno del corso di “Valorizzazione delle risorse primarie e secondarie” della professoressa Bonoli, tra cui l’analisi di fattibilità di una parete verde da installare nel plesso in via Terracini, l’analisi di substrati di crescita alternativi per pareti vegetate e lo studio, in collaborazione con la facoltà di Agraria, di un substrato innovativo composto da un mix di pannolini usati e fibra di cocco.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se desarrolló una propuesta arquitectónica para un edificio anexo al edificio actual de la Alcaldía Municipal de Santa Tecla, donde se transladarán todas las áreas y departamentos que comprenden las oficinas administrativas de la alcaldía, que están ubicadas en el segundo nivel del edificio actual, esto con el objetivo de generar espacios más adecuados para el desarrollo pleno de la actividades administrativas

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto consistió en el rediseño y cambio de uso del edificio “Verde”, ubicado en el Complejo del Hogar de Niños San Vicente de Paul, para trasladar las oficinas administrativas del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y Adolescencia (ISNA), mediante un diseño de carácter funcional, estéticamente agradable, amigable con el medio ambiente, estructuralmente estable y de bajo costo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo consistió en el diseño de un edificio de tres niveles que albergará a las ocho asociaciones estudiantiles autorizadas en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, con carácter de apertura, inclusión e identidad estudiantil, dinámico, vanguardista a través del uso de materiales modernos y alta tecnología, que responda a las necesidades físico-espacial para desarrollar sus actividades

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Norma Técnica Salvadoreña ISO50001:2011, establece los requisitos mínimos que debe tener una organización para implementar un sistema de gestión de la energía, esta norma contribuye a la mejora del desempeño energético, aumentar la eficiencia y reducir los impactos ambientales. Este estudio utilizó la norma, con el propósito de tener un primer acercamiento y sentar las bases para la implementación de un sistema de gestión de la energía en la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, tomando de referencia al Edificio Administrativo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente documento se plantea la propuesta de anteproyecto para el edificio del Departamento de Aseo Urbano de la Alcaldía Municipal de la ciudad de Santa Ana, que se encuentra ubicado en la 11° Av. Sur entre la 9° calle oriente. y 11° calle oriente; y que actualmente funciona como Plantel de Aseo Urbano, tal propuesta se debe a que dicho plantel no cuenta con la infraestructura adecuada para el buen funcionamiento y mantenimiento de las unidades de recolección de desechos sólidos, además tampoco cuenta con las condiciones idóneas para el personal administrativo en general. Se presentan todas las generalidades (antecedentes, planteamiento del problema, justificación, objetivos, límites, alcances, descripción metodológica), marco teórico, diagnostico, programa arquitectónico, anteproyecto, conclusiones y recomendaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En un primer plano, al extremo derecho se destaca el tronco de un árbol y al fondo unas niñas en un columpio, detrás de ella la fachada de un edificio de color verde y crema. Imagen tomada con luz día.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo presenta el sistema de climatización mediante intercambio geotérmico instalado en el nuevo edificio del Ayuntamiento de Arama (Guipúzcoa), como sistema presentado para suministrar la demanda de calefacción y refrigeración del mismo. Se detallan el plan de viabilidad, las previsiones, los sondeos, las obras de construcción, los análisis económicos, los análisis energéticos y las conclusiones del proyecto de este sistema de climatización, para la explicación de esta instalación mediante energía renovable, con la intención de promover proyectos respetuosos con el medio ambiente como de este estilo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Todo proceso real en un sistema energético es irreversible y destruye una cantidad de exergía, consumiendo un recurso natural y creando un coste. El análisis exergético proporciona una base objetiva para la localización de las ineficiencias y asignación de costes económicos a los productos. La mayor parte de la energía requerida en el sector de la edificación es utilizada para mantener la temperatura de la zona térmica alrededor de los 20ºC. Los niveles de temperatura necesarios para calefacción de espacios son bajos y la calidad de la energía demandada es pequeña. En el presente trabajo se estudia el comportamiento energético de un edificio del sector terciario respecto a la calefacción. Se realiza una simulación dinámica de la demanda de calefacción del edificio. Se analiza el funcionamiento de su instalación a lo largo de un año. La aplicación de la Termoeconomía permite el cálculo de la evolución del coste de la energía a lo largo de los procesos termodinámicos de la instalación, localizando aquellos más irreversibles y su influencia en el coste.